Reforma política y alianzas: Las prioridades de Amarillos según su presidente regional
Amarillos por Chile: desafíos y proyecciones del centro político según Fernando Gipoulu.
En conversación con Rocío Gambra para Paislobo Prensa, Fernando Gipoulu, Presidente Regional de Amarillos por Chile, reflexionó sobre el panorama político actual, los resultados de las elecciones municipales y los desafíos que enfrenta su movimiento para consolidarse como una alternativa viable en el centro político de cara a los próximos comicios parlamentarios y presidenciales.
Gipoulu destacó que, a pesar de las dificultades, el debut electoral del movimiento fue positivo. Amarillos presentó cerca de 60 candidatos en la región de Los Lagos, logrando dos concejales en Calbuco: Pedro Yáñez y Evelyn Morales. “Para un partido nuevo, que enfrenta desafíos como el posicionamiento y la falta de recursos frente a partidos consolidados, consideramos que fue un buen comienzo”, señaló.
A nivel nacional, Amarillos continúa constituyéndose como partido, habiendo alcanzado ya presencia en 10 regiones, pero aún faltan zonas clave como la Región Metropolitana y el extremo sur del país.
Respecto a las elecciones presidenciales, Gipoulu subrayó que Amarillos evalúa posibles candidaturas desde el centro político, aunque también valora alternativas como Evelyn Matthei, figura de Chile Vamos. El líder regional expresó la importancia de primarias que incluyan a movimientos como Demócratas y el Partido de la Gente, e incluso, buscar entendimientos con sectores como Republicanos.
“La cohesión es clave. No podemos ir divididos en las presidenciales. Hay que pensar en alianzas amplias que representen a la oposición y construyan una alternativa sólida de gobierno”, afirmó.
Gipoulu se mostró a favor de la reforma al sistema político, particularmente del aumento en los umbrales de representación. Aunque reconoció que estas medidas podrían dificultar la permanencia de partidos pequeños, las consideró esenciales para garantizar la estabilidad política y evitar la fragmentación.
El dirigente también respaldó propuestas como la pérdida de escaños para parlamentarios que abandonen el partido por el cual fueron electos. “Es necesario desincentivar el personalismo y fomentar la disciplina partidaria, para que la política sea un proyecto colectivo y no individualista”, opinó.
Fuente información: Rocío Gambra
En conversación con Rocío Gambra para Paislobo Prensa, Fernando Gipoulu, Presidente Regional de Amarillos por Chile, reflexionó sobre el panorama político actual, los resultados de las elecciones municipales y los desafíos que enfrenta su movimiento para consolidarse como una alternativa viable en el centro político de cara a los próximos comicios parlamentarios y presidenciales.
Gipoulu destacó que, a pesar de las dificultades, el debut electoral del movimiento fue positivo. Amarillos presentó cerca de 60 candidatos en la región de Los Lagos, logrando dos concejales en Calbuco: Pedro Yáñez y Evelyn Morales. “Para un partido nuevo, que enfrenta desafíos como el posicionamiento y la falta de recursos frente a partidos consolidados, consideramos que fue un buen comienzo”, señaló.
A nivel nacional, Amarillos continúa constituyéndose como partido, habiendo alcanzado ya presencia en 10 regiones, pero aún faltan zonas clave como la Región Metropolitana y el extremo sur del país.
Respecto a las elecciones presidenciales, Gipoulu subrayó que Amarillos evalúa posibles candidaturas desde el centro político, aunque también valora alternativas como Evelyn Matthei, figura de Chile Vamos. El líder regional expresó la importancia de primarias que incluyan a movimientos como Demócratas y el Partido de la Gente, e incluso, buscar entendimientos con sectores como Republicanos.
“La cohesión es clave. No podemos ir divididos en las presidenciales. Hay que pensar en alianzas amplias que representen a la oposición y construyan una alternativa sólida de gobierno”, afirmó.
Gipoulu se mostró a favor de la reforma al sistema político, particularmente del aumento en los umbrales de representación. Aunque reconoció que estas medidas podrían dificultar la permanencia de partidos pequeños, las consideró esenciales para garantizar la estabilidad política y evitar la fragmentación.
El dirigente también respaldó propuestas como la pérdida de escaños para parlamentarios que abandonen el partido por el cual fueron electos. “Es necesario desincentivar el personalismo y fomentar la disciplina partidaria, para que la política sea un proyecto colectivo y no individualista”, opinó.
Fuente información: Rocío Gambra