Cómo convertir el caos en una oportunidad
Claves del último episodio de Emprendidas Podcast.
En el episodio final de la tercera temporada del Podcast Emprendidas, las conductoras Rocío Gambra, Alejandra Ganter y María Pía Bravo reflexionaron sobre la importancia de aprender a gestionar el caos en la vida y en los negocios. Basándose en la teoría del caos y experiencias personales, debatieron cómo transformar la incertidumbre en una ventaja estratégica.
El capítulo, titulado "Usa el caos a tu favor", se inspiró en una charla TED de un físico que vinculó la teoría del caos con el crecimiento personal y empresarial. Según esta perspectiva, el caos no es una anomalía, sino una constante en la vida y en los negocios. Intentar eliminarlo completamente solo genera frustración, mientras que aceptarlo y aprender a manejarlo puede abrir nuevas oportunidades.
Uno de los ejemplos mencionados en la conversación fue la pandemia, un evento que trajo incertidumbre, pero también impulsó nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo. Alejandra Ganter recordó que su empresa había implementado esta modalidad mucho antes del confinamiento, lo que permitió una transición fluida cuando llegó la crisis sanitaria.
Las panelistas coincidieron en que la clave para manejar el caos es la preparación y la planificación estratégica. Algunos de los consejos que compartieron incluyen:
En el episodio final de la tercera temporada del Podcast Emprendidas, las conductoras Rocío Gambra, Alejandra Ganter y María Pía Bravo reflexionaron sobre la importancia de aprender a gestionar el caos en la vida y en los negocios. Basándose en la teoría del caos y experiencias personales, debatieron cómo transformar la incertidumbre en una ventaja estratégica.
El capítulo, titulado "Usa el caos a tu favor", se inspiró en una charla TED de un físico que vinculó la teoría del caos con el crecimiento personal y empresarial. Según esta perspectiva, el caos no es una anomalía, sino una constante en la vida y en los negocios. Intentar eliminarlo completamente solo genera frustración, mientras que aceptarlo y aprender a manejarlo puede abrir nuevas oportunidades.
Uno de los ejemplos mencionados en la conversación fue la pandemia, un evento que trajo incertidumbre, pero también impulsó nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo. Alejandra Ganter recordó que su empresa había implementado esta modalidad mucho antes del confinamiento, lo que permitió una transición fluida cuando llegó la crisis sanitaria.
Las panelistas coincidieron en que la clave para manejar el caos es la preparación y la planificación estratégica. Algunos de los consejos que compartieron incluyen:
- Mantenerse alerta y detectar oportunidades: Compararon la gestión del caos con surfear una ola: si te adelantas y tomas la ola en el momento justo, la experiencia es gratificante; pero si no estás atento, el caos puede arrastrarte.
- Establecer rutinas y protocolos: Tener procedimientos claros para tareas repetitivas ayuda a reducir la incertidumbre. Desde crear listas de pasos hasta definir lugares específicos para objetos clave (como las llaves), todo contribuye a minimizar el caos cotidiano.
- Definir espacios de control: En medio de un entorno impredecible, es fundamental contar con bloques de tiempo protegidos para tareas estratégicas. Evitar distracciones durante esos momentos permite aumentar la productividad y reducir el estrés.
- Usar herramientas tecnológicas: Desde asistentes virtuales hasta aplicaciones de gestión de tareas, existen múltiples soluciones para organizarse mejor y liberar carga mental.
Si bien la planificación es crucial, las conductoras también advirtieron sobre el peligro de querer controlarlo todo. En muchas ocasiones, la mejor estrategia no es resistirse al caos, sino adaptarse y encontrar la forma de sacarle provecho.
El episodio cerró con una reflexión sobre la importancia de ser amables con uno mismo en medio de la incertidumbre. "El caos siempre existirá, pero no debemos generarnos más caos del necesario", concluyeron.
Fuente información: Rocío Gambra