Convierten el chacay en sustrato para plantas y aserrín sanitario para mascotas

Convierten el chacay en sustrato para plantas y aserrín sanitario para mascotas
Rume Chacay, un proyecto que reutiliza una especie invasora para la reforestación y el cuidado del medio ambiente.

El chacay (Ulex europaeus), también conocido como espinillo, es una especie invasora que ha modificado el paisaje de la zona sur de Chile, reemplazando bosques nativos y aumentando el riesgo de incendios forestales. Sin embargo, el emprendedor Rodrigo Navarro, profesor de matemáticas e ingeniero industrial, ha transformado este problema en una oportunidad de innovación sustentable con su Proyecto Rume Chacay.

A través de su iniciativa, Navarro ha desarrollado dos productos principales a partir del chacay:

1️⃣ Map Chacay: un sustrato mantillo para plantas, que ayuda a conservar la humedad del suelo, previene el crecimiento de malezas y aleja plagas como caracoles.

2️⃣ Cují Chacay: un aserrín sanitario para mascotas, compostable y ecológico, que busca ser una alternativa sustentable a otros sustratos más dañinos para el medio ambiente.

"La idea es reutilizar el chacay en productos útiles y al mismo tiempo fomentar la reforestación con especies nativas", explicó Navarro en una entrevista con Paislobo Prensa.

El proyecto no solo busca extraer el chacay, sino que también propone un manejo territorial sostenible, evitando la reaparición de la especie mediante la reforestación con árboles nativos como el coihue, canelo y notro. "El chacay necesita mucha luz para crecer, por lo que si plantamos especies nativas en las zonas donde se extrae, evitamos su propagación y restauramos el ecosistema", indicó Navarro.

Gracias a su impacto ambiental positivo, Rume Chacay ha sido reconocido en distintas instancias, incluyendo el financiamiento de Corfo "Inicia Sostenible", que apoya innovaciones con enfoque ecológico. 

Actualmente, el emprendimiento está en fase de crecimiento, con distribución en todo Chile y una invitación a la comunidad para sumarse a la restauración forestal.



¿Dónde adquirir los productos?


🌍 Instagram: @rumechacay
📱 WhatsApp: +56 9 8852 8727



Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****