Advierten deficiencias en acceso a información sobre listas de espera

Informe detecta problemas en registro y acceso a datos, afectando la transparencia y la gestión del sistema

El Consejo para la Transparencia (CPLT) presentó los resultados de una Fiscalización Especial sobre el acceso a información de listas de espera en el sistema de salud pública, abarcando el período entre enero de 2023 y marzo de 2024. El informe reveló graves inconsistencias en los registros oficiales, así como dificultades en el acceso ciudadano a estos datos, lo que impacta la toma de decisiones y la confianza en la gestión sanitaria.

Retrasos y diferencias en los tiempos de espera

Según la fiscalización, al 31 de marzo de 2024:
  • El promedio general de espera en listas GES (Garantías Explícitas en Salud) retrasadas es de 138 días.
  • Para intervenciones quirúrgicas, la espera se eleva a 252 días.
  • Las macrozonas sur y austral presentan los tiempos más prolongados, mientras que en la macrozona norte los tiempos son menores.
  • Las patologías con más garantías en espera son enfermedades de la visión, seguidas por enfermedades crónicas y cánceres.
El informe también destacó que el grupo con mayor proporción de egresos corresponde a tratamientos oncológicos, con 159.594 pacientes egresados durante el período fiscalizado.

Inconsistencias en los datos oficiales

El CPLT identificó discrepancias significativas entre los registros de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, los Servicios de Salud y FONASA, lo que genera incertidumbre sobre la veracidad de la información.
 
Por ejemplo, al 31 de marzo de 2024, la Subsecretaría de Redes Asistenciales informó 82.486 casos en listas de espera GES, pero estos datos no coincidían con los reportados por otros organismos del sistema de salud.
 
Además, la fiscalización reveló que:
  • 14 instituciones no respondieron dentro de los plazos legales establecidos por la Ley de Transparencia.
  • 40 instituciones entregaron información incompleta o tardía.
  • Se detectaron prácticas dilatorias en la derivación de solicitudes de información, impidiendo una evaluación clara del estado de las listas de espera.

Deficiencias en transparencia y acceso a la información

El CPLT revisó los sitios web de 29 servicios de salud para evaluar si publicaban información de forma proactiva. Solo 7 lo hacían, sin un estándar uniforme que permitiera a la ciudadanía conocer la situación de manera clara y actualizada.

El presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, señaló que la falta de acceso a información confiable afecta la confianza en el sistema de salud pública. “El acceso a la información es un derecho fundamental de las personas y una herramienta para el control ciudadano. La falta de consistencia en la información sobre las listas de espera no solo vulnera este derecho, sino que también debilita la confianza en el sistema de salud pública”, afirmó.

Además, alertó que se identificaron 26 sumarios por gestión de listas de espera, de los cuales solo uno estaba terminado.

El CPLT hizo un llamado a las autoridades a corregir las deficiencias detectadas, garantizando información fidedigna y oportuna para la ciudadanía. Además, instó a mejorar los mecanismos de fiscalización y fortalecer la rendición de cuentas en el manejo de listas de espera en el sistema de salud pública.

Para entender mejor

🔹 ¿Qué es el GES?
Las Garantías Explícitas en Salud (GES) son un conjunto de prestaciones de salud garantizadas por el Estado para ciertas patologías, asegurando cobertura, oportunidad y protección financiera.

🔹 ¿Qué dice la Ley de Transparencia?
La Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública obliga a los organismos estatales a entregar datos solicitados por la ciudadanía dentro de plazos específicos, garantizando el derecho a la información.
 
🔹 ¿Qué es el Consejo para la Transparencia (CPLT)?
Es un organismo autónomo encargado de velar por el acceso a la información pública y la correcta aplicación de la Ley de Transparencia en Chile.

Fuente información: Comunicaciones Consejo para la Transparencia

Siguiente Anterior
*****