Inician fiscalización a plataformas digitales en Los Lagos: verificarán condiciones laborales en empresas de delivery
El plan nacional contempla 100 fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo, hasta mayo en todo Chile. En la región de Los Lagos se realizarán al menos siete inspecciones, comenzando en Puerto Montt.
La Dirección Regional del Trabajo junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social dieron inicio este lunes al Plan Nacional de Fiscalización a Empresas de Plataformas Digitales, centrado en verificar el cumplimiento de los derechos laborales, previsionales y de seguridad social de trabajadores del sector delivery.
La campaña contempla 100 fiscalizaciones a nivel nacional hasta el 15 de mayo, de las cuales al menos siete se realizarán en la región de Los Lagos, incluyendo comunas como Puerto Montt, Osorno y Puerto Varas.
El Director Regional del Trabajo, Claudio Salas, encabezó la primera fiscalización en el Mall Costanera de Puerto Montt, acompañado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, el Inspector Provincial, Cristian Espejo, fiscalizadores y Carabineros.
El operativo se centra en dos perfiles laborales: los rider o repartidores de bienes, y los picker, encargados de preparar pedidos en supermercados o tiendas de retail. Las empresas a fiscalizar deben tener domicilio legal en Chile y pueden operar mediante aplicaciones propias o plataformas web.
El Director Regional Salas explicó que este plan se enmarca en la Ley N° 21.431, pionera en América Latina, que regula el trabajo en plataformas digitales. “Esta ley reconoce para sus trabajadores y trabajadoras derechos como seguridad social, capacitación, elementos de protección personal, seguro contra daños, remuneración por jornada efectivamente prestada, derecho a desconexión y sindicalización”, señaló.
Por su parte, el Seremi Ricardo Ebner destacó que “es la primera vez que la Dirección del Trabajo de Los Lagos realiza un programa especial de fiscalización a este tipo de servicios. Queremos verificar que estas empresas cumplan su rol de empleadores y respeten la legislación vigente”.
Las fiscalizaciones contemplan:
Las materias a revisar incluyen contratos, remuneraciones, condiciones de seguridad y transparencia en el uso de datos, con multas que pueden oscilar entre 3 y 60 UTM ($204.102 a $4.082.040 en valores de marzo de 2025).
Este programa responde también a una solicitud presentada en enero pasado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tras recibir denuncias desde organizaciones de trabajadores de plataformas.
¿Qué dice la Ley N° 21.431?
Promulgada en 2022, regula la relación laboral entre plataformas digitales y sus trabajadores. Establece condiciones mínimas de trabajo, seguridad, jornada, remuneraciones y derecho a sindicalización.
¿Qué es un rider o picker?
¿Qué fiscaliza el algoritmo?
La DT revisa cómo se asignan tareas, tiempos de entrega, rutas y tarifas, para detectar prácticas abusivas o discriminatorias. Esta fiscalización es inédita en materia laboral.
Fuente información: comunicacionesmintrabloslagos@gmail.com
La Dirección Regional del Trabajo junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social dieron inicio este lunes al Plan Nacional de Fiscalización a Empresas de Plataformas Digitales, centrado en verificar el cumplimiento de los derechos laborales, previsionales y de seguridad social de trabajadores del sector delivery.
La campaña contempla 100 fiscalizaciones a nivel nacional hasta el 15 de mayo, de las cuales al menos siete se realizarán en la región de Los Lagos, incluyendo comunas como Puerto Montt, Osorno y Puerto Varas.
El Director Regional del Trabajo, Claudio Salas, encabezó la primera fiscalización en el Mall Costanera de Puerto Montt, acompañado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, el Inspector Provincial, Cristian Espejo, fiscalizadores y Carabineros.
Foco en trabajadores de delivery y retail
El operativo se centra en dos perfiles laborales: los rider o repartidores de bienes, y los picker, encargados de preparar pedidos en supermercados o tiendas de retail. Las empresas a fiscalizar deben tener domicilio legal en Chile y pueden operar mediante aplicaciones propias o plataformas web.
El Director Regional Salas explicó que este plan se enmarca en la Ley N° 21.431, pionera en América Latina, que regula el trabajo en plataformas digitales. “Esta ley reconoce para sus trabajadores y trabajadoras derechos como seguridad social, capacitación, elementos de protección personal, seguro contra daños, remuneración por jornada efectivamente prestada, derecho a desconexión y sindicalización”, señaló.
Por su parte, el Seremi Ricardo Ebner destacó que “es la primera vez que la Dirección del Trabajo de Los Lagos realiza un programa especial de fiscalización a este tipo de servicios. Queremos verificar que estas empresas cumplan su rol de empleadores y respeten la legislación vigente”.
Revisión documental y sanciones
Las fiscalizaciones contemplan:
- Inspección en terreno
- Revisión de documentos electrónicos mediante el sistema NCC (Notificaciones, Citaciones y Comunicaciones)
- Evaluación del uso de algoritmos en la asignación de tareas y fijación de tarifas
Las materias a revisar incluyen contratos, remuneraciones, condiciones de seguridad y transparencia en el uso de datos, con multas que pueden oscilar entre 3 y 60 UTM ($204.102 a $4.082.040 en valores de marzo de 2025).
Este programa responde también a una solicitud presentada en enero pasado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tras recibir denuncias desde organizaciones de trabajadores de plataformas.
Para entender mejor
¿Qué dice la Ley N° 21.431?
Promulgada en 2022, regula la relación laboral entre plataformas digitales y sus trabajadores. Establece condiciones mínimas de trabajo, seguridad, jornada, remuneraciones y derecho a sindicalización.
¿Qué es un rider o picker?
- Rider: Repartidor que entrega productos comprados en línea.
- Picker: Persona que prepara pedidos en supermercados o retail para despacho.
¿Qué fiscaliza el algoritmo?
La DT revisa cómo se asignan tareas, tiempos de entrega, rutas y tarifas, para detectar prácticas abusivas o discriminatorias. Esta fiscalización es inédita en materia laboral.
Fuente información: comunicacionesmintrabloslagos@gmail.com