Inauguran punto de posada de helicópteros en Hospital Intercultural de San Juan de la Costa
La obra permitirá realizar evacuaciones aeromédicas y enfrentar desastres naturales. Forma parte del plan nacional del MOP para habilitar más de 100 plataformas aéreas al 2026.
Este viernes fue inaugurado un nuevo punto de posada de helicópteros en el Hospital Intercultural Füta Srüka Lawenche Künko Mapu Mo, ubicado en Misión San Juan, comuna de San Juan de la Costa, región de Los Lagos. La infraestructura, construida por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), tuvo un costo de 317 millones de pesos y busca mejorar la respuesta aérea ante emergencias médicas, incendios forestales y desastres naturales en la provincia de Osorno.
La obra fue entregada por la Drectora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, y el Seremi del MOP, Fernando Alvarado Soto, quienes recorrieron las instalaciones junto a funcionarios y representantes de la comunidad local.
La plataforma, de 1.783 metros cuadrados, está diseñada con hormigón armado, franja de seguridad para minimizar el levantamiento de objetos por el viento de las hélices, señalización aeronáutica y cataviento. Tiene capacidad para recibir helicópteros de hasta 9 toneladas, como los Super Puma de la Armada de Chile.
Esta obra es clave para una comuna con alta dispersión geográfica y una población compuesta mayoritariamente por adultos mayores de comunidades williche.
Este viernes fue inaugurado un nuevo punto de posada de helicópteros en el Hospital Intercultural Füta Srüka Lawenche Künko Mapu Mo, ubicado en Misión San Juan, comuna de San Juan de la Costa, región de Los Lagos. La infraestructura, construida por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), tuvo un costo de 317 millones de pesos y busca mejorar la respuesta aérea ante emergencias médicas, incendios forestales y desastres naturales en la provincia de Osorno.
La obra fue entregada por la Drectora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, y el Seremi del MOP, Fernando Alvarado Soto, quienes recorrieron las instalaciones junto a funcionarios y representantes de la comunidad local.
- “Este punto de posada ayudará a toda la comunidad para que, cuando tenga una emergencia de salud, puedan sacar rápidamente a un paciente a un hospital de mayor complejidad”, señaló Claudia Silva, quien destacó que este es el séptimo punto habilitado en la región.
La plataforma, de 1.783 metros cuadrados, está diseñada con hormigón armado, franja de seguridad para minimizar el levantamiento de objetos por el viento de las hélices, señalización aeronáutica y cataviento. Tiene capacidad para recibir helicópteros de hasta 9 toneladas, como los Super Puma de la Armada de Chile.
Esta obra es clave para una comuna con alta dispersión geográfica y una población compuesta mayoritariamente por adultos mayores de comunidades williche.
- “Esto es excelente, ya que no solo va a resolver temas de salud en una comuna con muchas dificultades de conectividad, sino que dará respuesta a una población que muchas veces vive aislada y sola”, expresó Marlene Muñoz, Directora del Hospital.
Plan nacional de conectividad aérea
El punto de posada forma parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), impulsado por el MOP, que contempla habilitar más de 100 plataformas en todo el país al 2026. A la fecha, ya se han construido 65, siete de ellas en la región de Los Lagos.
En la región, además del hospital de San Juan de la Costa, existen puntos habilitados en:
- Hospital de Quellón
- CECOSF de Isla Meulín
- Aeródromo de Chaitén
- Hospital Intercultural de Quilacahuín
- Gobernaciones Marítimas de Puerto Montt y Castro
Actualmente, se construyen plataformas en el Aeródromo de Alto Palena y junto al futuro CESFAM de Puqueldón (Isla Lemuy). Para el segundo semestre de 2025 está prevista la construcción de nuevas posiciones en el SAR de Puyehue, el Retén Valle California (Palena), Isla Puluqui, Lago Tranquilo y Lago Espolón.
Para entender mejor
¿Qué es un punto de posada de helicópteros?
Es una infraestructura especialmente acondicionada para el aterrizaje y despegue seguro de helicópteros en zonas que no cuentan con aeródromos o pistas. Son clave en la respuesta a emergencias.
¿Qué es el Hospital Füta Srüka Lawenche Künko Mapu Mo?
Es un recinto de salud intercultural ubicado en San Juan de la Costa, diseñado para entregar atención respetando las tradiciones del pueblo williche.
¿Qué es el Plan ISAE?
El Plan de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) busca dotar al país de una red de plataformas para helicópteros en zonas estratégicas, permitiendo evacuaciones médicas y apoyo logístico en caso de catástrofes.
Fuente información: daniela.rosas@mop.gov.cl