Diputado Barría confirma reelección y propone lista parlamentaria separada en la centroizquierda

Diputado Barría confirma reelección y propone lista parlamentaria separada en la centroizquierda
Diputado Héctor Barría analiza panorama electoral y proyectos clave en la Región de Los Lagos.

El diputado Héctor Barría (DC), representante del Distrito 25 en la Región de Los Lagos, abordó en una entrevista diversos temas clave para el país y la zona, incluyendo el panorama electoral, las inversiones en infraestructura y el reciente apagón que afectó a gran parte del territorio nacional.

Elecciones presidenciales y parlamentarias: la incertidumbre de Bachelet y la estrategia DC


Barría destacó la incertidumbre que rodea una posible candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet, quien aún no ha definido su participación en la carrera presidencial. Según el diputado, su sola presencia genera un alto respaldo en las encuestas y podría ser un factor decisivo en la unidad de los sectores progresistas. Sin embargo, sostuvo que la Democracia Cristiana ya baraja sus propias opciones, mencionando a Alberto Undurraga e Iván Flores como posibles candidatos.

Respecto a las elecciones parlamentarias, Barría enfatizó la importancia de formar dos listas separadas, una del Frente Amplio y el Partido Comunista, y otra integrada por la ex Concertación junto a otros grupos de centroizquierda, para asegurar mayor representación en el Congreso. También criticó la falta de estrategia de los liberales en la región, acusándolos de dividir el voto progresista en elecciones pasadas.

En cuanto a su futuro político, confirmó su intención de ir a la reelección y destacó el apoyo de dirigentes locales. Además, mencionó nombres clave dentro de la DC en la región, como los exalcaldes Emeterio Carrillo y Jaime Bertín, así como liderazgos femeninos emergentes como Maritza Hurtado y Lorena Carrillo.

Proyectos clave para la región: Aeropuerto, Ruta 215 y paso Cardenal Samoré


Barría propuso que tres proyectos fundamentales para la región sean abordados de manera conjunta:

  • Mejoras en el Aeropuerto de Osorno: Criticó el estado de la infraestructura y la loza del terminal aéreo, que impide la llegada de aviones de mayor tamaño. Planteó la necesidad de inversiones significativas para modernizarlo.
  • Ruta 215: Insistió en que no basta con parches y que se requiere una inversión mayor, incluso considerando una concesión sin peaje.
  • Paso Cardenal Samoré: Destacó la importancia del comercio con Brasil, Uruguay y Paraguay, y subrayó la necesidad de mejorar la aduana y la conectividad.

El apagón y el rol del Estado en la fiscalización


Barría calificó como "grave" el apagón que afectó a gran parte del país, señalando que las empresas deben ser sancionadas y compensar a los afectados. Afirmó que el Estado debe fortalecer su rol fiscalizador y que la burocracia excesiva ha retrasado inversiones en infraestructura eléctrica. También respaldó la demanda presentada por comunidades de San Juan de la Costa contra la empresa eléctrica Saesa, debido a cortes recurrentes en sectores rurales.

En cuanto al acceso al agua en Osorno, reconoció que no ha recibido mayores reclamos sobre la empresa Suralis (ex-ESSAL) y enfatizó la necesidad de evitar medidas populistas que podrían generar más problemas que soluciones.

Reflexión final: un llamado a la participación informada


Finalmente, Barría hizo un llamado a los ciudadanos a evaluar con criterio a los candidatos en las próximas elecciones, destacando la importancia de la gestión sobre la mera retórica política. "Aquí no basta con solo ocupar un cargo, hay que ser articulador y trabajar con la comunidad", concluyó.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****