Detenido en Frutillar con cocaína: intentó huir durante control vehicular
El imputado, un hombre adulto sin antecedentes penales, fue interceptado por Carabineros tras lanzar bolsas con droga al intentar fugarse a pie. Portaba 106 envoltorios con clorhidrato de cocaína.
Un procedimiento de fiscalización vehicular terminó con un hombre adulto detenido por infracción a la Ley 20.000 de drogas, luego de que intentara huir a pie y abandonara evidencias en plena vía pública, la tarde del miércoles 26 de marzo en Frutillar.
Según detalló Carabineros de la Subcomisaría Frutillar, el sujeto fue fiscalizado en el marco de patrullajes preventivos en la intersección de pasaje Finlandia con calle Diagonal, cuando, al solicitarle la documentación de su vehículo, descendió del móvil y escapó corriendo. Durante su huida, dejó caer dos bolsas de nylon que contenían una sustancia blanca similar a cocaína.
Tras una revisión superficial, Carabineros encontró en poder del detenido un total de 106 bolsas de nylon, además de dinero en efectivo. Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 1ª Comisaría de Puerto Varas realizó la prueba de campo, la cual arrojó resultado positivo a clorhidrato de cocaína, con un peso total de 118 gramos.
El fiscal de turno de Puerto Varas fue informado de los hechos y dispuso que el imputado, sin antecedentes penales previos, pase a control de detención durante este jueves 27 de marzo.
¿Qué establece la Ley 20.000?
La Ley 20.000 sanciona el tráfico, porte, cultivo y consumo de drogas ilícitas en Chile. Las penas por tráfico pueden ir desde los 5 años y un día hasta los 15 años, dependiendo de la cantidad y circunstancias.
¿Qué es el clorhidrato de cocaína?
Es una forma refinada de cocaína de alta pureza, altamente adictiva. Su comercialización, posesión y transporte están prohibidos por la ley chilena, salvo para usos médicos autorizados. Fuente: SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) (www.senda.gob.cl)
¿Qué es una prueba de campo?
Es un procedimiento químico preliminar utilizado por policías para detectar la presencia de drogas en una sustancia, a través de un cambio de color característico.
Fuente información: Comunicaciones Carabineros
Un procedimiento de fiscalización vehicular terminó con un hombre adulto detenido por infracción a la Ley 20.000 de drogas, luego de que intentara huir a pie y abandonara evidencias en plena vía pública, la tarde del miércoles 26 de marzo en Frutillar.
Según detalló Carabineros de la Subcomisaría Frutillar, el sujeto fue fiscalizado en el marco de patrullajes preventivos en la intersección de pasaje Finlandia con calle Diagonal, cuando, al solicitarle la documentación de su vehículo, descendió del móvil y escapó corriendo. Durante su huida, dejó caer dos bolsas de nylon que contenían una sustancia blanca similar a cocaína.
- “El personal policial logró reducirlo y detenerlo a solo dos metros del lugar de la fiscalización, trasladándolo de inmediato hasta la unidad”, señaló el Teniente Felipe Barría Ojeda, Subcomisario (S) de Frutillar.
Tras una revisión superficial, Carabineros encontró en poder del detenido un total de 106 bolsas de nylon, además de dinero en efectivo. Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 1ª Comisaría de Puerto Varas realizó la prueba de campo, la cual arrojó resultado positivo a clorhidrato de cocaína, con un peso total de 118 gramos.
El fiscal de turno de Puerto Varas fue informado de los hechos y dispuso que el imputado, sin antecedentes penales previos, pase a control de detención durante este jueves 27 de marzo.
Para entender mejor
¿Qué establece la Ley 20.000?
La Ley 20.000 sanciona el tráfico, porte, cultivo y consumo de drogas ilícitas en Chile. Las penas por tráfico pueden ir desde los 5 años y un día hasta los 15 años, dependiendo de la cantidad y circunstancias.
¿Qué es el clorhidrato de cocaína?
Es una forma refinada de cocaína de alta pureza, altamente adictiva. Su comercialización, posesión y transporte están prohibidos por la ley chilena, salvo para usos médicos autorizados. Fuente: SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) (www.senda.gob.cl)
¿Qué es una prueba de campo?
Es un procedimiento químico preliminar utilizado por policías para detectar la presencia de drogas en una sustancia, a través de un cambio de color característico.
Fuente información: Comunicaciones Carabineros