Chile entre China y EE.UU. en medio de la incertidumbre global

Chile entre China y EE.UU. en medio de la incertidumbre global
Aranceles, geopolítica y el futuro económico: claves del análisis de Nabor Carrillo



El economista mexicano Nabor Carrillo, radicado en el sur de Chile, conversó con Christian Lobo en "Economía Podcast", abordando el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la creciente influencia de China y el complejo escenario global que enfrenta Chile.

Aranceles: una barrera comercial con consecuencias globales

Uno de los temas centrales fue el reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien confirmó la imposición de aranceles a diversas importaciones, afectando a países como Chile, que basa gran parte de su economía en las exportaciones.

"Un arancel es un impuesto a las importaciones, lo que encarece el producto dentro del país que lo impone", explicó Carrillo.

Si bien Trump justifica esta medida como una estrategia para proteger la industria local estadounidense, el economista advierte que esto puede tener el efecto contrario.

"Desde el punto de vista económico, los aranceles generan distorsión en los precios, afectan la competitividad y pueden reducir la calidad de los productos".

En el caso de Chile, el cobre ya ha sido objeto de estas restricciones, lo que podría afectar la demanda a largo plazo.

¿Chile beneficiado o en riesgo?

A corto plazo, el cobre chileno ha experimentado un alza en su precio, llegando a 4,70 dólares por libra, ya que empresas estadounidenses han acelerado sus compras antes de que los aranceles entren en vigor. Sin embargo, Carrillo advierte que esta bonanza es temporal y no sostenible.

"Si Chile no diversifica su industria y no desarrolla productos de alto valor agregado, estaremos en una 'tormenta perfecta' cuando la demanda se ajuste", señaló.

Esto reabre el debate sobre la necesidad de fomentar la innovación y la industrialización en el país, evitando una dependencia exclusiva de la exportación de materias primas.

China y EE.UU.: la pugna por el dominio comercial

El economista también abordó el papel de China en este escenario, destacando su creciente protagonismo en el comercio internacional.

"Parecería que el mundo se ha dado vuelta: ahora China defiende el libre mercado, mientras EE.UU. impone barreras", comentó.

China ha aprovechado el vacío dejado por EE.UU. para establecer acuerdos comerciales con otras naciones, buscando consolidarse como el principal socio de mercados emergentes.

Chile, que mantiene tratados con ambos países, enfrenta una decisión estratégica clave:

"¿Hacia dónde mirará Chile en el futuro? ¿Seguirá dependiendo de EE.UU. o fortalecerá su relación con China?", planteó Carrillo.

México y Canadá: la presión política de Trump

Otro punto relevante es la relación de EE.UU. con sus vecinos, México y Canadá. Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta de presión para endurecer el control migratorio.

En el caso de México, su presidenta Claudia Sheinbaum logró negociar un acuerdo temporal con Trump, evitando la aplicación inmediata de aranceles por un periodo de 30 días.

"Es una estrategia de presión, pero también una muestra de que Trump busca alianzas estratégicas en la región", comentó Carrillo.

Una brújula desorientada en la economía global

El panorama económico mundial sigue siendo incierto y volátil. Carrillo comparó la situación actual con una brújula descontrolada, donde los mercados, las monedas digitales y la política internacional generan confusión.

"Los inversionistas no saben hacia dónde ir. Los mercados bursátiles están inestables y las criptomonedas generan un debate sobre su rol en la economía futura", explicó.

Para Chile, el reto será encontrar un equilibrio entre sus relaciones comerciales y su desarrollo interno, evitando quedar atrapado entre las disputas de las grandes potencias.

Para entender mejor

🔹 ¿Qué es un arancel?
Es un impuesto aplicado a bienes importados con el fin de encarecer su precio y proteger la industria local. Más información en OMC.

🔹 ¿Cómo afectan los aranceles a Chile?
Pueden disminuir la demanda de exportaciones, especialmente en sectores como el cobre, generando incertidumbre en la economía.

🔹 ¿Por qué China se ha vuelto clave en el comercio global?
Ha aprovechado la postura proteccionista de EE.UU. para fortalecer su presencia en mercados emergentes, ofreciendo acuerdos más abiertos.

🔹 ¿Qué significa una "tormenta perfecta" en economía?
Es cuando varios factores negativos se combinan, creando una crisis difícil de manejar. En el caso de Chile, la dependencia del cobre y la incertidumbre global podrían generar un impacto económico grave.

🔹 ¿Cuál es el impacto de las criptomonedas en la economía?
Son activos digitales que desafían el sistema financiero tradicional. Mientras Trump busca consolidar a EE.UU. como líder en este ámbito, la Reserva Federal duda de su viabilidad como reserva de valor.

El futuro económico de Chile dependerá de cómo se posicione frente a estos cambios globales y de su capacidad para adaptarse a un mundo donde las reglas del comercio están cambiando rápidamente.

Fuente información: C. Lobo
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****