Cardenal Chomalí reabre debate sobre feriados religiosos y descanso laboral en Chile

Cardenal Chomalí reabre debate sobre feriados religiosos y descanso laboral en Chile
En un nuevo episodio del Política Podcast, Juan Carlos Claret y Rocío Gambra analizaron los recientes dichos del cardenal Fernando Chomalí sobre el funcionamiento del comercio en Viernes Santo, conectando la discusión con la necesidad de repensar el sistema laboral y el descanso en el país.

Durante el último capítulo del Política Podcast, emitido por Radio La Mega en Osorno y sus plataformas asociadas, los panelistas Juan Carlos Claret y Rocío Gambra abordaron en profundidad los comentarios realizados por el Cardenal Fernando Chomalí respecto al funcionamiento del comercio durante el Viernes Santo, calificando esta práctica como un retroceso. La conversación sirvió como punto de partida para un análisis más amplio sobre el estado actual de los derechos laborales, el estrés laboral y la escasa evolución en el sistema de descanso legal en Chile.

"El cardenal, sin pretenderlo explícitamente, abrió un debate de fondo sobre el derecho al descanso", planteó Claret. A su juicio, el crecimiento del PIB per cápita —que ha pasado de $3.000 a más de $17.000 en los últimos 40 años— no ha ido acompañado de una mejora proporcional en las condiciones de descanso de los trabajadores.

Gambra, por su parte, puntualizó que sí ha habido avances en cuanto a feriados legales, citando la incorporación del Día de los Pueblos Originarios y el Día de las Iglesias Evangélicas, además de modificaciones que han permitido la creación de fines de semana largos. No obstante, ambos coincidieron en que las vacaciones legales (15 días hábiles al año según el Código del Trabajo) han permanecido inalteradas por décadas, a pesar del evidente aumento en las licencias médicas de origen psiquiátrico.

Claret propuso: "¿Por qué no aumentamos el período de vacaciones? Quizás podríamos reducir las licencias médicas si el descanso efectivo fuera mayor". También planteó que Chile mantiene un sistema laboral "pensado para el siglo pasado", con jornadas extenuantes y tiempos de traslado prolongados que agudizan el agotamiento de los trabajadores.

La conversación también abordó la relevancia de los feriados religiosos en una sociedad cada vez más diversa. Claret defendió la importancia de preservar algunos días clave como el Viernes Santo, argumentando que "contribuyen a la memoria de una nación". Gambra, en cambio, planteó la necesidad de discutir si un país laico debe mantener feriados religiosos obligatorios para toda la población, especialmente considerando que el 32% de los chilenos hoy declara no tener afiliación religiosa, según datos compartidos en el mismo programa.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****