Osorno: denuncian escurrimiento de lixiviados en el Vertedero de Curaco
Denuncian escurrimiento de lixiviados y acumulación de aguas lluvias en el Vertedero de Curaco.
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno ha denunciado el escurrimiento de lixiviados y la retención de aguas lluvias provenientes del Vertedero de Curaco, situación que ha generado preocupación entre los vecinos del sector.
Ante esta problemática, la organización ambiental informó a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de la Región de Los Lagos, solicitando la fiscalización urgente del lugar. En respuesta, funcionarios de la SMA concurrieron al sitio para realizar las inspecciones correspondientes y evaluar el estado del vertedero.
Actualmente, se espera el informe oficial que determinará las causas y posibles consecuencias ambientales de estos hechos. La Red Ambiental Ciudadana de Osorno, encabezada por su presidente Ricardo Becerra Inostroza, mantiene su compromiso de velar por el bienestar de la comunidad y el entorno natural.
El incidente fue reportado el 17 de diciembre de 2024 en la comuna de Osorno.
Fuente información: Ricardo Becerra
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno ha denunciado el escurrimiento de lixiviados y la retención de aguas lluvias provenientes del Vertedero de Curaco, situación que ha generado preocupación entre los vecinos del sector.
Ante esta problemática, la organización ambiental informó a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de la Región de Los Lagos, solicitando la fiscalización urgente del lugar. En respuesta, funcionarios de la SMA concurrieron al sitio para realizar las inspecciones correspondientes y evaluar el estado del vertedero.
Actualmente, se espera el informe oficial que determinará las causas y posibles consecuencias ambientales de estos hechos. La Red Ambiental Ciudadana de Osorno, encabezada por su presidente Ricardo Becerra Inostroza, mantiene su compromiso de velar por el bienestar de la comunidad y el entorno natural.
El incidente fue reportado el 17 de diciembre de 2024 en la comuna de Osorno.
Fuente información: Ricardo Becerra