Polémicas, legado y liderazgo: Análisis del ex presidente Piñera en su primer aniversario póstumo

Polémicas, legado y liderazgo: Análisis del expresidente Piñera en su primer aniversario póstumo
En el marco del primer aniversario del fallecimiento del ex presidente, distintas figuras políticas reflexionaron sobre su legado y el impacto de su gestión en Chile.

Este 6 de febrero se cumplió un año del fallecimiento del ex presidente Sebastián Piñera, y diversas actividades de conmemoración se llevaron a cabo en la región de Los Lagos y en el resto del país. En el marco de esta fecha, el Política Podcast, conducido por Rocío Gambra, invitó a Loreto Kemp, Presidenta de Evópoli en Los Lagos, para analizar la figura del ex mandatario desde sus luces y sombras.

Durante la conversación, Kemp destacó el impacto de Piñera en la política chilena, resaltando su enfoque técnico y eficiente, así como su capacidad de liderazgo. “Uno de los mayores legados de Sebastián Piñera fue su compromiso con la estabilidad institucional y su visión a largo plazo para Chile, aunque muchas veces ello lo llevó a tomar decisiones impopulares”, señaló la dirigenta.

Conmemoraciones en todo el país 


En la región de Los Lagos, se realizó una misa oficial en la Catedral de Puerto Montt organizada por las directivas de Evópoli, Renovación Nacional y la UDI. Además, en Osorno y Frutillar también se celebraron ceremonias religiosas en memoria del ex presidente. Paralelamente, en Bahía Coique, Lago Ranco, se desarrolló un homenaje con la presencia de ex ministros y cercanos a Piñera. Un liderazgo complejo y un legado de diálogo

A lo largo del episodio del podcast, se abordó la evolución de la percepción sobre Piñera. Kemp admitió que en un inicio tenía una visión crítica de su liderazgo, pero con el tiempo valoró su capacidad para tomar decisiones difíciles en favor del país.

Asimismo, se debatió sobre la influencia de Piñera en la creación de Evópoli, partido que surgió como una alternativa a la derecha más tradicional y conservadora. Kemp recordó cómo el ex mandatario abrió espacios a jóvenes profesionales en la administración pública, lo que posteriormente derivó en la conformación de este nuevo referente político.

Otro de los puntos destacados fue el enfoque del ex presidente en la clase media protegida, una de sus principales propuestas en su segundo mandato, pero que se vio truncada por la configuración del Congreso y la irrupción del estallido social de 2019.

Reflexión sobre el estallido social y la actual política chilena


El análisis también incluyó una revisión crítica del estallido social y su impacto en la gestión de Piñera. Kemp aseguró que el expresidente enfrentó una oposición férrea que impidió el avance de reformas clave, como la previsional. “El gran error de Chile Vamos fue no apoyar la reforma de pensiones de Piñera por razones ideológicas. Hoy vemos que el gobierno de Gabriel Boric está impulsando una reforma similar, pero con un país económicamente debilitado”, reflexionó.

Además, se abordó la necesidad de evitar la polarización política, tanto desde la izquierda como desde sectores más radicales de la derecha. Kemp enfatizó la importancia del diálogo y la búsqueda de consensos para garantizar la estabilidad del país y evitar los errores del pasado.

Comparaciones con el actual gobierno


Finalmente, el episodio concluyó con un análisis sobre la forma en que Piñera manejaba crisis y emergencias en comparación con la actual administración. Se mencionó el caso de la reconstrucción en Valparaíso tras los incendios, donde el gobierno ha optado por procesos burocráticos en lugar de actuar con rapidez.

“Piñera entendía que en momentos de emergencia hay que dejar de lado la burocracia y actuar con urgencia. Eso es lo que falta hoy”, comentó Rocío Gambra, resaltando la diferencia en la gestión de crisis entre ambos gobiernos.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****