Chile busca que el paisaje del pisco sea Patrimonio Mundial: proceso avanza ante la UNESCO

Chile busca que el paisaje del pisco sea Patrimonio Mundial: proceso avanza ante la UNESCO
Paisaje Vitivinícola del Pisco Chileno avanza en su postulación a Patrimonio Mundial.

En un hito clave para la cultura y el patrimonio nacional, el Paisaje Vitivinícola del Pisco Chileno fue incorporado en la Lista Tentativa Nacional de Patrimonio Cultural ante la UNESCO, un paso fundamental para su eventual reconocimiento como Patrimonio Mundial.

La ceremonia se realizó en la Plaza Gabriela Mistral de Vicuña, con la presencia de la Ministra de las Culturas, Carolina Arredondo; el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el canciller Alberto van Klaveren, representantes de la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile AG., autoridades locales y productores de los valles del Elqui, Limarí y Huasco.

Ministra Carolina Arredondo

La Ministra Carolina Arredondo destacó
que esta postulación no solo fortalece la identidad del pisco chileno, sino que también impulsa el turismo cultural y sostenible. “Vienen años de trabajo conjunto entre el sector público y privado, lo que refleja una política de Estado. Este es un reconocimiento a una tradición histórica que une a dos regiones y que nos permite celebrar un hito en el año en que conmemoramos los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral”, afirmó.

Por su parte, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró la importancia de este reconocimiento: “Es un hecho notable ser el primer país de Sudamérica con un paisaje vitivinícola reconocido a nivel mundial. Esto es turismo, cultura, historia y desarrollo sostenible en los valles del Elqui, Limarí y Huasco”.

El canciller Alberto van Klaveren explicó que la postulación del paisaje pisquero será presentada formalmente ante la UNESCO en 2027. “Este reconocimiento no solo impulsa la industria pisquera chilena, sino que también enaltece nuestra herencia cultural. Estamos convencidos de que el Paisaje Vitivinícola del Pisco Chileno tiene los méritos para ser parte del Patrimonio Mundial, y trabajaremos para lograrlo”, señaló.

El proceso contempla la elaboración de un expediente técnico, el cual será evaluado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Posteriormente, expertos realizarán visitas técnicas antes de que el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO tome una decisión, lo que podría ocurrir en dos o tres años.

Francisco Munizaga, Presidente de Pisco Chile AG., enfatizó el impacto de este avance: “Hemos logrado unir a dos regiones, al sector público y privado, y a cientos de personas en torno a esta declaratoria. Es un orgullo, no solo para los pisqueros, sino para toda la sociedad chilena”.

Con esta postulación, Chile busca consolidar el pisco y su paisaje vitivinícola como parte del patrimonio cultural del mundo, sumándose a otros bienes nacionales ya reconocidos por la UNESCO.
Siguiente Anterior
*****