El simple hecho de tener tu celular cerca puede estar afectando tu cerebro

El uso de un teléfono celular mientras se realiza otra tarea, como conducir, estudiar o trabajar, implica la multitarea, que divide la atención entre el celular y la tarea principal. Esto puede incluir actividades como enviar mensajes de texto, revisar redes sociales o responder llamadas, todas las cuales compiten por los recursos cognitivos limitados del cerebro.

Efectos en la seguridad vial


Uno de los contextos más críticos es el uso del celular mientras se conduce. Estudios han demostrado que esta práctica aumenta significativamente el riesgo de accidentes. Por ejemplo, un informe de la Fundación AAA para la Seguridad Vial (Crash Risk of Cell Phone Use While Driving) encontró que hablar por un celular portátil aumenta el riesgo de un accidente en 1.3 veces, mientras que enviar mensajes de texto lo aumenta en 6.7 veces. Otro estudio en PMC (Adolescent Cellphone Use While Driving) indica que la manipulación manual del celular mientras se conduce tiene un riesgo 3 a 4 veces mayor de colisiones cercanas o accidentes, destacando la gravedad de esta distracción.

Estadísticas adicionales, como las reportadas por el National Safety Council, muestran que el uso del celular mientras se conduce lleva a 1.6 millones de accidentes al año en EE. UU., con casi 330.000 lesiones anuales relacionadas con mensajes de texto mientras se conduce (Distracted Driving (Cellphone Use)). Esto subraya la magnitud del problema, especialmente considerando que enviar mensajes de texto mientras se conduce es 6 veces más probable de causar un accidente que conducir bajo los efectos del alcohol.

Impacto en el rendimiento académico


En entornos educativos, el uso del celular durante el estudio o en clase tiene efectos negativos bien documentados. Un estudio en ScienceDirect (Cell phone usage and academic performance) encontró que el tiempo promedio diario que los estudiantes pasan usando sus celulares está negativamente correlacionado con su rendimiento académico, con multitarea como revisar redes sociales o enviar mensajes afectando negativamente las puntuaciones en pruebas. Una revisión de literatura (Does multitasking with mobile phones affect learning? A review) identificó 132 estudios que confirman que la multitarea con móviles deteriora el aprendizaje y la memoria, especialmente cuando los estudiantes están conectados a múltiples plataformas sociales mientras estudian.

Sin embargo, un estudio en PMC (The impact of smartphone use on learning effectiveness) encontró que, en ciertos contextos, estudiantes con alto uso de smartphones pueden superar académicamente a los de bajo uso, posiblemente debido al uso de aplicaciones educativas. Esto sugiere que el impacto depende del propósito del uso, pero cuando se trata de tareas no relacionadas, el efecto es generalmente negativo.

Efectos cognitivos y de presencia


Más allá del uso activo, la mera presencia de un celular puede ser perjudicial. Un estudio en Scientific Reports (The mere presence of a smartphone reduces basal attentional performance) mostró que tener un smartphone presente, incluso sin usarlo, reduce el rendimiento cognitivo, utilizando recursos cognitivos limitados y disminuyendo la capacidad de concentración. Otro estudio en Scientific Reports (Acute smartphone use impairs vigilance and inhibition capacities) encontró que el uso agudo (por ejemplo, 45 minutos) afecta la vigilancia y la capacidad de inhibición, lo que sugiere efectos a corto plazo en el rendimiento cognitivo.

Consideraciones adicionales


El daño no se limita a la tarea inmediata; puede haber efectos a largo plazo en la función cerebral. Una revisión en PMC (Smartphones and Cognition) exploró cómo los hábitos con smartphones pueden afectar la atención, la memoria y la gratificación diferida, sugiriendo posibles cambios en el volumen cerebral, como en el córtex cingulado, asociado con la regulación emocional y conductual, aunque los estudios son inconclusos sobre la causalidad. 

Tabla de efectos principales


A continuación, se presenta una tabla que resume los efectos principales identificados:



En resumen, usar un celular mientras se realiza otra tarea es perjudicial debido a la distracción, el aumento del riesgo de accidentes y el impacto negativo en el rendimiento cognitivo y académico. La evidencia científica, incluyendo estudios específicos y revisiones de literatura, respalda estas conclusiones, destacando la necesidad de evitar esta práctica, especialmente en tareas críticas como conducir o estudiar.


Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****