¿Parálisis irreversible? Esta nueva tecnología china está rompiendo todas las reglas

¿Parálisis irreversible? Esta nueva tecnología china está rompiendo todas las reglas
Investigadores de la Universidad de Fudan, en China, han logrado un avance médico sin precedentes al desarrollar una interfaz cerebro-espinal (BSI, por sus siglas en inglés) potenciada por inteligencia artificial.

Este sistema permite restablecer la conexión neuronal en personas con parálisis, facilitando la recuperación de la movilidad. El hito se logró con la intervención quirúrgica realizada el 3 de marzo de 2025 a un paciente con parálisis completa de las extremidades inferiores, quien logró mover las piernas al día siguiente de la operación.

El proyecto está liderado por el profesor Jia Fumin, del Instituto de Ciencia y Tecnología para la Inteligencia Inspirada en el Cerebro (ISTBI) de la misma universidad. El equipo había llevado a cabo tres cirugías iniciales entre enero y febrero de 2024, en colaboración con el Hospital ZhongShan, como pruebas de concepto para validar la viabilidad del dispositivo. Estas primeras intervenciones permitieron acumular experiencia clínica que desembocó en el exitoso caso más reciente.

El paciente Lin, de aproximadamente 40 años, sufrió una grave lesión medular y hemorragia cerebral tras una caída de cuatro metros. Fue intervenido mediante una cirugía mínimamente invasiva de cuatro horas en el Hospital HuaShan, durante la cual se le implantaron electrodos en la médula espinal. Tan solo 24 horas después, el paciente mostró signos de recuperación motora en las extremidades inferiores, un resultado que el equipo médico calificó como sorprendente y prometedor.

Según el profesor Jia, este avance valida una nueva generación de tecnologías médicas que combinan neurociencia, inteligencia artificial y cirugía de alta precisión. El equipo tiene previsto ampliar sus ensayos clínicos junto a otros hospitales para refinar la tecnología, optimizar los algoritmos implicados y recopilar datos reales. 

Este desarrollo ofrece una esperanza concreta a más de 20 millones de personas en todo el mundo que padecen lesiones medulares.


Fuente información: Universidad de Fudan (fudan.edu.cn)
Siguiente Anterior
*****