Escuela de Emprendimiento Digital de Fondo Esperanza gana premio Platino a la Innovación Financiera en América Latina
Seleccionada entre más de 300 nominaciones de 18 países, la iniciativa chilena fue reconocida por Fintech Américas por su aporte a la inclusión financiera y el empoderamiento digital de emprendedores vulnerables.
La Escuela de Emprendimiento Digital de Fondo Esperanza fue galardonada con el Premio Platino a los Innovadores Financieros en las Américas 2025, otorgado por Fintech Américas, una de las principales plataformas de innovación financiera de la región.
La distinción se entregó en el marco del décimo aniversario de los premios Fintech Américas, que destacan a instituciones y líderes que están transformando los servicios financieros en América Latina, a través de la tecnología, la inclusión y la resiliencia en un entorno económico global dinámico.
La iniciativa premiada busca capacitar digitalmente a microemprendedores en situación de vulnerabilidad, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas que faciliten su inclusión financiera. Surge como respuesta a las nuevas necesidades sociales y económicas derivadas de la digitalización, especialmente en sectores informales y de bajos ingresos.
El proyecto fue evaluado mediante la exclusiva rúbrica VERITAS de Fintech Américas, que considera siete atributos: viabilidad, empatía, rigor, ingenio, tracción, economía alcanzable e impacto sostenible.
El jurado estuvo compuesto por figuras relevantes del ecosistema fintech, como Ray Ruga, CEO de Fintech Américas; Martin Bravo (Deloitte México), Pablo Narváez (GBM Panamá), Omar Arab (MTCP Ventures, EE.UU.) y Patricio Melo, exejecutivo de Davivienda (Colombia).
La Escuela de Emprendimiento Digital de Fondo Esperanza fue galardonada con el Premio Platino a los Innovadores Financieros en las Américas 2025, otorgado por Fintech Américas, una de las principales plataformas de innovación financiera de la región.
La distinción se entregó en el marco del décimo aniversario de los premios Fintech Américas, que destacan a instituciones y líderes que están transformando los servicios financieros en América Latina, a través de la tecnología, la inclusión y la resiliencia en un entorno económico global dinámico.
- “Ganar este premio es un inmenso honor y refleja nuestro compromiso de poner a disposición de las emprendedoras y emprendedores una metodología de aprendizaje virtual, que les permite perder el miedo a la tecnología y aprender habilidades digitales que pueden aplicar en sus negocios”, expresó Mario Pavón Prat, Gerente General de Fondo Esperanza.
Escuela digital para emprendedores vulnerables
La iniciativa premiada busca capacitar digitalmente a microemprendedores en situación de vulnerabilidad, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas que faciliten su inclusión financiera. Surge como respuesta a las nuevas necesidades sociales y económicas derivadas de la digitalización, especialmente en sectores informales y de bajos ingresos.
El proyecto fue evaluado mediante la exclusiva rúbrica VERITAS de Fintech Américas, que considera siete atributos: viabilidad, empatía, rigor, ingenio, tracción, economía alcanzable e impacto sostenible.
Panel internacional y participación destacada
El jurado estuvo compuesto por figuras relevantes del ecosistema fintech, como Ray Ruga, CEO de Fintech Américas; Martin Bravo (Deloitte México), Pablo Narváez (GBM Panamá), Omar Arab (MTCP Ventures, EE.UU.) y Patricio Melo, exejecutivo de Davivienda (Colombia).
Durante el evento, Karina Gómez, Gerenta Comercial y Social de Fondo Esperanza, participó en el panel “El desafío del cambio: ¿Por qué la inclusión financiera demanda un nuevo enfoque?”. En su intervención, advirtió que uno de los principales obstáculos es la ausencia de historial crediticio en sectores vulnerables, y propuso diseñar productos financieros que consideren la interseccionalidad de género, pobreza, informalidad y protección social:
Con más de 23 años de trayectoria, Fondo Esperanza es la organización de desarrollo social más grande de Chile, pionera en la implementación de un modelo de microfinanzas solidarias, a través de microcrédito, capacitación, redes de apoyo e inclusión digital.
Ha respaldado a más de 650 mil microemprendimientos y actualmente atiende a más de 140 mil emprendedores desde Arica a Coyhaique, con una cartera de créditos superior a los USD 80 millones. La institución forma parte de la Fundación Microfinanzas BBVA y la Fundación Hogar de Cristo.
¿Qué es Fintech Américas?
Es una organización dedicada a promover la transformación digital del sector financiero en América Latina, reconociendo a líderes y proyectos que fomentan innovación, inclusión y eficiencia. Más información en fintechamericas.co.
¿Qué es Fondo Esperanza?
Es una organización chilena de desarrollo social que ofrece microfinanzas solidarias con enfoque en capacitación e inclusión para emprendedores vulnerables. Detalles en fondoesperanza.cl.
¿Qué es la rúbrica VERITAS?
Es un modelo de evaluación utilizado por Fintech Américas que mide el impacto y sostenibilidad de los proyectos mediante criterios como viabilidad, empatía e innovación.
Fuente información: contrerasm@fondoesperanza.cl
- “El desarrollo del cliente debe ser el punto de partida. Solo conociendo bien a las personas se pueden crear productos que los saquen realmente de su situación de vulnerabilidad”, afirmó.
Una trayectoria de apoyo a los microemprendedores
Con más de 23 años de trayectoria, Fondo Esperanza es la organización de desarrollo social más grande de Chile, pionera en la implementación de un modelo de microfinanzas solidarias, a través de microcrédito, capacitación, redes de apoyo e inclusión digital.
Ha respaldado a más de 650 mil microemprendimientos y actualmente atiende a más de 140 mil emprendedores desde Arica a Coyhaique, con una cartera de créditos superior a los USD 80 millones. La institución forma parte de la Fundación Microfinanzas BBVA y la Fundación Hogar de Cristo.
Para entender mejor
¿Qué es Fintech Américas?
Es una organización dedicada a promover la transformación digital del sector financiero en América Latina, reconociendo a líderes y proyectos que fomentan innovación, inclusión y eficiencia. Más información en fintechamericas.co.
¿Qué es Fondo Esperanza?
Es una organización chilena de desarrollo social que ofrece microfinanzas solidarias con enfoque en capacitación e inclusión para emprendedores vulnerables. Detalles en fondoesperanza.cl.
¿Qué es la rúbrica VERITAS?
Es un modelo de evaluación utilizado por Fintech Américas que mide el impacto y sostenibilidad de los proyectos mediante criterios como viabilidad, empatía e innovación.
Fuente información: contrerasm@fondoesperanza.cl