Hans Petter Lindemann: tradición y futuro del agro en el sur de Chile

Hans Petter Lindemann: tradición y futuro del agro en el sur de Chile
En un nuevo episodio del podcast Raíces y Horizontes, conducido por Rocío Gambra y Eduardo Winkler, el invitado fue Hans Petter Lindemann, productor lechero y empresario de la zona de Frutillar y Casma. La conversación giró en torno a su historia familiar, su vínculo con el campo y los desafíos de la producción lechera en el sur del país.

Hans Petter Lindemann proviene de una familia de inmigrantes alemanes que se establecieron en la zona de Frutillar después de la Segunda Guerra Mundial. Su abuelo llegó a Corte Alto y trabajó en distintas actividades agrícolas, hasta que en 1968 inició un proyecto lechero que aún sigue en pie. "Mi padre es hijo de inmigrantes alemanes que llegaron post Segunda Guerra Mundial (…) En 1968 iniciaron el proyecto lechero que hasta hoy sigue en funcionamiento", comentó Lindemann en la entrevista.

Desde joven, su vida estuvo ligada al campo y la producción lechera. "Siempre me gustó el campo", afirmó, recordando su paso por el colegio en Frutillar y Puerto Montt. Posteriormente, estudió Agronomía en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. Tras finalizar sus estudios, Lindemann enfrentó la clásica incertidumbre de los recién egresados. En su caso, la decisión era entre trabajar en el extranjero o unirse al negocio familiar. Finalmente, optó por quedarse y trabajar junto a su padre en el predio lechero desde 2011.

Uno de los primeros avances tecnológicos en su gestión fue la implementación de riego en 2014, lo que permitió aumentar la producción lechera. Además, destacó la incorporación de genética bovina y el cultivo de maíz como parte del desarrollo del predio. "Partimos con 500 vacas y hoy tenemos 1.100", señaló.

Un punto de inflexión en su estrategia productiva fue su ingreso a la Cooperativa Colun, en 2013, lo que, según sus palabras, "marcó una diferencia en la estabilidad y en la participación dentro de la cadena de valor". También ha estado involucrado en otras cooperativas, como Comprince, destacando la importancia de la asociatividad en la producción agrícola. "Si todos nos juntamos para tirar la carreta, el colectivo logra mucho más que el individuo", reflexionó Lindemann sobre el éxito de las cooperativas en el sector agropecuario.

El crecimiento de la producción lechera y de los negocios familiares ha traído consigo nuevos desafíos, tanto en la gestión de personal como en la planificación a futuro. "El mayor reto es lograr que tus colaboradores estén comprometidos contigo", señaló, destacando la baja rotación en su predio, donde incluso los hijos de antiguos trabajadores siguen en el rubro.

Respecto al traspaso generacional, Lindemann explicó que su familia ha comenzado conversaciones para estructurar un plan de sucesión, asegurando que el campo se mantenga unido. "Siempre hemos dicho que lo único que nunca eliminaremos es el campo, porque es nuestra cuna valórica", afirmó.

Además de la producción lechera, Hans Petter Lindemann ha impulsado otros emprendimientos familiares. Uno de ellos es la recuperación de la marca de embutidos Cecinas Lindemann, fundada por su abuelo en los años 80. Tras años de trámites y planificación, reabrió el negocio en 2020 junto a su hermana. Asimismo, compartió su afición por los autos antiguos, una tradición heredada de su padre. "Hemos llegado hasta Punta Arenas en un auto de 1931", comentó, recordando los viajes y rallys en que ha participado.

En cuanto al futuro del sector, Lindemann considera que la producción lechera seguirá siendo relevante, aunque reconoce los desafíos tecnológicos y la necesidad de adaptarse a cambios en la mano de obra y la regulación ambiental. También destacó el papel de las cooperativas en la sostenibilidad del rubro.

"El agro es un estilo de vida, y aunque siempre hay desafíos, la demanda de leche sigue y debemos apostar por la innovación", concluyó.




Para entender mejor


🔹 Colun: Cooperativa de Productores de Leche fundada en 1949 en La Unión, que actualmente lidera el mercado lácteo chileno. Más información aquí.

🔹 Permisología en el agro: Se refiere a los trámites y regulaciones que deben cumplir los productores para operar dentro de la normativa ambiental y sanitaria. Esto incluye derechos de agua, permisos de impacto ambiental, entre otros.

🔹 Parcelaciones rurales: Tendencia de subdivisión de terrenos agrícolas en pequeñas parcelas para venta y uso residencial, lo que ha generado debate sobre su impacto en la producción agropecuaria.

🔹 Traspaso generacional en el agro: Proceso mediante el cual los dueños de explotaciones agrícolas transfieren la gestión y propiedad a sus descendientes, asegurando la continuidad del negocio.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****