ANJUFF denuncia falta de planificación en el fútbol femenino y exige medidas urgentes a la ANFP
ANJUFF alerta sobre riesgos en el torneo femenino 2025 por falta de estructura y planificación.
La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) presentó un oficio ante la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y diversas autoridades, incluyendo el Ministerio del Deporte, el Ministerio de la Mujer y la Dirección del Trabajo, exigiendo condiciones mínimas de planificación y preparación para la competencia femenina en 2025.
El documento advierte sobre la falta de estructura en la organización del torneo, lo que ha generado pretemporadas insuficientes, incertidumbre en el calendario de partidos y falta de fiscalización en las condiciones laborales de las jugadoras.
ANJUFF ha manifestado su preocupación por la ausencia de un fixture oficial con anticipación y los reducidos períodos de pretemporada. De acuerdo con el Sindicato Mundial de Futbolistas (FIFPro), tras cuatro meses de inactividad, las jugadoras requieren entre 10 y 12 semanas de preparación para evitar lesiones. Sin embargo, en Chile, algunos equipos aún no han iniciado entrenamientos, mientras que los torneos de Primera División y Ascenso comienzan en la primera quincena de marzo.
Camila García, Directora de ANJUFF, criticó la falta de planificación y la repetición de este problema año tras año. “El futuro y el desarrollo de la actividad no puede depender de decisiones improvisadas, que es lo que hemos estado viendo en el inicio del torneo”, afirmó.
Entre las principales demandas de ANJUFF se encuentran:
El oficio ya fue remitido a la ANFP y a las autoridades pertinentes, con la expectativa de que se tomen medidas concretas para garantizar una competencia justa y profesional. ANJUFF advierte que la falta de planificación no solo afecta la seguridad de las jugadoras, sino también la calidad y estabilidad del campeonato.
“Siguen pasando muchísimas otras cosas que ya superan lo que es aceptable para un torneo profesional. Necesitamos que nuestro deporte se trate de manera seria y que no sea con un trato discriminatorio como lo estamos viendo hoy en día”, sentenció García.
El gremio espera una respuesta formal a sus exigencias y hace un llamado a las instituciones responsables a actuar con la seriedad que el fútbol femenino merece.
Fuente información: mfrancisca.torresp@gmail.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) presentó un oficio ante la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y diversas autoridades, incluyendo el Ministerio del Deporte, el Ministerio de la Mujer y la Dirección del Trabajo, exigiendo condiciones mínimas de planificación y preparación para la competencia femenina en 2025.
El documento advierte sobre la falta de estructura en la organización del torneo, lo que ha generado pretemporadas insuficientes, incertidumbre en el calendario de partidos y falta de fiscalización en las condiciones laborales de las jugadoras.
Riesgos físicos y falta de garantías laborales
ANJUFF ha manifestado su preocupación por la ausencia de un fixture oficial con anticipación y los reducidos períodos de pretemporada. De acuerdo con el Sindicato Mundial de Futbolistas (FIFPro), tras cuatro meses de inactividad, las jugadoras requieren entre 10 y 12 semanas de preparación para evitar lesiones. Sin embargo, en Chile, algunos equipos aún no han iniciado entrenamientos, mientras que los torneos de Primera División y Ascenso comienzan en la primera quincena de marzo.
Camila García, Directora de ANJUFF, criticó la falta de planificación y la repetición de este problema año tras año. “El futuro y el desarrollo de la actividad no puede depender de decisiones improvisadas, que es lo que hemos estado viendo en el inicio del torneo”, afirmó.
Entre las principales demandas de ANJUFF se encuentran:
- Pretemporadas con criterios médicos, asegurando al menos 10 semanas de preparación.
- Mayor fiscalización por parte de la ANFP y autoridades gubernamentales para garantizar el cumplimiento de contratos y normativas laborales.
- Aplicación efectiva del Protocolo 22 contra el abuso y la discriminación, con capacitaciones obligatorias para jugadoras y cuerpos técnicos.
- Garantía de estadios adecuados y transmisión televisiva para fortalecer la profesionalización de la liga.
El oficio ya fue remitido a la ANFP y a las autoridades pertinentes, con la expectativa de que se tomen medidas concretas para garantizar una competencia justa y profesional. ANJUFF advierte que la falta de planificación no solo afecta la seguridad de las jugadoras, sino también la calidad y estabilidad del campeonato.
“Siguen pasando muchísimas otras cosas que ya superan lo que es aceptable para un torneo profesional. Necesitamos que nuestro deporte se trate de manera seria y que no sea con un trato discriminatorio como lo estamos viendo hoy en día”, sentenció García.
El gremio espera una respuesta formal a sus exigencias y hace un llamado a las instituciones responsables a actuar con la seriedad que el fútbol femenino merece.
Fuente información: mfrancisca.torresp@gmail.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/