Abril por el Autismo: Agrupación Autismo Osorno organiza seminarios y conversatorios

Las actividades conmemorativas incluyen un seminario abierto a la comunidad el 2 de abril en el Centro de Atención al Vecino, y un conversatorio el 5 de abril en la Casa de la Discapacidad. Ambos eventos son gratuitos.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Agrupación Autismo Osorno ha organizado una serie de actividades durante abril con el objetivo de visibilizar la condición autista, generar comunidad y derribar mitos en torno a la neurodivergencia. Así lo explicó Liliana Carrasco, presidenta de la agrupación, durante una entrevista con Paislobo Prensa.

La primera actividad se desarrollará el martes 2 de abril, a las 15:30 horas, con el seminario “Hablemos de Autismo en Comunidad”, en el Auditorio de la Municipalidad de Osorno (Bilbao 850, Centro de Atención al Vecino). La jornada contará con la participación de profesionales como psicólogas, terapeutas ocupacionales y asistentes sociales, quienes abordarán diversos aspectos del espectro autista, incluyendo la nueva Ley de Autismo. “El objetivo es derribar mitos, compartir información verídica y fomentar la comprensión sobre una condición que no es una enfermedad, sino una forma distinta de percibir el mundo”, señaló Liliana Carrasco.

La dirigente explicó que el seminario busca trascender el círculo familiar y educativo vinculado al autismo, para convocar al público general: “Muchas veces se teme a lo desconocido, y por eso es fundamental informar, sensibilizar y hacer comunidad”.

Como parte del trabajo sostenido de la agrupación, el viernes 5 de abril, a las 15:00 horas, se realizará también un conversatorio abierto en la Casa de la Discapacidad (Maipú 2007), espacio perteneciente al Consejo Comunal de la Discapacidad. La actividad está orientada a familias con diagnósticos recientes, cuidadores, adultos autistas y toda persona interesada.

  • “Muchos padres no saben dónde acudir cuando reciben un diagnóstico. Por eso estos encuentros son fundamentales para sociabilizar experiencias, recibir orientación profesional y crear redes de apoyo”, destacó Carrasco.

Durante el conversatorio se entregará material informativo y folletería, y se contará con la presencia de profesionales para responder dudas.

Carrasco enfatizó que el autismo es una condición de por vida: “Uno nace siendo autista y muere siéndolo. Y si bien cada persona es única, muchas requieren apoyo permanente, especialmente en entornos que no están preparados para comprender la neurodiversidad”.

La representante también compartió su testimonio personal, relatando que fue diagnosticada como adulta, tras reconocer rasgos similares en sus hijos: “No somos personas tan distintas, simplemente percibimos el mundo de otra manera. La información ayuda a comprender y a generar empatía”.

Además, advirtió sobre la invisibilización de los adultos autistas, la falta de estadísticas nacionales y los altos costos de diagnóstico, que impiden un acceso equitativo.



Para entender mejor


¿Qué es el autismo?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la conducta y la interacción social. No es una enfermedad ni tiene cura.

¿Qué establece la Ley de Autismo (N° 21.545)?
Promulgada en 2023, esta ley garantiza el derecho a la igualdad de oportunidades, atención en salud y educación, y protege contra la discriminación a personas con TEA.

¿Qué es la neurodivergencia?
Concepto que incluye a personas cuyo desarrollo neurológico difiere del considerado “típico”, incluyendo autismo, TDAH, dislexia, entre otros.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****