Corte Suprema falla contra la SUSESO por recalificación de enfermedades laborales

Corte Suprema falla contra la SUSESO y Mutual por recalificación de enfermedades profesionales.,

La Corte Suprema falló a favor de un trabajador que había sido diagnosticado con una enfermedad profesional, pero cuya calificación fue modificada por la Mutual de Seguridad y ratificada por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), sin una nueva evaluación médica. El fallo sienta un precedente en la protección de los derechos laborales y la seguridad social.

El caso, presentado por la oficina del abogado Juan Carlos Claret, involucró a un funcionario público que denunció haber enfermado debido al acoso laboral y el estrés constante en su trabajo. En un principio, la Mutual de Seguridad determinó que su enfermedad era de origen profesional, lo que implicaba cobertura completa para su tratamiento. Sin embargo, el hospital donde trabajaba apeló la decisión, y sin mayores fundamentos, la Mutual recalificó su estado como una enfermedad común, afectando su financiamiento y la posibilidad de presentar una demanda laboral.

El trabajador apeló ante la SUSESO, pero el organismo mantuvo la decisión sin realizar una nueva evaluación médica. Al revisar la documentación de otros casos similares, la defensa del afectado encontró que las resoluciones de la SUSESO repetían textualmente el mismo contenido, sin personalización alguna en cada caso, evidenciando una posible práctica sistemática.

Ante esta situación, la Corte de Apelaciones de Valdivia falló a favor del trabajador, señalando la falta de criterios objetivos en la recalificación de enfermedades profesionales. La SUSESO apeló ante la Corte Suprema, pero el máximo tribunal confirmó el fallo inicial, estableciendo que la Mutual y la Superintendencia deben evaluar cada caso con rigor y transparencia.

Fiscalización insuficiente y presunto sesgo institucional


Este caso pone en duda la imparcialidad de la SUSESO y las mutuales de seguridad, especialmente cuando las decisiones parecen favorecer a empleadores, como hospitales o grandes empresas, en perjuicio de los trabajadores. Claret destacó que la SUSESO tiene facultades para realizar exámenes médicos y psiquiátricos independientes, pero en este caso, y en muchos otros, no las aplicó.

Este fallo marca un hito en la jurisprudencia laboral y podría beneficiar a otros trabajadores que enfrentan situaciones similares, en las que la recalificación de enfermedades afecta su acceso a cobertura médica y justicia laboral.

Contexto: Crecimiento de denuncias por acoso laboral


Según cifras recientes, desde la implementación de la Ley Karin en agosto de 2024, se han registrado más de 5.214 denuncias por acoso laboral en la administración pública centralizada, con el sector salud liderando las estadísticas. Este contexto refuerza la necesidad de garantizar evaluaciones objetivas para los trabajadores que sufren enfermedades derivadas de su entorno laboral.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****