Club de Leones Osorno Pilmaiquén visita emblemático Centro de Rehabilitación
Club de Leones Osorno Pilmaiquén visita emblemático Centro de Rehabilitación del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur.
Una delegación del Club de Leones Osorno Pilmaiquén realizó una visita institucional al reconocido Centro de Rehabilitación del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, una obra señera del leonismo chileno que desde 1989 entrega atención especializada a personas con discapacidad física y necesidades de rehabilitación integral.
La comitiva estuvo integrada por los Leones Carlos Duhalde Matamala, Hans Hesse Igor —médico hemato-oncólogo infantil— y Pedro Garrido Alvarado, Primer Vicegobernador del Distrito T4, quien asumirá como Gobernador Distrital a partir del próximo 1 de julio. El Distrito T4 abarca un extenso territorio que se extiende desde Lautaro por el norte hasta Porvenir por el sur, congregando a 60 clubes en torno al lema de servir con compromiso y visión comunitaria.
La delegación fue recibida por el León Alejandro Vásquez, actual presidente del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur y miembro activo de la Corporación de Rehabilitación, junto a Eduardo Bahamonde, subdirector del centro y kinesiólogo, quienes ofrecieron una visita guiada y compartieron los detalles del modelo de gestión que ha posicionado a esta institución como referente regional y nacional.
Uno de los aspectos más valiosos de esta experiencia —y que motivó la visita— fue conocer el modelo de gestión que ha permitido sostener esta obra con profesionalismo y participación ciudadana, con miras a replicarlo en otras iniciativas del Distrito, especialmente frente a necesidades urgentes como la prevención y tratamiento de la diabetes, así como la lucha contra el cáncer infantil, ambas causas prioritarias para Lions International.
El centro destaca, además, por su profundo enfoque familiar. Como señala Eduardo Bahamonde, “la rehabilitación no es solo del usuario, sino también de su familia. Si esta no se compromete en el proceso, es muy difícil que llegue a buen puerto”. El vínculo que se genera con los pacientes y sus entornos es estrecho y humano, convirtiendo al equipo de salud en un acompañante integral del proceso de recuperación.
Un elemento que diferencia a esta obra a nivel nacional es el compromiso transversal de toda la Región de Magallanes. Esta unidad se refleja de manera concreta cada año a través de las Jornadas por la Rehabilitación, una cruzada solidaria en la que participan activamente los habitantes de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, con el objetivo de recaudar fondos que permitan financiar las atenciones y el funcionamiento del centro. Es un ejemplo de cómo una comunidad entera, sin distinciones, se moviliza en torno a una causa común: mejorar la calidad de vida de sus habitantes más vulnerables.
Durante la misma visita, y en el marco de la iniciativa que impulsa el leonismo distrital para brindar apoyo a las familias que enfrentan el cáncer infantil, los representantes del Club de Leones Osorno Pilmaiquén sostuvieron una importante reunión con la Dra. Paula Loyola Arenas, Jefa de la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Clínico de Magallanes. La doctora Loyola, al igual que el León Hans Hesse, es especialista en hemato-oncología pediátrica.
En este encuentro se abordaron diversas necesidades que enfrentan los niños que padecen cáncer infantil en la región, y en especial, las implicancias emocionales y económicas que deben afrontar sus familias, quienes luego del diagnóstico deben trasladarse a la ciudad de Valdivia para continuar el tratamiento, con todo lo que ello conlleva en términos de distancia, desarraigo y costos.
Pedro Garrido Alvarado destacó que “esta obra encarna lo mejor del espíritu leonístico: compromiso, visión, gestión profesional y calidez humana. Lo que han construido en Punta Arenas es un verdadero modelo que merece ser replicado, porque responde a necesidades reales, con soluciones concretas y con un profundo sentido de dignidad”.
La visita fortaleció los lazos entre clubes y reafirmó la importancia de compartir buenas prácticas para enfrentar, con creatividad y responsabilidad, los desafíos sociales y de salud que afectan a miles de familias del sur de Chile.
Fuente información: Carlos Duhalde
Una delegación del Club de Leones Osorno Pilmaiquén realizó una visita institucional al reconocido Centro de Rehabilitación del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, una obra señera del leonismo chileno que desde 1989 entrega atención especializada a personas con discapacidad física y necesidades de rehabilitación integral.
La comitiva estuvo integrada por los Leones Carlos Duhalde Matamala, Hans Hesse Igor —médico hemato-oncólogo infantil— y Pedro Garrido Alvarado, Primer Vicegobernador del Distrito T4, quien asumirá como Gobernador Distrital a partir del próximo 1 de julio. El Distrito T4 abarca un extenso territorio que se extiende desde Lautaro por el norte hasta Porvenir por el sur, congregando a 60 clubes en torno al lema de servir con compromiso y visión comunitaria.
La delegación fue recibida por el León Alejandro Vásquez, actual presidente del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur y miembro activo de la Corporación de Rehabilitación, junto a Eduardo Bahamonde, subdirector del centro y kinesiólogo, quienes ofrecieron una visita guiada y compartieron los detalles del modelo de gestión que ha posicionado a esta institución como referente regional y nacional.
Uno de los aspectos más valiosos de esta experiencia —y que motivó la visita— fue conocer el modelo de gestión que ha permitido sostener esta obra con profesionalismo y participación ciudadana, con miras a replicarlo en otras iniciativas del Distrito, especialmente frente a necesidades urgentes como la prevención y tratamiento de la diabetes, así como la lucha contra el cáncer infantil, ambas causas prioritarias para Lions International.
El centro destaca, además, por su profundo enfoque familiar. Como señala Eduardo Bahamonde, “la rehabilitación no es solo del usuario, sino también de su familia. Si esta no se compromete en el proceso, es muy difícil que llegue a buen puerto”. El vínculo que se genera con los pacientes y sus entornos es estrecho y humano, convirtiendo al equipo de salud en un acompañante integral del proceso de recuperación.
Un elemento que diferencia a esta obra a nivel nacional es el compromiso transversal de toda la Región de Magallanes. Esta unidad se refleja de manera concreta cada año a través de las Jornadas por la Rehabilitación, una cruzada solidaria en la que participan activamente los habitantes de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, con el objetivo de recaudar fondos que permitan financiar las atenciones y el funcionamiento del centro. Es un ejemplo de cómo una comunidad entera, sin distinciones, se moviliza en torno a una causa común: mejorar la calidad de vida de sus habitantes más vulnerables.
Durante la misma visita, y en el marco de la iniciativa que impulsa el leonismo distrital para brindar apoyo a las familias que enfrentan el cáncer infantil, los representantes del Club de Leones Osorno Pilmaiquén sostuvieron una importante reunión con la Dra. Paula Loyola Arenas, Jefa de la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Clínico de Magallanes. La doctora Loyola, al igual que el León Hans Hesse, es especialista en hemato-oncología pediátrica.
En este encuentro se abordaron diversas necesidades que enfrentan los niños que padecen cáncer infantil en la región, y en especial, las implicancias emocionales y económicas que deben afrontar sus familias, quienes luego del diagnóstico deben trasladarse a la ciudad de Valdivia para continuar el tratamiento, con todo lo que ello conlleva en términos de distancia, desarraigo y costos.
Pedro Garrido Alvarado destacó que “esta obra encarna lo mejor del espíritu leonístico: compromiso, visión, gestión profesional y calidez humana. Lo que han construido en Punta Arenas es un verdadero modelo que merece ser replicado, porque responde a necesidades reales, con soluciones concretas y con un profundo sentido de dignidad”.
La visita fortaleció los lazos entre clubes y reafirmó la importancia de compartir buenas prácticas para enfrentar, con creatividad y responsabilidad, los desafíos sociales y de salud que afectan a miles de familias del sur de Chile.
Fuente información: Carlos Duhalde