Definen plazos clave para votar reforma de pensiones

Definen plazos clave para votar reforma de pensiones
Comisión de Trabajo establece cronograma para despacho de reforma previsional.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado definió un cronograma clave para avanzar en la reforma previsional, priorizando el despacho de la iniciativa durante enero. Según informó el senador Juan Antonio Coloma, presidente de la instancia, se abrió un plazo para presentar indicaciones hasta el lunes 13 de enero, con la votación de las modificaciones programada para los días miércoles 15 y jueves 16 del mismo mes.

“Hoy día escuchamos la exposición del Ejecutivo y luego se abrió un plazo para presentar indicaciones. Tenemos el compromiso de despachar esta norma de la comisión durante el mes de enero”, afirmó Coloma, quien también destacó la discusión de temas centrales como la Pensión Garantizada Universal (PGU), el 6% de cotización adicional y medidas para equilibrar las jubilaciones entre hombres y mujeres.

En la sesión, los ministros de Trabajo, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel, expusieron sus posturas, resaltando los avances logrados en un proceso descrito como complejo. La Ministra Jara destacó el compromiso de acortar los plazos para aumentar la PGU y señaló la importancia de las indicaciones que se presentarán: “Aquí hay una responsabilidad compartida entre oficialismo y oposición para llegar a acuerdos razonables para la ciudadanía”.

Por su parte, el Ministro Marcel subrayó la relevancia de incorporar un seguro social como parte integral del sistema de pensiones: “Estamos mirando los recursos que irán a ese seguro en su conjunto, más que a cada uno de sus determinantes”.

La senadora Alejandra Sepúlveda reconoció las conversaciones como fructíferas y subrayó la importancia de abordar temas sensibles como el bono tabla, las lagunas previsionales y el tope imponible: “Lo más importante es ver cómo mejoramos las pensiones”.

Sin embargo, el senador Luciano Cruz-Coke adoptó una postura más cauta, cuestionando las declaraciones del presidente Gabriel Boric, que a su juicio afectaron las confianzas en la mesa de trabajo: “Lo que dijo el Presidente no solamente no se atiene al fondo de lo que hemos conversado, sino que también el tono en el que lo hizo me parece que echa por tierra muchas de las confianzas”.

Tras su revisión en la Comisión de Trabajo, la reforma deberá ser analizada por la Comisión de Hacienda en las materias de su competencia. El objetivo común es llegar a acuerdos que permitan avanzar en la mejora del sistema de pensiones, un tema prioritario para miles de chilenos.


Fuente información: https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/reforma-de-pensiones-establecen-cronograma-para-despachar-la-norma-la
Siguiente Anterior
*****