Osorno endurece medidas contra el comercio ambulante con nueva ordenanza municipal
Municipio de Osorno aprueba retiro de bienes a comerciantes ambulantes.
En un esfuerzo por mejorar la seguridad y el orden en la comuna de Osorno, el Concejo Municipal aprobó una modificación a la ordenanza vigente, permitiendo el retiro de especies y bienes de los comerciantes ambulantes. La medida, que busca combatir la ocupación de espacios públicos y proteger el comercio establecido, será aplicada en conjunto con Carabineros.
El concejal Francisco Razazzi explicó que Osorno no enfrenta un problema de comercio ambulante tan masivo como otras ciudades, pero sí cuenta con una alta presencia de comercio transitorio. La nueva normativa permitirá retirar productos y bienes de los vendedores informales, una acción que antes no estaba contemplada en la regulación municipal.
“Queremos una ciudad limpia y ordenada, sin obstáculos en las veredas que impidan el libre tránsito, especialmente de adultos mayores. Es injusto para un comerciante formal que paga arriendo, impuestos y empleados, tener competencia desleal en la calle”, señaló Razazzi.
La aplicación de la ordenanza será progresiva, comenzando en las zonas céntricas y ampliándose con el tiempo. Además, el municipio trabajará con el Servicio de Impuestos Internos para fiscalizar a quienes operan sin permisos.
Otro punto abordado en la nueva normativa es la presencia de personas en las esquinas, como malabaristas o limpiadores de vidrios, que generan una sensación de inseguridad. Razazzi afirmó que si bien se respetará el arte callejero, es necesario ordenar la ciudad y evitar que estas actividades se conviertan en focos de incivilidad.
Respecto a las ferias locales, el concejal admitió que han crecido de manera desordenada y que se trabajará en un plan para regularizar su funcionamiento. Además, se planea la habilitación de espacios alternativos para que algunos vendedores puedan formalizar su actividad sin afectar al comercio legalmente establecido.
Razazzi reconoció que el comercio informal muchas veces responde a la falta de empleo, por lo que se trabajará en programas municipales que faciliten la formalización de los emprendedores. “El municipio está buscando alternativas para dar espacio a quienes realmente lo necesitan, pero el comercio ambulante no puede ser la norma”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a no comprar en el comercio informal, destacando que estos negocios no contribuyen a la recaudación municipal ni al desarrollo de la ciudad.
Fuente información: Rocío Gambra
En un esfuerzo por mejorar la seguridad y el orden en la comuna de Osorno, el Concejo Municipal aprobó una modificación a la ordenanza vigente, permitiendo el retiro de especies y bienes de los comerciantes ambulantes. La medida, que busca combatir la ocupación de espacios públicos y proteger el comercio establecido, será aplicada en conjunto con Carabineros.
Medidas más estrictas contra el comercio informal
El concejal Francisco Razazzi explicó que Osorno no enfrenta un problema de comercio ambulante tan masivo como otras ciudades, pero sí cuenta con una alta presencia de comercio transitorio. La nueva normativa permitirá retirar productos y bienes de los vendedores informales, una acción que antes no estaba contemplada en la regulación municipal.
“Queremos una ciudad limpia y ordenada, sin obstáculos en las veredas que impidan el libre tránsito, especialmente de adultos mayores. Es injusto para un comerciante formal que paga arriendo, impuestos y empleados, tener competencia desleal en la calle”, señaló Razazzi.
La aplicación de la ordenanza será progresiva, comenzando en las zonas céntricas y ampliándose con el tiempo. Además, el municipio trabajará con el Servicio de Impuestos Internos para fiscalizar a quienes operan sin permisos.
Control en semáforos y ferias locales
Otro punto abordado en la nueva normativa es la presencia de personas en las esquinas, como malabaristas o limpiadores de vidrios, que generan una sensación de inseguridad. Razazzi afirmó que si bien se respetará el arte callejero, es necesario ordenar la ciudad y evitar que estas actividades se conviertan en focos de incivilidad.
Respecto a las ferias locales, el concejal admitió que han crecido de manera desordenada y que se trabajará en un plan para regularizar su funcionamiento. Además, se planea la habilitación de espacios alternativos para que algunos vendedores puedan formalizar su actividad sin afectar al comercio legalmente establecido.
Impacto social y alternativas para los comerciantes
Razazzi reconoció que el comercio informal muchas veces responde a la falta de empleo, por lo que se trabajará en programas municipales que faciliten la formalización de los emprendedores. “El municipio está buscando alternativas para dar espacio a quienes realmente lo necesitan, pero el comercio ambulante no puede ser la norma”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a no comprar en el comercio informal, destacando que estos negocios no contribuyen a la recaudación municipal ni al desarrollo de la ciudad.
Fuente información: Rocío Gambra