Autoridades refuerzan campaña de vacunación en Osorno ante el inicio de la temporada invernal
Se habilitó un punto de vacunación en el Hospital Base San José de Osorno para inmunizar contra la Influenza, Covid-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Con el objetivo de fortalecer la campaña de vacunación 2025, autoridades de la provincia de Osorno visitaron este miércoles el Hospital Base San José de Osorno (HBSJO) para reforzar el llamado a los grupos de riesgo a inmunizarse contra la Influenza, Covid-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
La actividad estuvo encabezada por la Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef; junto al Director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Rodrigo Alarcón; el Director del Hospital, Julio Vargas; y el Jefe Provincial de la Seremi de Salud, Claudio Millaguín. En la instancia, se informó que el hospital ha dispuesto un punto de vacunación, en coordinación con los centros de atención primaria de la zona.
Las autoridades recordaron que la inmunización está dirigida especialmente a personas con mayor riesgo de complicaciones por enfermedades respiratorias, incluyendo:
✅ Personas de 60 años y más
✅ Pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, entre otras)
✅ Embarazadas
✅ Personal de salud
✅ Niños y lactantes (en el caso del VRS, la vacuna es para recién nacidos a partir del 1 de octubre de 2024)
Las metas de cobertura establecidas por el Ministerio de Salud son:
📌 85% para la vacuna contra la Influenza
📌 80% para la vacuna contra Covid-19 y VRS
La Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef, destacó que el adelanto de la campaña refleja el compromiso del Gobierno con la salud pública: “Es importante reiterar el llamado a toda la población objetivo, para que se acerquen a los lugares de vacunación. Vacunarse es fundamental, ya que ayuda a aminorar situaciones complejas de la enfermedad”.
En la misma línea, el Director del SSO, Rodrigo Alarcón, explicó que la vacunación es clave para evitar hospitalizaciones y complicaciones graves durante los meses de mayor circulación viral: “Deben vacunarse los grupos de riesgo, como funcionarios de la salud, personas mayores, hipertensos, embarazadas, niños, personas con enfermedades crónicas, insuficientes renales, entre otros. Cuando me vacuno, protejo a mis hijos, protejo a mi abuelo y protejo a mi familia”.
Por su parte, el Director del HBSJO, Julio Vargas, subrayó que las campañas de vacunación han tenido un impacto positivo en la reducción de la ocupación de camas críticas y medias en los últimos años: “Una de las acciones más concretas y más importantes que podemos tomar como población es vacunarnos”.
El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) también contempla la prevención de otras enfermedades respiratorias graves, tales como:
🔹 Neumococo: Previene infecciones graves como la neumonía y la meningitis.
🔹 Coqueluche (tos convulsiva): Se aplica a grupos específicos para evitar contagios en lactantes y adultos mayores.
Para conocer los puntos de vacunación y detalles de la campaña 2025, se recomienda visitar:
🔗 Ministerio de Salud
🔗 Servicio de Salud Osorno
Fuente información: ssocomunicaciones@gmail.com
Con el objetivo de fortalecer la campaña de vacunación 2025, autoridades de la provincia de Osorno visitaron este miércoles el Hospital Base San José de Osorno (HBSJO) para reforzar el llamado a los grupos de riesgo a inmunizarse contra la Influenza, Covid-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
La actividad estuvo encabezada por la Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef; junto al Director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Rodrigo Alarcón; el Director del Hospital, Julio Vargas; y el Jefe Provincial de la Seremi de Salud, Claudio Millaguín. En la instancia, se informó que el hospital ha dispuesto un punto de vacunación, en coordinación con los centros de atención primaria de la zona.
Grupos de riesgo y metas de vacunación
Las autoridades recordaron que la inmunización está dirigida especialmente a personas con mayor riesgo de complicaciones por enfermedades respiratorias, incluyendo:
✅ Personas de 60 años y más
✅ Pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, entre otras)
✅ Embarazadas
✅ Personal de salud
✅ Niños y lactantes (en el caso del VRS, la vacuna es para recién nacidos a partir del 1 de octubre de 2024)
Las metas de cobertura establecidas por el Ministerio de Salud son:
📌 85% para la vacuna contra la Influenza
📌 80% para la vacuna contra Covid-19 y VRS
La Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef, destacó que el adelanto de la campaña refleja el compromiso del Gobierno con la salud pública: “Es importante reiterar el llamado a toda la población objetivo, para que se acerquen a los lugares de vacunación. Vacunarse es fundamental, ya que ayuda a aminorar situaciones complejas de la enfermedad”.
En la misma línea, el Director del SSO, Rodrigo Alarcón, explicó que la vacunación es clave para evitar hospitalizaciones y complicaciones graves durante los meses de mayor circulación viral: “Deben vacunarse los grupos de riesgo, como funcionarios de la salud, personas mayores, hipertensos, embarazadas, niños, personas con enfermedades crónicas, insuficientes renales, entre otros. Cuando me vacuno, protejo a mis hijos, protejo a mi abuelo y protejo a mi familia”.
Por su parte, el Director del HBSJO, Julio Vargas, subrayó que las campañas de vacunación han tenido un impacto positivo en la reducción de la ocupación de camas críticas y medias en los últimos años: “Una de las acciones más concretas y más importantes que podemos tomar como población es vacunarnos”.
El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) también contempla la prevención de otras enfermedades respiratorias graves, tales como:
🔹 Neumococo: Previene infecciones graves como la neumonía y la meningitis.
🔹 Coqueluche (tos convulsiva): Se aplica a grupos específicos para evitar contagios en lactantes y adultos mayores.
Para conocer los puntos de vacunación y detalles de la campaña 2025, se recomienda visitar:
🔗 Ministerio de Salud
🔗 Servicio de Salud Osorno
Fuente información: ssocomunicaciones@gmail.com