Controversia en el Concejo Municipal de Purranque por aprobación de fondos para evento

Controversia en el Concejo Municipal de Purranque por aprobación de fondos para evento
Concejales acudirán a Contraloría por presunta irregularidad en la adjudicación de fondos para festival.

Una polémica se ha desatado en el Concejo Municipal de Purranque luego de que, en una sesión extraordinaria realizada el lunes 17 de febrero, no se lograran los votos necesarios para aprobar una partida de más de 177 millones de pesos destinados a un evento programado para el 19 de febrero. A pesar de que la votación resultó en un empate (tres votos a favor y tres en contra), la alcaldesa habría aprobado los fondos, lo que generó sorpresa y cuestionamientos sobre la legalidad del procedimiento.

El concejal Gustavo Barría, quien votó en contra, denunció que la decisión de la autoridad podría infringir la normativa vigente, específicamente el artículo 86 de la Ley 18.695, que regula la toma de decisiones en los concejos municipales. Además, afirmó que vecinos alertaron sobre la presencia de un camión en la comuna antes de la votación, el cual posteriormente transportó el escenario hasta el estadio municipal donde se llevaría a cabo el evento.

Según Barría, resulta llamativo que la productora contratada—con sede en Santiago—ya estuviera en la ciudad antes de la votación y que la adjudicación de los fondos se haya concretado sin los cuatro votos mínimos requeridos por ley en comunas con seis concejales. También destacó que el monto licitado coincide exactamente con el total disponible en el concurso público: 177 millones de pesos con impuestos incluidos.

Frente a estas irregularidades, Barría anunció que, junto a los concejales Gabriel Cañete y Ariel Nahuelpán, recurrirá a la Contraloría General de la República para investigar la legalidad del proceso y, eventualmente, a los tribunales de justicia.

Por otro lado, el concejal Eduardo Winkler, presidente de la Comisión de Cultura del Concejo, defendió la aprobación de los fondos, señalando que el proceso se realizó con total transparencia. Explicó que la licitación original fue declarada desierta por incumplimiento de formalidades, por lo que se llevó a cabo un nuevo proceso que atrajo a cuatro postulantes. Además, aseguró que el comité evaluador municipal determinó que la empresa seleccionada cumplía con todos los requisitos.

Winkler también mencionó que, durante la comisión de cultura, los seis concejales revisaron la información y se enfocaron en asegurar que existiera presupuesto disponible para financiar la actividad. “No hubo consultas ni objeciones manifestadas en la comisión. En el consejo extraordinario, la votación terminó en un empate, y fue la alcaldesa quien dirimió, permitiendo que las actividades comiencen el 19 de febrero”, explicó.

Alicia Villar Vargas, Alcaldesa de Purranque


A pesar de la controversia, el evento se llevará a cabo durante tres días y contará con artistas locales, lo que, según Winkler, beneficiará a emprendedores locales a través de la venta de productos en el evento. No obstante, la polémica sigue abierta, y el caso podría ser revisado por la Contraloría.




Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****