8M: Organizaciones en Los Lagos exigen justicia para víctimas de femicidio y desaparición
8M en Los Lagos: Colectivas feministas denuncian violencia estructural y exigen justicia para las víctimas
En el marco del Día Internacional de la Mujer, diversas colectivas de la Región de Los Lagos realizaron intervenciones urbanas en Puerto Montt, Osorno, Chiloé y Frutillar para visibilizar la violencia estructural que afecta a las mujeres y denunciar la inoperancia del Estado en casos de femicidio, desapariciones y abusos sexuales.
Las manifestaciones estuvieron marcadas por la exigencia de justicia para Julia Chuñil, mujer mapuche desaparecida, y Claudia Agüero, quien lleva seis años sin ser encontrada. "Nos preguntamos qué pasa con el trabajo de las Fiscalías. Parece que las mujeres pobres no importan", expresó Ana González Caro, Presidenta de Lideracción.
Por su parte, Paola Venegas Arriagada, vocera de la misma agrupación, denunció la falta de avances en casos de abuso sexual y violaciones que involucran a figuras de poder, como diputados, alcaldes y funcionarios públicos. Además, criticó la contratación de Marcos Emilfork en el Municipio de Puerto Montt, cuestionando la falta de enfoque de género en el Estado.
Desde Osorno, Olga Barros, Presidenta de la Corporación Siglo XXI, enfatizó la necesidad de un trabajo coordinado entre la sociedad civil y el Estado, destacando la persistencia de enfoques machistas en los medios de comunicación y en el tratamiento judicial de la violencia de género.
En Chiloé, Jesu Torres, del Colectivo Las Fieras, alertó sobre el aumento de la violencia contra las mujeres en la isla, declarada una "zona roja" por los recientes casos de femicidio. Uno de ellos es el de Soledad Pichaud, asesinada en Ancud, cuyo presunto agresor sigue en libertad, mientras que en Castro, María Angélica Ascui fue asesinada por Mauricio Hernández, quien confesó el crimen.
En Frutillar, la Agrupación Aéreas organizó un Encuentro de Mujeres Artistas y Creadoras, buscando a través del arte generar espacios de reflexión y romper el miedo que impide denunciar la violencia de género.
Las colectivas anunciaron movilizaciones y actos en Puerto Montt, Osorno, Frutillar y Ancud el 8 de marzo, reafirmando su compromiso con la lucha contra la violencia machista y la exigencia de políticas efectivas para la protección de las mujeres.
Fuente información: pvenegasarriagada@gmail.com
En el marco del Día Internacional de la Mujer, diversas colectivas de la Región de Los Lagos realizaron intervenciones urbanas en Puerto Montt, Osorno, Chiloé y Frutillar para visibilizar la violencia estructural que afecta a las mujeres y denunciar la inoperancia del Estado en casos de femicidio, desapariciones y abusos sexuales.
Las manifestaciones estuvieron marcadas por la exigencia de justicia para Julia Chuñil, mujer mapuche desaparecida, y Claudia Agüero, quien lleva seis años sin ser encontrada. "Nos preguntamos qué pasa con el trabajo de las Fiscalías. Parece que las mujeres pobres no importan", expresó Ana González Caro, Presidenta de Lideracción.
Por su parte, Paola Venegas Arriagada, vocera de la misma agrupación, denunció la falta de avances en casos de abuso sexual y violaciones que involucran a figuras de poder, como diputados, alcaldes y funcionarios públicos. Además, criticó la contratación de Marcos Emilfork en el Municipio de Puerto Montt, cuestionando la falta de enfoque de género en el Estado.
Desde Osorno, Olga Barros, Presidenta de la Corporación Siglo XXI, enfatizó la necesidad de un trabajo coordinado entre la sociedad civil y el Estado, destacando la persistencia de enfoques machistas en los medios de comunicación y en el tratamiento judicial de la violencia de género.
En Chiloé, Jesu Torres, del Colectivo Las Fieras, alertó sobre el aumento de la violencia contra las mujeres en la isla, declarada una "zona roja" por los recientes casos de femicidio. Uno de ellos es el de Soledad Pichaud, asesinada en Ancud, cuyo presunto agresor sigue en libertad, mientras que en Castro, María Angélica Ascui fue asesinada por Mauricio Hernández, quien confesó el crimen.
En Frutillar, la Agrupación Aéreas organizó un Encuentro de Mujeres Artistas y Creadoras, buscando a través del arte generar espacios de reflexión y romper el miedo que impide denunciar la violencia de género.
Las colectivas anunciaron movilizaciones y actos en Puerto Montt, Osorno, Frutillar y Ancud el 8 de marzo, reafirmando su compromiso con la lucha contra la violencia machista y la exigencia de políticas efectivas para la protección de las mujeres.
Fuente información: pvenegasarriagada@gmail.com