Diputado Mulet exige renuncia del fiscal Valencia y propone mayor fiscalización a los fiscales

Diputado Mulet exige renuncia del fiscal Valencia y propone mayor fiscalización a los fiscales
El candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde cuestiona la gestión del Ministerio Público y propone la creación de un Consejo Nacional de Persecución Penal para supervisar su labor. Además, defiende al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ante críticas por sus dichos sobre violencia en zonas rurales.



Críticas a la Fiscalía Nacional y exigencia de renuncia


El diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde y candidato presidencial, cuestionó duramente la gestión del fiscal nacional, Ángel Valencia, exigiendo su renuncia. Según Mulet, la Fiscalía ha cometido graves errores en los últimos años, incluyendo la filtración sistemática de información confidencial. “No es que haya ocurrido una filtración, sino que ocurren decenas de filtraciones permanentemente. Es una práctica que parece normalizada en el Ministerio Público”, afirmó.

El parlamentario sostuvo que estas filtraciones afectan derechos fundamentales como la privacidad de las comunicaciones y generan un daño a la institucionalidad del país. Asimismo, denunció la pérdida de grabaciones clave en investigaciones, lo que, según él, demuestra una administración deficiente. “No conozco a ninguna persona que haya sido castigada o expulsada del Ministerio Público por negligencia o filtraciones”, agregó, subrayando la falta de sanciones ante estas prácticas.

Propuesta para fiscalizar a los fiscales


Mulet propuso la creación del Consejo Nacional de Persecución Penal, un organismo autónomo encargado de supervisar y establecer lineamientos para la persecución criminal en Chile. “Debe ser un consejo de alto rango, como el Banco Central, con personas de trayectoria intachable, que evite la captura política y garantice un control disciplinario efectivo sobre los fiscales”, explicó.

Según su propuesta, los integrantes del consejo serían seleccionados por la Alta Dirección Pública y elegidos por sorteo, evitando la influencia del poder político en su nombramiento.

Defensa del Ministro Valenzuela y críticas al Ministerio del Interior


Respecto a la polémica por los dichos del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sobre la violencia en zonas rurales, Mulet reconoció que su colega utilizó una expresión desafortunada, pero defendió su gestión. “Pedir la renuncia del ministro por una frase mal formulada es una exageración. Ha hecho un gran trabajo en exportaciones, desarrollo de la agricultura familiar y soberanía alimentaria”, señaló.

El diputado argumentó que la responsabilidad de la seguridad en zonas rurales recae en el Ministerio del Interior y no en la cartera de Agricultura. “El gobierno ha olvidado las zonas rurales. La delincuencia se esconde en estos sectores y debe ser enfrentada por las autoridades responsables de la seguridad pública, no por el Ministerio de Agricultura”, enfatizó.

Visita a Chiloé y preocupación por infraestructura


En el cierre de la entrevista, Mulet anunció su participación en una visita de la Comisión de Obras Públicas a la región de Los Lagos, donde inspeccionarán los avances en el Puente Chacao y otros proyectos de conectividad en Chiloé. “Vamos a recorrer desde Ancud hasta Castro, junto a la ministra de Obras Públicas y otros parlamentarios, para evaluar las dificultades de conectividad en la isla”, indicó.

El diputado reafirmó su compromiso con el desarrollo regional, destacando la importancia de la inversión en infraestructura para mejorar la calidad de vida en zonas apartadas.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****