Procrastinación: cómo convertirla en un aliado para avanzar en tus proyectos

Procrastinación: cómo convertirla en un aliado para avanzar en tus proyectos
El cuarto capítulo de la tercera temporada del Podcast Emprendidas, aborda una práctica común pero desafiante: la procrastinación, sus raíces y cómo superarla.

En el más reciente episodio del Podcast Emprendidas, Rocío Gambra, Alejandra Ganter y María Pía Bravo, las anfitrionas del programa, dedicaron su conversación a explorar un tema que afecta a emprendedores, empleados y estudiantes por igual: la procrastinación. A lo largo de casi 20 minutos, el trío desglosó las causas detrás de esta tendencia y compartió estrategias prácticas para combatirla.

“Procrastinar no es otra cosa que postergar tareas importantes para priorizar actividades menos urgentes pero más placenteras”, explicó Gambra, doctora en ciencias de la agronomía. Las conductoras coincidieron en que, aunque puede ser una práctica ocasional, la procrastinación recurrente puede convertirse en un obstáculo significativo para alcanzar metas personales y profesionales.

Entre las razones más comunes para procrastinar, destacaron:

  • Miedo al resultado: temor al fracaso o a enfrentar la realidad de los números en proyectos empresariales.
  • Falta de motivación: la ausencia de propósito en una tarea la hace parecer irrelevante o aburrida.
  • Falta de claridad: cuando una tarea parece demasiado grande o complicada, es difícil saber por dónde empezar.

Durante el episodio, las anfitrionas compartieron herramientas para hacer frente a este hábito:

  • Establecer metas pequeñas: dividir una tarea grande en objetivos manejables puede generar motivación al sentir avances constantes.
  • Trabajar en equipo o con un "testigo": Bravo destacó cómo comprometerse con otras personas ayuda a mantenerse enfocado, ya sea un colega, un socio o incluso herramientas digitales como ChatGPT, que definió como “un buen aliado para sacar ideas enredadas de la cabeza”.
  • Recompensas personales: motivarse con pequeños premios tras completar una tarea puede hacer que actividades tediosas sean más llevaderas.
  • Aceptar el estrés saludable: en palabras de Ganter, “una cuota de presión puede ser positiva para concentrarse y terminar las tareas”.

Aunque el episodio se centra en las experiencias de emprendedores, las reflexiones y consejos también son aplicables a quienes trabajan en entornos más estructurados. “Si tienes una tarea que odias y la postergas, es importante tener una conversación honesta con tu jefe o equipo sobre cómo abordarla mejor”, sugirieron.

Las conductoras concluyeron subrayando la importancia de no perder de vista el propósito detrás de cada tarea, recordando que “lo perfecto es enemigo de lo bueno” y que lo más importante es dar el primer paso, aunque no se tenga todo resuelto desde el inicio.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****