Corte IDH condena a Chile por muerte de jóvenes en centro del SENAME y violaciones de derechos humanos

Corte Interamericana responsabiliza a Chile por incendio en centro del SENAME y condiciones de detención inhumanas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró la responsabilidad internacional del Estado chileno por la violación de derechos fundamentales de jóvenes en centros de privación de libertad a cargo del Servicio Nacional de Menores (SENAME). El fallo, notificado este martes, establece que Chile incumplió su deber de garante al no prevenir un incendio ocurrido en 2007, que resultó en la muerte de diez adolescentes, ni mejorar las condiciones de detención de otros 271 jóvenes recluidos en distintos centros entre 2006 y 2009.

Falencias del Estado chileno y violaciones a derechos humanos

La Corte determinó que el Estado no tomó medidas suficientes para evitar el incendio del 21 de octubre de 2007 en el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado “Tiempo de Crecer” de Puerto Montt, ni actuó con diligencia para controlar la emergencia. Como resultado, diez jóvenes fallecieron, y sus familias también fueron consideradas víctimas por la afectación a su integridad personal.

Además, el fallo señala que 271 adolescentes alojados en los centros de internación provisoria y régimen cerrado Lihuén, Antuhué, San Bernardo y “Tiempo de Crecer” sufrieron condiciones de reclusión contrarias a estándares internacionales. Entre las vulneraciones documentadas se encuentran la falta de acceso a agua, saneamiento, educación y atención en salud, así como tratos incompatibles con la dignidad humana.

La Corte IDH también concluyó que la justicia chilena aplicó una interpretación restrictiva de la normativa, impidiendo la efectividad de los recursos judiciales presentados en favor de los jóvenes recluidos.

Responsabilidades y reparaciones ordenadas

El tribunal estableció que Chile violó múltiples artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, incluyendo los derechos a la vida, integridad personal, niñez, recursos judiciales efectivos y condiciones dignas de detención. En consecuencia, ordenó una serie de medidas de reparación, entre ellas:
  • Tratamiento psicológico o psiquiátrico para las víctimas que lo requieran.
  • Implementación de mejoras en los centros de reclusión de adolescentes.
  • Creación de una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación sobre casos de violencia institucional en el SENAME.
  • Incorporación de estándares de derechos humanos en la formación del personal del sistema de responsabilidad penal adolescente.
  • Pago de indemnizaciones por daños inmateriales a las víctimas.
El fallo fue emitido con la participación de jueces de Costa Rica, Brasil, Colombia, México, Uruguay y Argentina. La jueza chilena Patricia Pérez Goldberg se abstuvo de intervenir en el caso.

Este dictamen marca un precedente en materia de responsabilidad estatal por el trato a menores privados de libertad en Chile y refuerza la exigencia de reformas estructurales en el sistema de protección de infancia del país.


Fuente información: https://www.corteidh.or.cr/docs/comunicados/cp_10_2025.pdf
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****