DAEM de Osorno aclara pagos a exfuncionario: corresponden a montos adeudados y no a sueldos de diciembre y enero
El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno aclaró que los montos transferidos al ex funcionario y actual alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, corresponden a pagos desfasados y no a remuneraciones de diciembre 2024 y enero 2025, como se cuestionó en el Concejo Municipal de Osorno.
El debate surgió luego de que el concejal Arturo Buschmann consultara sobre estas transferencias en la última sesión del concejo. Ante esto, el Director (R) del DAEM, Juan Guillermo Caro, explicó que la información publicada en la plataforma de Transparencia Activa no refleja sueldos actuales, sino pagos pendientes.
Según detalló el DAEM, el exfuncionario recibió pagos correspondientes a:
El retraso en estos pagos se debió a la publicación tardía de la Ley 21.724 de Reajuste, que recién entró en vigor el 3 de enero de 2025. Esto generó un desfase en las transferencias y pudo haber causado confusión respecto a su origen.
Esta normativa establece un reajuste general de remuneraciones para los trabajadores del sector público, además de aguinaldos y otros beneficios. En este caso, su promulgación posterior a diciembre obligó a que ciertos pagos fueran realizados en enero, afectando la percepción sobre las fechas de las transferencias.
Con esta aclaración, el DAEM espera despejar cualquier duda sobre la legalidad y justificación de los pagos realizados al actual alcalde de San Juan de la Costa.
🔹 ¿Qué es el DAEM? El Departamento de Administración de Educación Municipal es el organismo encargado de gestionar la educación pública a nivel comunal, administrando recursos, personal y programas educativos.
🔹 ¿Qué es Transparencia Activa? Es una plataforma del Estado donde los organismos públicos deben publicar información sobre su gestión, incluyendo gastos, contratos y remuneraciones, para garantizar el acceso ciudadano a estos datos.
🔹 ¿Qué establece la Ley 21.724? Promulgada el 3 de enero de 2025, esta norma reajusta sueldos en el sector público y otorga bonos y aguinaldos. Su retraso en la publicación provocó que algunos pagos fueran efectuados después de la fecha habitual.
🔹 ¿Por qué el pago fue desfasado? Dado que la Ley 21.724 entró en vigor en enero, los beneficios salariales fueron transferidos con posterioridad, lo que generó confusión sobre la naturaleza de los montos percibidos por el exfuncionario.
Fuente información: tania.lavado@daem.imo.cl
El debate surgió luego de que el concejal Arturo Buschmann consultara sobre estas transferencias en la última sesión del concejo. Ante esto, el Director (R) del DAEM, Juan Guillermo Caro, explicó que la información publicada en la plataforma de Transparencia Activa no refleja sueldos actuales, sino pagos pendientes.
- "Los dineros publicados por medio de la plataforma de Transparencia Activa no corresponden al pago de remuneraciones laborales de los meses diciembre 2024 y enero 2025", afirmó Caro.
Pagos desfasados por ley de reajuste
Según detalló el DAEM, el exfuncionario recibió pagos correspondientes a:
- Los primeros 5 días de diciembre, cuando aún formaba parte de la planta administrativa.
- Aguinaldo, Bono de Vacaciones y Bono Especial de diciembre.
El retraso en estos pagos se debió a la publicación tardía de la Ley 21.724 de Reajuste, que recién entró en vigor el 3 de enero de 2025. Esto generó un desfase en las transferencias y pudo haber causado confusión respecto a su origen.
Contexto de la Ley 21.724
Esta normativa establece un reajuste general de remuneraciones para los trabajadores del sector público, además de aguinaldos y otros beneficios. En este caso, su promulgación posterior a diciembre obligó a que ciertos pagos fueran realizados en enero, afectando la percepción sobre las fechas de las transferencias.
Con esta aclaración, el DAEM espera despejar cualquier duda sobre la legalidad y justificación de los pagos realizados al actual alcalde de San Juan de la Costa.
Para entender mejor
🔹 ¿Qué es el DAEM? El Departamento de Administración de Educación Municipal es el organismo encargado de gestionar la educación pública a nivel comunal, administrando recursos, personal y programas educativos.
🔹 ¿Qué es Transparencia Activa? Es una plataforma del Estado donde los organismos públicos deben publicar información sobre su gestión, incluyendo gastos, contratos y remuneraciones, para garantizar el acceso ciudadano a estos datos.
🔹 ¿Qué establece la Ley 21.724? Promulgada el 3 de enero de 2025, esta norma reajusta sueldos en el sector público y otorga bonos y aguinaldos. Su retraso en la publicación provocó que algunos pagos fueran efectuados después de la fecha habitual.
🔹 ¿Por qué el pago fue desfasado? Dado que la Ley 21.724 entró en vigor en enero, los beneficios salariales fueron transferidos con posterioridad, lo que generó confusión sobre la naturaleza de los montos percibidos por el exfuncionario.
Fuente información: tania.lavado@daem.imo.cl