Plaza de Remates Osorno: Innovación sustentable con nanotecnología que purifica el aire
La Plaza de Remates Osorno ha marcado un hito histórico al convertirse en el primer recinto de remates en Chile en implementar nanotecnología avanzada para la sostenibilidad ambiental.
Con más de 2.700 metros cuadrados tratados con el aditivo Photio, desarrollado por ingenieros de la Pontificia Universidad Católica de Chile, esta intervención equivale a la purificación de aire generada por más de 5.500 árboles maduros.
Alejandro Anwandter, Gerente General corporativo de FEGOSA Mercado Ganadero, subrayó la importancia de este avance: "Nos transformamos en un referente en sostenibilidad e innovación tecnológica. Este impacto medioambiental reafirma nuestro compromiso con Ovejería, Osorno, y el desarrollo sustentable del sur de Chile".
El proyecto no solo busca mitigar la huella ambiental, sino que también ofrece un entorno renovado y visualmente atractivo, con nuevos colores que armonizan con la comunidad local. La iniciativa fue realizada en colaboración con Tattersall, cuyo asesor gerencial, Enrique Rodríguez, destacó la integración de tecnología e impacto ambiental positivo como pilares del proyecto.
El Ggerente General de Fegosa, Mario Appel, enfatizó: "La productividad y la sostenibilidad deben ir de la mano. Este avance demuestra que la innovación puede surgir desde el sur de Chile, beneficiando directamente a las comunidades y el entorno".
El aditivo Photio, aplicado en la infraestructura, transforma cada metro cuadrado tratado en un filtro natural del aire, neutralizando contaminantes. Este desarrollo, certificado y pionero en su tipo, resalta cómo la innovación tecnológica puede integrarse en el ámbito local para generar beneficios globales.
Con esta renovación, la Plaza de Remates Osorno no solo fortalece su rol como espacio estratégico para remates, sino que también se posiciona como un ejemplo de liderazgo en sostenibilidad, demostrando que las soluciones innovadoras pueden implementarse más allá de las grandes ciudades.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Con más de 2.700 metros cuadrados tratados con el aditivo Photio, desarrollado por ingenieros de la Pontificia Universidad Católica de Chile, esta intervención equivale a la purificación de aire generada por más de 5.500 árboles maduros.
Alejandro Anwandter, Gerente General corporativo de FEGOSA Mercado Ganadero, subrayó la importancia de este avance: "Nos transformamos en un referente en sostenibilidad e innovación tecnológica. Este impacto medioambiental reafirma nuestro compromiso con Ovejería, Osorno, y el desarrollo sustentable del sur de Chile".
El proyecto no solo busca mitigar la huella ambiental, sino que también ofrece un entorno renovado y visualmente atractivo, con nuevos colores que armonizan con la comunidad local. La iniciativa fue realizada en colaboración con Tattersall, cuyo asesor gerencial, Enrique Rodríguez, destacó la integración de tecnología e impacto ambiental positivo como pilares del proyecto.
El Ggerente General de Fegosa, Mario Appel, enfatizó: "La productividad y la sostenibilidad deben ir de la mano. Este avance demuestra que la innovación puede surgir desde el sur de Chile, beneficiando directamente a las comunidades y el entorno".
El aditivo Photio, aplicado en la infraestructura, transforma cada metro cuadrado tratado en un filtro natural del aire, neutralizando contaminantes. Este desarrollo, certificado y pionero en su tipo, resalta cómo la innovación tecnológica puede integrarse en el ámbito local para generar beneficios globales.
Con esta renovación, la Plaza de Remates Osorno no solo fortalece su rol como espacio estratégico para remates, sino que también se posiciona como un ejemplo de liderazgo en sostenibilidad, demostrando que las soluciones innovadoras pueden implementarse más allá de las grandes ciudades.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó