Tronaduras en ruta Cochamó-Puelo dejan sin internet a comunas cordilleranas
Trabajos viales en Cochamó y Puelo afectan conectividad de internet en la Región de Los Lagos.
Las obras de asfaltado en la Ruta V-69, que une Cochamó y Puelo, han provocado una serie de cortes en el servicio de internet en comunas cordilleranas de la Región de Los Lagos, dejando a los habitantes sin conexión por más de 24 horas.
El proyecto, iniciado a mediados de 2024 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), contempla la demolición de parte del cerro en el estuario del Reloncaví, lo que ha generado daños en la fibra óptica que abastece la zona. La empresa PatagoniaIP, que desde 2023 opera una red de fibra óptica FTTH en localidades como Ralún, Cochamó, Puelo, Puelche, Contao y Hornopirén, ha reportado graves afectaciones a su infraestructura.
Claudio Armijo, Director de Operaciones de PatagoniaIP, explicó que las tronaduras han afectado el servicio de fibra que conecta Ensenada con Hornopirén, operado por Silica Network a través del proyecto de Fibra Óptica Austral. Según el ejecutivo, los cortes han sido esporádicos desde septiembre de 2024, pero en enero y febrero de 2025 se han vuelto constantes, lo que ha provocado la pérdida de clientes y una baja en la calidad del servicio.
"Estamos sufriendo pérdidas millonarias por el abandono de los clientes que nos ha costado años poder contratar", advirtió Armijo, quien instó a las autoridades y empresas responsables a tomar medidas urgentes para restablecer el servicio de internet y televisión en Cochamó y Hualaihué.
Fuente información: mopitzq@gmail.com
Las obras de asfaltado en la Ruta V-69, que une Cochamó y Puelo, han provocado una serie de cortes en el servicio de internet en comunas cordilleranas de la Región de Los Lagos, dejando a los habitantes sin conexión por más de 24 horas.
El proyecto, iniciado a mediados de 2024 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), contempla la demolición de parte del cerro en el estuario del Reloncaví, lo que ha generado daños en la fibra óptica que abastece la zona. La empresa PatagoniaIP, que desde 2023 opera una red de fibra óptica FTTH en localidades como Ralún, Cochamó, Puelo, Puelche, Contao y Hornopirén, ha reportado graves afectaciones a su infraestructura.
Claudio Armijo, Director de Operaciones de PatagoniaIP, explicó que las tronaduras han afectado el servicio de fibra que conecta Ensenada con Hornopirén, operado por Silica Network a través del proyecto de Fibra Óptica Austral. Según el ejecutivo, los cortes han sido esporádicos desde septiembre de 2024, pero en enero y febrero de 2025 se han vuelto constantes, lo que ha provocado la pérdida de clientes y una baja en la calidad del servicio.
"Estamos sufriendo pérdidas millonarias por el abandono de los clientes que nos ha costado años poder contratar", advirtió Armijo, quien instó a las autoridades y empresas responsables a tomar medidas urgentes para restablecer el servicio de internet y televisión en Cochamó y Hualaihué.
Fuente información: mopitzq@gmail.com