Incautan más de 7 toneladas de productos marinos ilegales en fiscalizaciones de Sernapesca en Los Lagos
Operativos en Chiloé y Osorno permitieron detectar embarcaciones y transportes terrestres con merluza austral, choritos y otros recursos sin acreditación legal. Fiscalía ordenó la destrucción del producto no apto para consumo.
Durante el fin de semana, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en coordinación con instituciones de la Red Sustenta, realizó una serie de operativos de fiscalización en la Región de Los Lagos, que culminaron con la incautación de más de 7 toneladas de recursos del mar extraídos o transportados de manera ilegal.
Las acciones se concentraron en diversos puntos de la Isla de Chiloé —como los muelles de Palqui, Achao, Dalcahue, Tenaún y Rilán— y también en controles carreteros en la Ruta 5, a la altura de Osorno.
En el muelle de Rilán se detectó una embarcación con 500 kilos de merluza austral a bordo, sin estar el recurso inscrito en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) de Sernapesca. Debido a que se trata de un delito, la Armada de Chile incautó tanto el recurso como la embarcación, esta última trasladada a la Capitanía de Puerto de Castro por orden del Fiscal. Los responsables fueron citados por la Autoridad Marítima.
Además, en un operativo en zona de pesca, se sorprendió a otra embarcación utilizando redes para la extracción de merluza austral, arte de pesca prohibido para ese recurso. En este caso se incautaron 400 metros de red y 300 kilos de merluza, cursándose también la correspondiente citación.
En coordinación con Carabineros, el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Ministerio de Transportes y la Seremi de Salud, se realizaron fiscalizaciones carreteras que permitieron interceptar un furgón que transportaba ilegalmente:
Asimismo, se detectó un camión con más de 6,5 toneladas de merluza austral, además de 71,3 kg de congrio dorado y 120 kg de carne de piure, todos sin respaldo legal.
La Autoridad Sanitaria inspeccionó los recursos y determinó que no eran aptos para el consumo humano, por lo que la Fiscalía ordenó su destrucción inmediata. Mientras tanto, Carabineros y Sernapesca adoptaron procedimientos penales y civiles, respectivamente.
El Director Regional (S) de Sernapesca Los Lagos, Branny Montecinos, señaló: “Hemos reforzado las fiscalizaciones con la Red Sustenta para asegurar el cumplimiento de la ley en toda la cadena de valor. Estos hallazgos reflejan un comportamiento grave y desleal para quienes realizan la actividad pesquera dentro de las exigencias normativas”, agregando que los operativos continuarán en toda la región.
¿Qué es la merluza austral?
Es una especie de pez de alto valor comercial y alimentario, cuya extracción está regulada por cuotas y artes de pesca específicas. Su pesca ilegal constituye un delito según la Ley General de Pesca y Acuicultura.
¿Qué es la Red Sustenta?
Es una alianza interinstitucional que agrupa a organismos públicos como Sernapesca, Carabineros, SII, la Armada, entre otros, con el objetivo de fiscalizar y proteger los recursos pesqueros del país.
¿Qué implica el Registro Pesquero Artesanal (RPA)?
Es un registro obligatorio para todas las embarcaciones y pescadores artesanales que quieran extraer recursos marinos legalmente en Chile.
Fuente información: fsandoval@sernapesca.cl
Durante el fin de semana, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en coordinación con instituciones de la Red Sustenta, realizó una serie de operativos de fiscalización en la Región de Los Lagos, que culminaron con la incautación de más de 7 toneladas de recursos del mar extraídos o transportados de manera ilegal.
Las acciones se concentraron en diversos puntos de la Isla de Chiloé —como los muelles de Palqui, Achao, Dalcahue, Tenaún y Rilán— y también en controles carreteros en la Ruta 5, a la altura de Osorno.
Fiscalizaciones marítimas en Chiloé
En el muelle de Rilán se detectó una embarcación con 500 kilos de merluza austral a bordo, sin estar el recurso inscrito en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) de Sernapesca. Debido a que se trata de un delito, la Armada de Chile incautó tanto el recurso como la embarcación, esta última trasladada a la Capitanía de Puerto de Castro por orden del Fiscal. Los responsables fueron citados por la Autoridad Marítima.
Además, en un operativo en zona de pesca, se sorprendió a otra embarcación utilizando redes para la extracción de merluza austral, arte de pesca prohibido para ese recurso. En este caso se incautaron 400 metros de red y 300 kilos de merluza, cursándose también la correspondiente citación.
Controles terrestres en Osorno
En coordinación con Carabineros, el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Ministerio de Transportes y la Seremi de Salud, se realizaron fiscalizaciones carreteras que permitieron interceptar un furgón que transportaba ilegalmente:
- 128,15 kg de merluza austral
- 198,25 kg de almeja
- 27,4 kg de cholga
- 117,05 kg de chorito
- 91,5 kg de choro zapato
Asimismo, se detectó un camión con más de 6,5 toneladas de merluza austral, además de 71,3 kg de congrio dorado y 120 kg de carne de piure, todos sin respaldo legal.
La Autoridad Sanitaria inspeccionó los recursos y determinó que no eran aptos para el consumo humano, por lo que la Fiscalía ordenó su destrucción inmediata. Mientras tanto, Carabineros y Sernapesca adoptaron procedimientos penales y civiles, respectivamente.
El Director Regional (S) de Sernapesca Los Lagos, Branny Montecinos, señaló: “Hemos reforzado las fiscalizaciones con la Red Sustenta para asegurar el cumplimiento de la ley en toda la cadena de valor. Estos hallazgos reflejan un comportamiento grave y desleal para quienes realizan la actividad pesquera dentro de las exigencias normativas”, agregando que los operativos continuarán en toda la región.
Para entender mejor
¿Qué es la merluza austral?
Es una especie de pez de alto valor comercial y alimentario, cuya extracción está regulada por cuotas y artes de pesca específicas. Su pesca ilegal constituye un delito según la Ley General de Pesca y Acuicultura.
¿Qué es la Red Sustenta?
Es una alianza interinstitucional que agrupa a organismos públicos como Sernapesca, Carabineros, SII, la Armada, entre otros, con el objetivo de fiscalizar y proteger los recursos pesqueros del país.
¿Qué implica el Registro Pesquero Artesanal (RPA)?
Es un registro obligatorio para todas las embarcaciones y pescadores artesanales que quieran extraer recursos marinos legalmente en Chile.
Fuente información: fsandoval@sernapesca.cl