Homicidio de joven venezolana en Osorno: Lo que se sabe hasta ahora
M. C. (48 años) fue formalizada este viernes en Osorno por el homicidio calificado de Estefany Morales (22), técnica administrativa del Hospital Base local. La joven fue hallada sin vida en el antejardín de la casa que compartía con su pareja, su hija y la madre de su conviviente, quien confesó el crimen.
Durante la audiencia de formalización realizada hoy viernes 28 de marzo en el Juzgado de Garantía de Osorno, el Ministerio Público presentó cargos por homicidio calificado contra M. C. (48 años), acusada de asesinar a Estefany Morales, una joven venezolana de 22 años, en el domicilio que ambas compartían en el sector Rahue Alto.
Según detalló la Fiscal Jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, el cuerpo de la víctima fue hallado envuelto en un plástico negro dentro de un contenedor de basura, en el antejardín de la vivienda. La autopsia preliminar del Servicio Médico Legal determinó que la causa de muerte fue anemia aguda provocada por 18 heridas cortopunzantes, principalmente en cabeza, cuello y tórax. El arma homicida fue identificada como un cuchillo tipo cortapluma marca Stanley, con cacha color café.
La fiscalía atribuye a M. C. un actuar planificado y alevoso, considerando que habría esperado un momento de soledad con la víctima —alrededor de las 21:00 horas del miércoles 26 de marzo— para perpetrar el ataque. Según los antecedentes, M. C. se oponía a que su hijo, pareja de la víctima, se fuera a vivir con ella y su nieta a una casa arrendada en Población Kolbe, lo que habría detonado el crimen.
Estefany llegó temprano al domicilio esa jornada y compartió con la familia. Más tarde, algunos miembros salieron a jugar fútbol. La víctima quedó en la casa con su hija de dos años y la imputada. Según relató la fiscal De Miguel, en ese intervalo habría ocurrido el asesinato. La fiscal sostuvo que la imputada “actuó sobre seguro”, al saber que los otros habitantes del domicilio no regresarían pronto.
Cerca de la 1:30 AM del día siguiente, M. C. confesó el crimen a su hijo, indicando que el cuerpo se encontraba en el basurero. El joven acudió de inmediato a Carabineros y luego realizó una serie de comunicaciones, entre ellas, una visita a su abuela y el contacto con los suegros de la víctima.
Durante la audiencia se detallaron las principales pruebas reunidas hasta ahora:
Además, se estableció que M. C. utilizó el teléfono de la víctima tras su muerte para responder llamadas, lo que fue interpretado como un intento de encubrimiento. “Encontramos el teléfono de la víctima en la pieza de la imputada. Esto muestra una intención clara de manipular la escena”, dijo la fiscal.
El defensor penal Marcelo Troncoso alegó una tesis de legítima defensa, asegurando que la víctima habría agredido primero a M. C. y a su hija. Según esa versión, la joven habría dicho: “Me iré con tu hijo y tu nieta y te los devolveré en un ataúd”, lo que desató una reacción violenta por parte de la imputada. La defensa presentó lesiones en los brazos de la acusada como prueba de una posible confrontación.
Troncoso cuestionó la prisión preventiva decretada por el tribunal, considerando que su defendida no tiene antecedentes penales ni policiales. Además, solicitó el acceso a la ficha clínica de M. C. en el Hospital Base de Osorno, para evaluar su estado mental, y planteó que el ocultamiento del cuerpo podría haber ocurrido bajo un estado de shock.
El tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó prisión preventiva para M. C. , señalando la gravedad de los hechos, la brutalidad del ataque y el riesgo procesal. Se fijó un plazo de 100 días para la investigación, durante los cuales se realizarán peritajes de ADN, exámenes psicológicos y se revisarán las comunicaciones de la víctima e imputada.
La fiscal De Miguel explicó que la calificación de homicidio calificado se fundamenta en dos agravantes: alevosía y actuar sobre seguro. De ser hallada culpable, M. C. arriesga una pena de presidio perpetuo efectivo.
¿Qué es el homicidio calificado?
El Código Penal chileno tipifica el homicidio calificado en su artículo 391 como aquel cometido con circunstancias agravantes como alevosía, premeditación o por medio cruel. Este delito puede ser sancionado con presidio perpetuo o presidio perpetuo calificado.
¿Qué implica el presidio perpetuo efectivo?
Es una pena privativa de libertad que impide optar a beneficios antes de cumplir al menos 40 años de condena. Según la Ley N° 18.216, no se otorgan libertades condicionales si no se ha cumplido ese mínimo.
¿Qué funciones tiene el Servicio Médico Legal (SML)?
El SML realiza peritajes tanatológicos y forenses en apoyo a investigaciones penales. En este caso, fue clave en establecer la causa y modo de muerte.
¿Qué es la prisión preventiva?
Medida cautelar que se aplica a imputados cuando hay peligro para la seguridad de la sociedad, riesgo de fuga o de obstaculización de la investigación. Debe ser proporcional a la gravedad del delito imputado .
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Un crimen en medio de tensiones familiares
Durante la audiencia de formalización realizada hoy viernes 28 de marzo en el Juzgado de Garantía de Osorno, el Ministerio Público presentó cargos por homicidio calificado contra M. C. (48 años), acusada de asesinar a Estefany Morales, una joven venezolana de 22 años, en el domicilio que ambas compartían en el sector Rahue Alto.
Según detalló la Fiscal Jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, el cuerpo de la víctima fue hallado envuelto en un plástico negro dentro de un contenedor de basura, en el antejardín de la vivienda. La autopsia preliminar del Servicio Médico Legal determinó que la causa de muerte fue anemia aguda provocada por 18 heridas cortopunzantes, principalmente en cabeza, cuello y tórax. El arma homicida fue identificada como un cuchillo tipo cortapluma marca Stanley, con cacha color café.
La fiscalía atribuye a M. C. un actuar planificado y alevoso, considerando que habría esperado un momento de soledad con la víctima —alrededor de las 21:00 horas del miércoles 26 de marzo— para perpetrar el ataque. Según los antecedentes, M. C. se oponía a que su hijo, pareja de la víctima, se fuera a vivir con ella y su nieta a una casa arrendada en Población Kolbe, lo que habría detonado el crimen.
Relato del día del crimen y hallazgo del cuerpo
Estefany llegó temprano al domicilio esa jornada y compartió con la familia. Más tarde, algunos miembros salieron a jugar fútbol. La víctima quedó en la casa con su hija de dos años y la imputada. Según relató la fiscal De Miguel, en ese intervalo habría ocurrido el asesinato. La fiscal sostuvo que la imputada “actuó sobre seguro”, al saber que los otros habitantes del domicilio no regresarían pronto.
Cerca de la 1:30 AM del día siguiente, M. C. confesó el crimen a su hijo, indicando que el cuerpo se encontraba en el basurero. El joven acudió de inmediato a Carabineros y luego realizó una serie de comunicaciones, entre ellas, una visita a su abuela y el contacto con los suegros de la víctima.
Evidencias clave y dinámica del homicidio
Durante la audiencia se detallaron las principales pruebas reunidas hasta ahora:
- El celular de la víctima fue hallado escondido en el armario de la pieza de la imputada.
- Se detectaron manchas de sangre en muros, sillas y la mesa del comedor.
- Un aro de la víctima fue encontrado en el piso.
- La víctima habría sido atacada por la espalda, sentada y desprevenida.
- Testigos notaron un cambio de ropa en la imputada y una limpieza inusual en el hogar.
Además, se estableció que M. C. utilizó el teléfono de la víctima tras su muerte para responder llamadas, lo que fue interpretado como un intento de encubrimiento. “Encontramos el teléfono de la víctima en la pieza de la imputada. Esto muestra una intención clara de manipular la escena”, dijo la fiscal.
Argumentos de la defensa y solicitud de medidas cautelares
El defensor penal Marcelo Troncoso alegó una tesis de legítima defensa, asegurando que la víctima habría agredido primero a M. C. y a su hija. Según esa versión, la joven habría dicho: “Me iré con tu hijo y tu nieta y te los devolveré en un ataúd”, lo que desató una reacción violenta por parte de la imputada. La defensa presentó lesiones en los brazos de la acusada como prueba de una posible confrontación.
Troncoso cuestionó la prisión preventiva decretada por el tribunal, considerando que su defendida no tiene antecedentes penales ni policiales. Además, solicitó el acceso a la ficha clínica de M. C. en el Hospital Base de Osorno, para evaluar su estado mental, y planteó que el ocultamiento del cuerpo podría haber ocurrido bajo un estado de shock.
Decisión judicial y etapa investigativa
El tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó prisión preventiva para M. C. , señalando la gravedad de los hechos, la brutalidad del ataque y el riesgo procesal. Se fijó un plazo de 100 días para la investigación, durante los cuales se realizarán peritajes de ADN, exámenes psicológicos y se revisarán las comunicaciones de la víctima e imputada.
La fiscal De Miguel explicó que la calificación de homicidio calificado se fundamenta en dos agravantes: alevosía y actuar sobre seguro. De ser hallada culpable, M. C. arriesga una pena de presidio perpetuo efectivo.
⚖️🔪 Formalizan por homicidio calificado a mujer que confesó asesinato de joven en Osorno
— Paislobo Prensa (@paislobo) March 28, 2025
M. C. quedó en prisión preventiva tras ser acusada de asesinar con 18 puñaladas a Estefany Morales, su nuera, en un crimen marcado por tensiones familiares. ¿Qué opinas sobre la calificación… pic.twitter.com/hNtRk646EX
Para entender mejor
¿Qué es el homicidio calificado?
El Código Penal chileno tipifica el homicidio calificado en su artículo 391 como aquel cometido con circunstancias agravantes como alevosía, premeditación o por medio cruel. Este delito puede ser sancionado con presidio perpetuo o presidio perpetuo calificado.
¿Qué implica el presidio perpetuo efectivo?
Es una pena privativa de libertad que impide optar a beneficios antes de cumplir al menos 40 años de condena. Según la Ley N° 18.216, no se otorgan libertades condicionales si no se ha cumplido ese mínimo.
¿Qué funciones tiene el Servicio Médico Legal (SML)?
El SML realiza peritajes tanatológicos y forenses en apoyo a investigaciones penales. En este caso, fue clave en establecer la causa y modo de muerte.
¿Qué es la prisión preventiva?
Medida cautelar que se aplica a imputados cuando hay peligro para la seguridad de la sociedad, riesgo de fuga o de obstaculización de la investigación. Debe ser proporcional a la gravedad del delito imputado .
Fuente información: Álvaro Torres Riobó