¿Problemas de sueño y productividad? El "efecto despertador" podría ser la solución

¿Problemas de sueño y productividad? El "efecto despertador" podría ser la solución
El "efecto dominó" del despertador: cómo un simple cambio puede transformar tu salud y productividad en 2025.

En un mundo cada vez más conectado, el uso excesivo del teléfono celular está impactando negativamente en nuestra calidad de vida. En un reciente video viral de YouTube, el creador de contenido Sebastián La Rosa, médico y profesor en medicina —especialista en hábitos saludables y bienestar— plantea una solución sencilla pero revolucionaria: reemplazar tu teléfono celular como alarma por un reloj despertador. Este pequeño cambio, afirma, puede desencadenar un "efecto dominó" positivo que mejore el descanso, aumente la productividad y optimice las decisiones diarias.

La raíz del problema radica en cómo el uso del teléfono interfiere con nuestro descanso y nuestras rutinas matutinas. La mayoría de las personas inicia y termina el día con el teléfono en la mano, revisando correos, redes sociales y noticias. Esta costumbre genera distracción, ansiedad y, según Sebas, nos desvía del propósito y la motivación necesarios para avanzar en la vida.

La propuesta es clara: compra un despertador y deja tu teléfono fuera del dormitorio. Esto no solo evita las distracciones nocturnas y matutinas, sino que también mejora el sueño. Algunos despertadores modernos incluso simulan la luz del amanecer, despertando a las personas durante su fase de sueño ligero. Esto ayuda a evitar la "inercia del sueño", un fenómeno que ocurre cuando despertamos en fases profundas, dejando el cerebro agotado y desconcertado por horas.

Los beneficios del cambio


Según explica Dr. La Rosa, al dejar el teléfono fuera del alcance, se produce un efecto dominó en cuatro áreas clave:

  1. Sueño más reparador: Sin la luz azul del celular, el cerebro produce más melatonina, mejorando la calidad del sueño. Además, evitar distracciones antes de dormir facilita que el cerebro baje su nivel de excitación, permitiendo un descanso más profundo.
  2. Aumento de productividad: Despertar sin el celular cerca elimina la tentación de "perder tiempo" en redes sociales. Esto permite iniciar el día más temprano y con mayor enfoque en actividades importantes, como meditar, desayunar en familia o hacer ejercicio.
  3. Mejora del estado de ánimo y reducción de ansiedad: Al disminuir las comparaciones en redes sociales y la sobreestimulación, aumenta la sensación de calma y bienestar.
  4. Mejores decisiones de salud: Una rutina más ordenada por la mañana favorece elecciones más saludables a lo largo del día, como optar por desayunos nutritivos y mantener niveles de energía estables.

El Dr. La Rosa resalta que la mejor manera de reducir el uso del teléfono no es depender de la fuerza de voluntad, sino aumentar la distancia física con el aparato. “Si el teléfono está fuera del dormitorio, no hay excusa para revisarlo al despertar o antes de dormir”, sostiene.

Incluso quienes no pueden adquirir un despertador pueden optar por dejar el teléfono en otra habitación o en el baño. Estudios muestran que esta simple acción puede reducir el tiempo improductivo en el celular hasta un 50%.

El impacto a largo plazo


El efecto dominó no se detiene ahí. Pequeños cambios, como descansar mejor y ganar minutos por la mañana, generan un “interés compuesto” a lo largo del tiempo. Más energía, mejores decisiones alimenticias y menos estrés son algunos de los efectos adicionales que se traducen en:

  • Menor riesgo de envejecimiento prematuro.
  • Mejor desempeño laboral y académico.
  • Relaciones personales más satisfactorias.
  • Reducción de niveles de cortisol (la hormona del estrés).

El Dr. La Rosa concluye que mejorar la calidad de vida no requiere cambios drásticos. Un pequeño ajuste, como cambiar el teléfono por un despertador, puede desencadenar una reacción en cadena que transforme no solo el sueño, sino toda la rutina diaria.




Fuente información: https://www.drlarosa.com/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****