Desde marzo comenzaría la prohibición de calefactores a leña no certificados en Osorno
Osorno: En marzo entra en vigencia prohibición de calefactores contaminantes y vecinos temen impacto económico.
A partir de marzo de 2025, entraría en vigencia la prohibición del uso de calefactores a leña no certificados en la zona saturada de Osorno, según lo establecido en el Decreto 47 del Ministerio del Medio Ambiente. La medida, que fue publicada en el Diario Oficial el 28 de marzo de 2016, busca reducir los altos niveles de contaminación atmosférica en la comuna, una de las más afectadas por el material particulado fino (MP 2.5) en el sur de Chile.
Si bien la iniciativa pretende mejorar la calidad del aire y la salud pública, su implementación podría traer dificultades económicas para los vecinos, dado que la leña es la principal fuente de calefacción en Osorno debido a su menor costo en comparación con otras alternativas como gas, pellet o electricidad.
El decreto establece que solo podrán seguir en uso aquellos calefactores que cumplan con la Norma de Emisión de Material Particulado (DS N° 39 de 2011). Además, se exceptúan de la prohibición los calefactores entregados a través del Programa de Recambio de Calefactores del Ministerio del Medio Ambiente. Sin embargo, muchos hogares aún no han accedido a este beneficio, lo que genera incertidumbre entre las familias que dependen de la leña.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de la norma y aplicar sanciones en caso de infracción. Aún no se han detallado las multas o restricciones específicas que enfrentarán quienes sigan usando calefactores no certificados, pero se espera un reforzamiento en la inspección de viviendas y venta de leña.
Con la prohibición a la vuelta de la esquina, las autoridades deberán reforzar las campañas informativas y buscar mecanismos de apoyo para evitar que la medida termine perjudicando a las familias que aún dependen de la leña como principal fuente de calefacción.
Fuente información: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1088771
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
A partir de marzo de 2025, entraría en vigencia la prohibición del uso de calefactores a leña no certificados en la zona saturada de Osorno, según lo establecido en el Decreto 47 del Ministerio del Medio Ambiente. La medida, que fue publicada en el Diario Oficial el 28 de marzo de 2016, busca reducir los altos niveles de contaminación atmosférica en la comuna, una de las más afectadas por el material particulado fino (MP 2.5) en el sur de Chile.
Si bien la iniciativa pretende mejorar la calidad del aire y la salud pública, su implementación podría traer dificultades económicas para los vecinos, dado que la leña es la principal fuente de calefacción en Osorno debido a su menor costo en comparación con otras alternativas como gas, pellet o electricidad.
El decreto establece que solo podrán seguir en uso aquellos calefactores que cumplan con la Norma de Emisión de Material Particulado (DS N° 39 de 2011). Además, se exceptúan de la prohibición los calefactores entregados a través del Programa de Recambio de Calefactores del Ministerio del Medio Ambiente. Sin embargo, muchos hogares aún no han accedido a este beneficio, lo que genera incertidumbre entre las familias que dependen de la leña.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de la norma y aplicar sanciones en caso de infracción. Aún no se han detallado las multas o restricciones específicas que enfrentarán quienes sigan usando calefactores no certificados, pero se espera un reforzamiento en la inspección de viviendas y venta de leña.
Desafíos y preocupaciones de los osorninos:
- Aumento en el costo de calefacción: Muchas familias podrían verse obligadas a invertir en sistemas de calefacción más costosos o en combustibles alternativos.
- Cobertura del recambio de calefactores: No todos los hogares han accedido a este programa, lo que genera dudas sobre la equidad en la aplicación de la medida.
- Efectividad de la fiscalización: Asegurar que la normativa se cumpla sin afectar desproporcionadamente a los sectores más vulnerables será clave para su éxito.
Con la prohibición a la vuelta de la esquina, las autoridades deberán reforzar las campañas informativas y buscar mecanismos de apoyo para evitar que la medida termine perjudicando a las familias que aún dependen de la leña como principal fuente de calefacción.
Fuente información: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1088771
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/