Salud: Listas de espera y falta de especialistas
Interpelación fallida y desafíos en salud: Concejales y expertos critican falta de acción legislativa.
El más reciente episodio de Política Podcast contó con la participación del concejal de Osorno, Miguel Arredondo, quien abordó temas de interés nacional y local, desde la situación crítica en las listas de espera en salud, hasta la fallida interpelación a la Ministra de Salud en el Congreso, un hecho que calificó como “impresentable”.
El programa inició con una crítica contundente hacia el Congreso, donde una interpelación a la Ministra de Salud no prosperó debido a la ausencia de parlamentarios. Entre los ausentes figuraron diputados de la región de Los Lagos, algunos con licencia médica, como el diputado Barría. La situación generó frustración en los invitados, dado que las listas de espera en salud han alcanzado niveles alarmantes, con más de tres millones de personas afectadas.
El concejal Arredondo destacó que esta instancia legislativa era clave para buscar respuestas y soluciones. Sin embargo, lamentó que temas de alta relevancia, como las listas de espera y la falta de especialistas, no avancen con la urgencia requerida.
“Hay personas que esperan hasta un año para ser atendidas por un especialista, lo que afecta su calidad de vida y genera desigualdades en el acceso a la salud”, enfatizó.
El diálogo también se centró en la situación local de Osorno. Arredondo señaló que la comuna enfrenta una falta crítica de especialistas en áreas como pediatría y ginecología. Por ejemplo, actualmente no hay ginecólogos obstetras que atiendan bajo el sistema FONASA en instituciones privadas, lo que limita las opciones para quienes dependen de este sistema.
El concejal también destacó iniciativas como la construcción de nuevos centros de salud familiar (CESFAM) y el avance del Servicio de Alta Resolución (SAR) de Chuyaca, proyectos que buscan mejorar la atención primaria en la comuna.
Otro tema clave fue la actualización del plan regulador de Osorno. Arredondo hizo un llamado a la comunidad para participar activamente en las etapas iniciales de consulta ciudadana, subrayando que la planificación temprana es crucial para evitar retrocesos y retrasos en el proceso.
“El plan regulador determinará cómo crece la ciudad, por lo que es esencial que la ciudadanía se involucre desde el principio para abordar desafíos como el acceso al agua potable y la delimitación de zonas urbanas”, señaló.
Fuente información: Rocío Gambra
El más reciente episodio de Política Podcast contó con la participación del concejal de Osorno, Miguel Arredondo, quien abordó temas de interés nacional y local, desde la situación crítica en las listas de espera en salud, hasta la fallida interpelación a la Ministra de Salud en el Congreso, un hecho que calificó como “impresentable”.
El programa inició con una crítica contundente hacia el Congreso, donde una interpelación a la Ministra de Salud no prosperó debido a la ausencia de parlamentarios. Entre los ausentes figuraron diputados de la región de Los Lagos, algunos con licencia médica, como el diputado Barría. La situación generó frustración en los invitados, dado que las listas de espera en salud han alcanzado niveles alarmantes, con más de tres millones de personas afectadas.
El concejal Arredondo destacó que esta instancia legislativa era clave para buscar respuestas y soluciones. Sin embargo, lamentó que temas de alta relevancia, como las listas de espera y la falta de especialistas, no avancen con la urgencia requerida.
“Hay personas que esperan hasta un año para ser atendidas por un especialista, lo que afecta su calidad de vida y genera desigualdades en el acceso a la salud”, enfatizó.
El diálogo también se centró en la situación local de Osorno. Arredondo señaló que la comuna enfrenta una falta crítica de especialistas en áreas como pediatría y ginecología. Por ejemplo, actualmente no hay ginecólogos obstetras que atiendan bajo el sistema FONASA en instituciones privadas, lo que limita las opciones para quienes dependen de este sistema.
El concejal también destacó iniciativas como la construcción de nuevos centros de salud familiar (CESFAM) y el avance del Servicio de Alta Resolución (SAR) de Chuyaca, proyectos que buscan mejorar la atención primaria en la comuna.
Otro tema clave fue la actualización del plan regulador de Osorno. Arredondo hizo un llamado a la comunidad para participar activamente en las etapas iniciales de consulta ciudadana, subrayando que la planificación temprana es crucial para evitar retrocesos y retrasos en el proceso.
“El plan regulador determinará cómo crece la ciudad, por lo que es esencial que la ciudadanía se involucre desde el principio para abordar desafíos como el acceso al agua potable y la delimitación de zonas urbanas”, señaló.
Fuente información: Rocío Gambra