Chilenos listos para el desafío del Dakar 2025

Chilenos listos para el desafío del Dakar 2025
El Dakar 2025 arranca en Arabia Saudita: un desafío de 8.000 kilómetros con participación chilena.

El Dakar 2025, la competencia más exigente del rally-raid, dará inicio este viernes 3 de enero en Arabia Saudita, extendiéndose hasta el 17 de enero. Con un recorrido total de 8.000 kilómetros, de los cuales 5.000 serán cronometrados, esta edición promete desafíos inéditos y emocionantes sorpresas en las diferentes categorías.

El Dakar 2025 comenzará con un prólogo, una prueba corta que determinará el orden de largada de los pilotos para la primera etapa. Entre las novedades destaca una etapa maratón de más de 800 kilómetros, donde los vehículos no contarán con asistencia técnica, exigiendo máxima habilidad y resistencia.

La competencia también incluye una última etapa con salida múltiple en línea, evocando el espíritu de los antiguos Dakares. Esta etapa, exclusivamente sobre dunas, marcará un cierre sin precedentes en el desierto saudí.

En la categoría Dakar Classic, los vehículos admitidos ahora incluyen modelos fabricados hasta el año 2005, ampliando el espectro a vehículos emblemáticos como los BMW y Mitsubishi Montero más actuales.

Además, el proyecto Dakar Future Mission 1000 usará la competencia como un laboratorio para probar tecnologías alternativas, incluyendo vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno.

Pilotos destacados y favoritos


En autos, el equipo rumano Dacia hará su debut con el modelo Sandrider, liderado por figuras de renombre como Nasser Al-Attiyah (cinco veces campeón del Dakar), Sébastien Loeb (multicampeón de rally mundial) y Cristina Gutiérrez, ganadora de la división Challenger 2024.

Por su parte, Toyota Gazoo Racing presentará a su equipo con nombres como Giniel de Villiers (ganador del Dakar 2009), Lucas Moraes y Seth Quintero, quienes pilotarán la confiable Hilux. También se suma el equipo Toyota Overdrive Racing, con pilotos como Yazeed Al-Rajhi, Juan Cruz Yacopini, y el experimentado Toby Price.

Ford, con su modelo Raptor T1+, se perfila como una de las mayores amenazas en esta edición. Su equipo incluye a históricos como Carlos Sainz (cuatro veces campeón del Dakar), Nani Roma (bicampeón) y Mattias Ekstrom.

En motos, el chileno Pablo Quintanilla, a bordo de una Honda, buscará consagrarse como líder, enfrentando a favoritos como Daniel Sanders con KTM y Ross Branch con Hero. Chile también contará con José Ignacio Cornejo y el joven Tomás de Gavardo, quien apunta a mejorar su desempeño en su tercer Dakar.

En camiones, la batalla será liderada por IVECO, con pilotos como Martin Macik, ganador de la edición 2024. Este año, la categoría se verá marcada por la ausencia del equipo KAMAZ, dominante en ediciones anteriores.

Presencia chilena en el Dakar 2025


Chile contará con cuatro representantes destacados:

  • Francisco “Chaleco” López, en la categoría Side by Side (T4), junto a su navegante Juan Pablo Latrach.
  • Pablo Quintanilla, quien buscará el primer lugar en motos con el equipo Honda HRC.
  • José Ignacio Cornejo, en su décima participación, espera superar su mejor resultado, un cuarto lugar en 2020.
  • Tomás de Gavardo, con solo 25 años, representa el recambio generacional en motos, pilotando una XEF 450 Rally.

La categoría de cuadriciclos queda fuera del Dakar este año debido a la baja inscripción en 2024. Sin embargo, seguirá activa en otras competencias de rally-raid.

El Dakar 2025 lamenta la ausencia de Stéphane Peterhansel, "Monsieur Dakar", el competidor más exitoso en la historia del rally, con 14 títulos. Su regreso está previsto para 2026.

Chilenos listos para el desafío del Dakar 2025


Fuente información: Hardy Peñaloza
Siguiente Anterior
*****