Agro Escala 2025 inicia su cuarta edición con apoyo a 14 emprendedores del sur de Chile
Con representantes de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, se lanzó en Osorno una nueva versión del programa Agro Escala, iniciativa que fortalece emprendimientos del sector silvoagropecuario.
En la ciudad de Osorno se dio inicio a la cuarta edición del Programa Agro Escala, impulsado por la Fundación Antonio Hitschfeld, con la participación de 14 agro emprendedores provenientes de comunas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos. El programa busca potenciar sus habilidades de gestión, fortalecer sus negocios del rubro silvoagropecuario y ofrecer oportunidades de financiamiento y vinculación.
Durante la ceremonia de lanzamiento, los participantes asistieron a un taller de asociatividad diseñado especialmente para ellos, marcando el comienzo de un proceso formativo que se extenderá por cuatro meses.
Agro Escala contempla diversas herramientas para impulsar el crecimiento de los emprendedores rurales:
La Presidenta de la Fundación, Cecilia Neumann, valoró el impacto del programa: “Desde 2021 hemos soñado con entregar reales posibilidades de aporte al sector silvoagropecuario. Esta cuarta versión reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del agro en el sur de Chile”.
Entre los seleccionados para esta nueva versión destaca Angela Fischer, de Puyehue, quien junto a su marido fundó Fischer y Hernández Spa, empresa que ofrece servicios integrales para maquinaria agrícola. “Estamos muy motivados de participar, queremos lograr un mayor orden en la administración del emprendimiento y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento”, señaló.
Desde La Unión, Juan Luis Sobarzo, creador de Vitacycle, trabaja con su hijo para dar solución al problema de los residuos plásticos en la agricultura: “Nuestro propósito es ofrecer soluciones sostenibles. Esperamos que esta experiencia nos ayude a crecer y fortalecer el negocio día a día”.
En tanto, Héctor Hinostroza, de Agroservicios Farm Help en Río Negro, presta apoyo integral a predios lecheros. “Con esta oportunidad espero seguir creciendo, tener mayor visibilidad y ser un aporte a esta importante actividad regional”, sostuvo.
Los emprendedores seleccionados este año son: Roberto Aguilar, Alicia Cifuentes, Angela Fischer, César Alejandro Gallardo, Carlos Garcés, Héctor Hinostroza, Daniel Noches, Christian Rodríguez, Jonathan Sáez, Marco Saldivia, Mauricio Sánchez, Juan Luis Sobarzo, Nicolás Solís y Francisco Vesperinas.
¿Qué es Agro Escala?
Es un programa de formación, mentoría y financiamiento dirigido a emprendedores del sector silvoagropecuario en el sur de Chile. Impulsado por la Fundación Antonio Hitschfeld, busca fortalecer negocios rurales mediante acompañamiento técnico y vinculación.
¿Qué es el sector silvoagropecuario?
Corresponde al conjunto de actividades económicas relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura y apicultura. Representa una parte importante del desarrollo rural en Chile. Fuente: ODEPA
¿Quién fue Antonio Hitschfeld?
Empresario agrícola de la región de Los Lagos cuyo legado inspira el trabajo de la fundación que lleva su nombre. La organización busca apoyar a emprendedores rurales a través de programas educativos y de vinculación productiva.
Fuente información: Comunicaciones Fundación Antonio Hitschfeld
En la ciudad de Osorno se dio inicio a la cuarta edición del Programa Agro Escala, impulsado por la Fundación Antonio Hitschfeld, con la participación de 14 agro emprendedores provenientes de comunas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos. El programa busca potenciar sus habilidades de gestión, fortalecer sus negocios del rubro silvoagropecuario y ofrecer oportunidades de financiamiento y vinculación.
Durante la ceremonia de lanzamiento, los participantes asistieron a un taller de asociatividad diseñado especialmente para ellos, marcando el comienzo de un proceso formativo que se extenderá por cuatro meses.
Formación y acompañamiento personalizado
Agro Escala contempla diversas herramientas para impulsar el crecimiento de los emprendedores rurales:
- Capacitaciones en modelos de negocio, finanzas y evaluación de proyectos.
- Mentoría individualizada con expertos que guiarán a cada participante.
- Eventos de vinculación con generaciones anteriores del programa.
- Financiamiento a los proyectos más destacados, seleccionados por una mesa de inversión.
La Presidenta de la Fundación, Cecilia Neumann, valoró el impacto del programa: “Desde 2021 hemos soñado con entregar reales posibilidades de aporte al sector silvoagropecuario. Esta cuarta versión reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del agro en el sur de Chile”.
Historias desde el territorio
Entre los seleccionados para esta nueva versión destaca Angela Fischer, de Puyehue, quien junto a su marido fundó Fischer y Hernández Spa, empresa que ofrece servicios integrales para maquinaria agrícola. “Estamos muy motivados de participar, queremos lograr un mayor orden en la administración del emprendimiento y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento”, señaló.
Desde La Unión, Juan Luis Sobarzo, creador de Vitacycle, trabaja con su hijo para dar solución al problema de los residuos plásticos en la agricultura: “Nuestro propósito es ofrecer soluciones sostenibles. Esperamos que esta experiencia nos ayude a crecer y fortalecer el negocio día a día”.
En tanto, Héctor Hinostroza, de Agroservicios Farm Help en Río Negro, presta apoyo integral a predios lecheros. “Con esta oportunidad espero seguir creciendo, tener mayor visibilidad y ser un aporte a esta importante actividad regional”, sostuvo.
Participantes de Agro Escala 2025
Los emprendedores seleccionados este año son: Roberto Aguilar, Alicia Cifuentes, Angela Fischer, César Alejandro Gallardo, Carlos Garcés, Héctor Hinostroza, Daniel Noches, Christian Rodríguez, Jonathan Sáez, Marco Saldivia, Mauricio Sánchez, Juan Luis Sobarzo, Nicolás Solís y Francisco Vesperinas.
Para entender mejor
¿Qué es Agro Escala?
Es un programa de formación, mentoría y financiamiento dirigido a emprendedores del sector silvoagropecuario en el sur de Chile. Impulsado por la Fundación Antonio Hitschfeld, busca fortalecer negocios rurales mediante acompañamiento técnico y vinculación.
¿Qué es el sector silvoagropecuario?
Corresponde al conjunto de actividades económicas relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura y apicultura. Representa una parte importante del desarrollo rural en Chile. Fuente: ODEPA
¿Quién fue Antonio Hitschfeld?
Empresario agrícola de la región de Los Lagos cuyo legado inspira el trabajo de la fundación que lleva su nombre. La organización busca apoyar a emprendedores rurales a través de programas educativos y de vinculación productiva.
Fuente información: Comunicaciones Fundación Antonio Hitschfeld