Sector público recibirá aumento salarial escalonado y nuevos bonos

Sector público recibirá aumento salarial escalonado y nuevos bonos
Cámara aprueba reajuste salarial para el sector público: incremento de 4,9% y nuevos beneficios

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a segundo trámite el proyecto de ley (boletín 17286) que establece un reajuste salarial del 4,9% para trabajadores del sector público. Este aumento se aplicará en tres etapas a partir del 1 de diciembre de 2024, y beneficiará a más de 930 mil funcionarios en todo el país.

El reajuste se implementará de la siguiente manera:
  • 3,0% de aumento a contar del 1 de diciembre de 2024.
  • 1,2% adicional desde el 1 de enero de 2025.
  • 0,64% final a partir del 1 de junio de 2025.
Este ajuste salarial se complementará con el pago de aguinaldos para los trabajadores del sector público. Por ejemplo, el aguinaldo de Navidad será de $68.865 para quienes perciban una remuneración líquida mensual igual o inferior a $1.025.622, y de $36.427 para quienes superen ese umbral.

El proyecto también incluye aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad para el sector pasivo, además de bonos de escolaridad y vacaciones que serán reajustados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A partir de este año, estos beneficios tendrán carácter permanente, evitando la necesidad de ser aprobados anualmente.

El proyecto incluye una serie de medidas adicionales:
  • Bono de invierno para jubilados.
  • Aportes a servicios de bienestar y universidades.
  • Beneficios para Carabineros, Gendarmería y personal de salud.
  • Modificaciones a la normativa sobre teletrabajo.
  • Incentivos al retiro para funcionarios públicos.
Uno de los cambios destacados en el articulado es la facultad para que los jefes de servicios puedan priorizar el teletrabajo para funcionarios con responsabilidades de cuidado de menores de 14 años o adolescentes con discapacidad o dependencia moderada o severa.

Sin embargo, el proyecto también eliminó una norma que fijaba un plazo para el cumplimiento de obligaciones pendientes con trabajadores traspasados desde el sistema municipalizado a los servicios locales de educación.

El reajuste beneficiará a 930.918 trabajadores del sector público y a 1.833.234 personas del sector pasivo. Según el informe financiero, la implementación de este proyecto tendrá un costo de $357.182 millones en 2024, $2.016.914 millones en 2025, y $1.892.800 millones en régimen. Estos montos serán financiados con el presupuesto estatal y, de ser necesario, con transferencias del Tesoro Público.

Aunque el proyecto fue respaldado en general, sectores como la bancada republicana expresaron críticas. Consideraron que un reajuste de esta magnitud envía un mensaje equivocado al sector privado, que no cuenta con los mismos privilegios. También cuestionaron el gasto estatal en un contexto de contracción económica, llamando a reducir el aparato público.

Asimismo, se plantearon inquietudes específicas, como la necesidad de:
  • Homologar bonos de zona extrema entre las provincias de Chiloé y Palena.
  • Incrementar el personal público en la región de Ñuble.
  • Implementar un seguro de vida para funcionarios en La Araucanía.
Finalmente, se solicitó al Gobierno priorizar el proyecto en trámite que regula la "confianza legítima", buscando evitar despidos arbitrarios derivados de interpretaciones legales.

Con esta aprobación, el proyecto pasa a segundo trámite legislativo, donde se espera que continúe su avance en el Senado.

Fuente información: https://www.camara.cl/prensa/prensa_cms.aspx
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****