​Javiera Coña: La historia de supervivencia tras cinco días extraviada en Cochamó

​Javiera Coña: La historia de supervivencia tras cinco días extraviada en Cochamó
Una prueba de resistencia y determinación

La angustia que envolvió a la familia de Javiera Coña durante cinco días llegó a su fin el pasado domingo, cuando fue hallada con vida en la zona montañosa de Cochamó. La joven, de 29 años, logró resistir las inclemencias del clima gracias a su equipamiento, su conocimiento del entorno y su determinación.

Su hermano mellizo, Matías Coña, explicó que Javiera estaba preparada para el viaje con un buen saco de dormir, abrigo adecuado y alimentos básicos como barras de cereal, maní y geles energéticos. Sin embargo, al extraviarse y agotar sus provisiones, recurrió a fuentes naturales de agua para sobrevivir. "Después de unos días, cuando se le acabó el agua, tuvo que tomar agua de las plantas y los musgos", relató.

A pesar de que no contaba con una carpa, logró resguardarse del frío y la lluvia con su saco de dormir y una capa impermeable. "Buscó un lugar donde no le llegara tanta agua y utilizó su manta térmica dentro del saco de dormir para aumentar la temperatura", agregó su hermano.

El momento de la separación y la búsqueda


Javiera se perdió tras separarse accidentalmente de su amiga Camila, con quien había iniciado la travesía. Según explicó Pedro Coña, hermano mayor de Javiera, la confusión ocurrió cuando intentaron avanzar en medio del mal clima. "Debido al barro y al agua, el sendero se hizo confuso y en un punto se bifurcaba en dos caminos. Ahí se produjo la separación", detalló.

Camila intentó regresar por ella, pero la densa vegetación y la falta de señalización dificultaron el reencuentro. La familia defendió el actuar de la amiga, desmintiendo críticas en redes sociales. "Camila fue fundamental en la búsqueda, hizo un esfuerzo tremendo, subió y bajó varias veces, sin descanso", enfatizó Pedro.

Durante su aislamiento, Javiera escuchó helicópteros y drones de búsqueda, pero debido a lo espeso del bosque, en varias ocasiones no logró ser vista. "Ella sentía que nadie la estaba buscando, pero cuando la encontramos le dijimos: ‘Hermanita, medio Chile te está buscando’", recordó Matías.

Un final feliz y un llamado a mejorar la seguridad


Tras ser rescatada, Javiera fue trasladada a un centro de salud para chequeos médicos. Su familia informó que se encuentra bien, tanto física como emocionalmente. "No ha mostrado síntomas psicológicos adversos por ahora, pero eso se verá con el tiempo", comentó su hermano.

Más allá de la alegría del reencuentro, la familia Coña hizo un llamado a mejorar la señalización y los protocolos de seguridad en la zona, para evitar que casos como este se repitan. "No es la primera vez que ocurre. Si esto no se soluciona, otras familias seguirán pasando por lo mismo", advirtió Pedro Coña.

Desde Carabineros, se reconoció la necesidad de mejorar las condiciones de comunicación y rescate en la zona. "Estos tiempos de espera deben reducirse. Aquí fueron cinco días de angustia para la familia y un trabajo arduo de distintas instituciones", declaró un representante de la institución.

Con Javiera a salvo, su familia planea regresar a Cochamó para agradecer a quienes ayudaron en su búsqueda. "Vamos a volver con Javiera, a compartir con la gente que nos apoyó, porque esto aún está comenzando a sanar", concluyó su padre.

Para entender mejor


🔹 Cochamó: Localidad en la Región de Los Lagos, famosa por sus rutas de trekking y paisajes naturales.

🔹 Manta térmica: Elemento diseñado para conservar el calor corporal en situaciones de emergencia.

🔹 GOPE: Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros, especializado en rescates de alta complejidad.

🔹 Señalización en senderos: Un problema recurrente en rutas de trekking de Chile. La falta de señalización clara y medidas de seguridad ha sido motivo de debate en incidentes similares.


Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****