Estudio SENDA 2023: Consumo de tabaco y alcohol sigue a la baja en estudiantes, pero crece preocupación por cocaína y pasta base

Estudio SENDA 2023: Consumo de tabaco y alcohol sigue a la baja en estudiantes
📌 El informe muestra una reducción sostenida en el consumo de tabaco y alcohol, estabilidad en el uso de marihuana y un leve aumento en cocaína y pasta base.

El 15° Estudio de Drogas en Población Escolar 2023, realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), revela una disminución del consumo de tabaco y alcohol entre estudiantes de 8° básico a 4° medio, consolidando una tendencia a la baja en los últimos años.

Por otro lado, el consumo de marihuana se mantiene estable, pero con un aumento en la percepción de riesgo entre los adolescentes. En contraste, el estudio muestra un leve incremento en el uso de cocaína y pasta base, aunque sin superar los niveles prepandemia.

Principales resultados del estudio


📉 Tabaco en su nivel más bajo
✅ Solo un 1,3% de los estudiantes reporta uso diario de tabaco, el nivel más bajo desde que SENDA inició la medición.

🍷 Menos consumo de alcohol y más percepción de riesgo
✅ La prevalencia de consumo de alcohol en el último mes bajó de 24,0% en 2021 a 22,7% en 2023.
✅ Cuatro estudios consecutivos (desde 2017) muestran un descenso sostenido en el consumo.
✅ La percepción de riesgo del consumo frecuente de alcohol sigue aumentando.

🌿 Marihuana: consumo estable, pero aumenta percepción de riesgo
19,1% de los estudiantes reporta haber consumido marihuana, cifra similar a la de 2021.
Percepción de riesgo de su uso frecuente creció de 30,3% en 2021 a 34,4% en 2023.

⚠️ Cocaína y pasta base en leve alza, pero sin superar niveles previos a la pandemia
2,5% de los estudiantes reporta consumo de cocaína (leve aumento respecto a 2021).
1,8% reporta consumo de pasta base, cifra que también muestra una ligera alza.

Autoridades destacan avances, pero advierten sobre desafíos


La Directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo, destacó que los datos reflejan avances importantes en prevención:
  • “Los datos muestran avances importantes, como la reducción sostenida del consumo de tabaco y alcohol, la estabilización en el uso de marihuana y la contención de un rebote generalizado tras las bajas registradas durante la pandemia”.

Sin embargo, Riffo enfatizó la importancia de seguir reforzando las estrategias de prevención:
  • “Todo consumo en niños, niñas y adolescentes implica un riesgo y una preocupación constante, por lo que estos resultados nos desafían a seguir fortaleciendo la prevención”.

Ficha técnica del estudio


📊 Metodología
🔹 Muestra representativa a nivel nacional y regional.
🔹 Encuestados: 49.221 estudiantes de 8° básico a 4° medio en 134 comunas del país.
🔹Representatividad: 878.046 estudiantes de establecimientos públicos, subvencionados y particulares pagados.
🔹 Trabajo de campo: Realizado entre septiembre de 2023 y abril de 2024 por Ipsos Chile.

Para entender mejor


🔹 ¿Qué es SENDA? El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) es un organismo público encargado de implementar políticas de prevención y rehabilitación del consumo de sustancias en Chile. Más información en www.senda.gob.cl.

🔹 ¿Por qué es importante la percepción de riesgo en el consumo de drogas? Los estudios han demostrado que cuando los adolescentes perciben que una sustancia es peligrosa, su consumo disminuye. El aumento en la percepción de riesgo de la marihuana y el alcohol puede explicar en parte la estabilidad o reducción en su uso.

🔹 ¿Cómo se mide el consumo de drogas en estudiantes? El estudio de SENDA utiliza encuestas anónimas aplicadas a estudiantes en sus colegios, preguntando sobre su consumo de sustancias en distintos períodos de tiempo (último mes, último año, alguna vez en la vida).

🔹 ¿Dónde buscar ayuda para prevenir o tratar el consumo de drogas? SENDA ofrece programas de prevención en colegios y apoyo a familias. En caso de necesitar ayuda, puedes contactar a Fono Drogas y Alcohol: 1412, línea gratuita y confidencial.


Fuente información: manuel.silva@senda.gob.cl
Siguiente Anterior
*****