Denuncias de fraude y tensiones militares: el futuro de Venezuela en juego

Denuncias de fraude y tensiones militares: el futuro de Venezuela en juego
Cambio de mando en Venezuela: incertidumbre y tensiones políticas de cara al 10 de enero.

El panorama político venezolano se encuentra al borde de un momento crucial. Este 10 de enero marca la fecha en que, según la Constitución, el presidente electo, Edmundo González, debería asumir el mando del país. Sin embargo, la continuidad en el poder de Nicolás Maduro, pese a los cuestionamientos sobre la legitimidad de su gestión y las denuncias de fraude electoral, proyecta un escenario de alta incertidumbre.

Braulio Jatar, abogado chileno-venezolano y director de un medio en Venezuela, conversó con Rocío Gambra sobre el complejo contexto en torno al traspaso de poder, señalando que Maduro ha recurrido a métodos irregulares para perpetuarse en la presidencia. “Maduro perdió una gran oportunidad de liderar una transición pacífica tras ser derrotado en las urnas por Edmundo González. En lugar de eso, se ha atrincherado en un fraude electoral que ha generado incertidumbre tanto en el ámbito nacional como internacional”, afirmó Jatar.

Según Jatar, los resultados electorales no dejaron dudas sobre el triunfo de Edmundo González, con un respaldo del 85% en las actas verificadas, incluidas aquellas de los centros de votación militares. A pesar de esto, Maduro ha maniobrado para desconocer los resultados, obteniendo respaldo de sectores del Tribunal Supremo de Justicia, calificado como un órgano sin legitimidad jurídica.

En tanto, líderes internacionales han comenzado a posicionarse. El presidente colombiano Gustavo Petro anunció que no asistirá a la posible toma de posesión de Maduro. Desde Chile, el gobierno de Gabriel Boric retiró a su embajador en Venezuela y exhortó a la realización de un proceso electoral libre. No obstante, Jatar cuestiona esta postura, subrayando que “no es necesario convocar nuevas elecciones, pues ya existe un presidente electo. Reconocer el triunfo de González es el primer paso hacia la restauración democrática en Venezuela”.

Un factor determinante en este proceso es el papel que jugarán las Fuerzas Armadas venezolanas. Jatar destacó que, en los mismos centros militares de votación, González obtuvo una clara mayoría, algo inusual en procesos previos controlados por el chavismo. Sin embargo, advirtió que sectores de las fuerzas armadas y civiles vinculados al régimen aún observan con cautela hacia dónde soplan los vientos políticos.

“El llamado de González a las fuerzas armadas para que respeten la voluntad popular es crucial. Si las instituciones militares deciden actuar en defensa de la Constitución, podría abrirse una ventana hacia la transición democrática. De lo contrario, el régimen se mantendrá atrincherado en el poder”, explicó Jatar.

El posible estancamiento político en Venezuela amenaza con desencadenar una nueva ola migratoria. “Si el régimen persiste, veremos una tercera ola de migración masiva. Es imperativo que países como Chile comprendan que estos migrantes son refugiados políticos, forzados a abandonar su país debido a la represión y falta de democracia”, subrayó Jatar.

Por otro lado, destacó la importancia de que Chile y otros países de la región adopten políticas de integración que transformen esta crisis en una oportunidad: “Chile debe reconciliarse con su historia y aceptar su nueva realidad multicultural. La integración bien gestionada puede ser una fortaleza para el país”, afirmó.

El desenlace del 10 de enero será crucial no solo para Venezuela, sino también para la estabilidad regional. Jatar insistió en que la comunidad internacional, incluido el gobierno chileno, debe tomar posiciones claras y firmes en defensa de la democracia: “Chile tiene una responsabilidad histórica y ética de respaldar a Edmundo González, el legítimo ganador de las elecciones, y de condenar las violaciones a los derechos humanos en Venezuela”.

Mientras la fecha se aproxima, el pueblo venezolano y la comunidad internacional observan atentos, con la esperanza de que prevalezca la voluntad popular sobre las maniobras autoritarias.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****