Gobierno retrocede en adquisición de residencia de Salvador Allende

Gobierno retrocede en adquisición de residencia de Salvador Allende
Gobierno descarta compra de residencia de Salvador Allende tras polémica por posibles conflictos legales

El Ministerio de Bienes Nacionales anunció este viernes que no seguirá adelante con la adquisición de la residencia del expresidente Salvador Allende, luego de que surgieran cuestionamientos legales y éticos vinculados a la transacción. La medida forma parte de un proyecto gubernamental destinado a preservar el patrimonio histórico de exmandatarios, pero la controversia puso en jaque el cumplimiento de este objetivo.

La polémica se originó tras conocerse que el Ejecutivo planeaba destinar $933 millones para la compra de la vivienda del expresidente socialista, ubicada en Santiago, como parte de una inversión total de más de $2.200 millones que también incluía la residencia del expresidente Patricio Aylwin. Uno de los puntos más sensibles fue que uno de los destinatarios de estos fondos sería la ministra de Defensa, Maya Fernández, nieta de Allende, lo que generó críticas sobre un posible conflicto de interés.

Expertos señalaron que la transacción podría vulnerar lo establecido en la Constitución chilena, que prohíbe a los ministros de Estado celebrar contratos con el gobierno mientras ejercen sus funciones. Esta observación complicó la viabilidad del acuerdo, lo que llevó al Ministerio de Bienes Nacionales a emitir un comunicado oficial el pasado 31 de diciembre para aclarar el proceso.

En el comunicado, el Ministerio explicó que la compra fue evaluada conforme a las normativas vigentes y ratificada por la Contraloría General de la República. Sin embargo, tras analizar la estructura de copropiedad de la residencia de Allende, se concluyó que no era posible concretar la adquisición.

Pese a descartar la compra de la casa de Allende, el gobierno confirmó que sigue adelante con la adquisición de la residencia del expresidente Aylwin. Según el comunicado oficial, esta decisión se enmarca en la misión de resguardar el legado histórico de los presidentes democráticamente electos como parte del patrimonio cultural del país.

"La vida y obra de los presidentes democráticos son parte del patrimonio de Chile y es rol del Estado conservar y difundir su legado", subrayó el Ministerio en su declaración.

La noticia ha provocado un intenso debate político. Desde la oposición se ha criticado tanto la decisión inicial como el manejo del conflicto, mientras que sectores oficialistas han defendido el propósito patrimonial del proyecto, instando a buscar alternativas para rendir homenaje a figuras históricas sin caer en cuestionamientos legales.

En cuanto a la residencia de Aylwin, el gobierno señaló que el proceso continuará, ajustándose a las normativas vigentes y a los principios de transparencia.




Fuente información: https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/la-compra-de-la-casa-de-allende-pende-de-un-hilo-gobierno-echaria-marcha-atras-en-la-ahora-polemica-adquisicion/5LYCXG4HQJEKPKOB7J6WRSINJE/

Siguiente Anterior
*****