INJUV inicia 11ª Encuesta Nacional de Juventudes para fortalecer políticas públicas
Desde el 31 de marzo y hasta junio, se aplicará el cuestionario en zonas urbanas y rurales de todo el país. Se incorporan temáticas como salud mental, medioambiente e inteligencia artificial.
El próximo lunes 31 de marzo, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) dará inicio al proceso de levantamiento de datos para la 11ª Encuesta Nacional de Juventudes, un instrumento clave que se aplica desde 1994 de forma trienal, con el objetivo de caracterizar a la población joven del país (15 a 29 años) y entregar insumos relevantes para el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque generacional.
El trabajo en terreno estará a cargo del Departamento de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica (DESUC), y se extenderá hasta junio de 2025, abarcando todas las regiones del país, tanto en sectores urbanos como rurales.
Para garantizar la confianza y seguridad de las personas encuestadas, INJUV habilitó el sitio web encuestanacional.injuv.gob.cl, donde cualquier ciudadano podrá verificar la identidad del encuestador ingresando su RUT. Además, todo el equipo contará con credenciales oficiales, chaquetillas y sombreros o jockeys identificativos.
La 11ª versión incorpora nuevas dimensiones temáticas, reflejo de las transformaciones sociales y demandas juveniles actuales. Entre las principales novedades del cuestionario se encuentran:
El INJUV destaca que esta encuesta no solo permite caracterizar a la juventud chilena, sino también identificar brechas, desafíos y oportunidades para mejorar la oferta pública y los programas focalizados en esta población.
¿Qué es la Encuesta Nacional de Juventudes?
Es un estudio representativo aplicado por el INJUV cada tres años desde 1994, orientado a conocer la realidad de jóvenes entre 15 y 29 años en Chile. Sus resultados son insumos claves para políticas públicas.
¿Qué es el DESUC?
El Departamento de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica (DESUC) es una unidad académica especializada en encuestas y estudios sociales de carácter nacional. Fuente: PUC Chile
¿Qué es la política para juventudes rurales?
Es una estrategia que busca reconocer y abordar las particularidades de jóvenes que viven en sectores rurales, promoviendo acceso a oportunidades en salud, educación, trabajo y participación social.
Fuente información: asilva@injuv.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El próximo lunes 31 de marzo, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) dará inicio al proceso de levantamiento de datos para la 11ª Encuesta Nacional de Juventudes, un instrumento clave que se aplica desde 1994 de forma trienal, con el objetivo de caracterizar a la población joven del país (15 a 29 años) y entregar insumos relevantes para el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque generacional.
El trabajo en terreno estará a cargo del Departamento de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica (DESUC), y se extenderá hasta junio de 2025, abarcando todas las regiones del país, tanto en sectores urbanos como rurales.
Seguridad y verificación del personal encuestador
Para garantizar la confianza y seguridad de las personas encuestadas, INJUV habilitó el sitio web encuestanacional.injuv.gob.cl, donde cualquier ciudadano podrá verificar la identidad del encuestador ingresando su RUT. Además, todo el equipo contará con credenciales oficiales, chaquetillas y sombreros o jockeys identificativos.
- “El llamado es a que abran sus puertas y se den un tiempo para responder, ya que los hallazgos de esta consulta son fundamentales para conocer a la población joven y nos permite implementar programas y políticas públicas que les beneficien. Su voz abre puertas”, señaló el Director Nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde Vera.
Temáticas actualizadas: cuidado, salud mental e inteligencia artificial
La 11ª versión incorpora nuevas dimensiones temáticas, reflejo de las transformaciones sociales y demandas juveniles actuales. Entre las principales novedades del cuestionario se encuentran:
- Labores de cuidado y su impacto en la salud mental y trayectorias de vida.
- Motivaciones para no tener hijos, en un contexto de baja natalidad.
- Preocupaciones medioambientales, incluidas a solicitud de organizaciones juveniles.
- Realidad de las juventudes rurales, en el marco de la elaboración de una política sectorial.
- Percepciones y experiencias en torno a inteligencia artificial, educación sexual, violencia ginecobstétrica y voluntariado.
El INJUV destaca que esta encuesta no solo permite caracterizar a la juventud chilena, sino también identificar brechas, desafíos y oportunidades para mejorar la oferta pública y los programas focalizados en esta población.
Para entender mejor
¿Qué es la Encuesta Nacional de Juventudes?
Es un estudio representativo aplicado por el INJUV cada tres años desde 1994, orientado a conocer la realidad de jóvenes entre 15 y 29 años en Chile. Sus resultados son insumos claves para políticas públicas.
¿Qué es el DESUC?
El Departamento de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica (DESUC) es una unidad académica especializada en encuestas y estudios sociales de carácter nacional. Fuente: PUC Chile
¿Qué es la política para juventudes rurales?
Es una estrategia que busca reconocer y abordar las particularidades de jóvenes que viven en sectores rurales, promoviendo acceso a oportunidades en salud, educación, trabajo y participación social.
Fuente información: asilva@injuv.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/