Masivo corte de luz en Los Lagos: Agrollanquihue critica falta de inversión eléctrica
Empresarios agrícolas exigen inversión en el sistema eléctrico tras masivo apagón en Los Lagos.
La Asociación de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue, Agrollanquihue A.G., hizo un llamado urgente al Gobierno para fortalecer el sistema eléctrico nacional y evitar fallas como la ocurrida el pasado martes, que dejó sin suministro a más del 80% del país y afectó gravemente la actividad agrícola en la Región de Los Lagos.
El Presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter, señaló que, si bien el sector agrícola ha avanzado en modernización y el 70% de las lecherías en la zona cuentan con equipos de respaldo eléctrico, las interrupciones prolongadas siguen representando un problema grave, especialmente para los pequeños productores que no tienen acceso a estas alternativas.
"El campo no detiene nunca su trabajo, y por eso nos preocupa la situación de los pequeños agricultores que no tienen acceso aún a un equipo de respaldo", advirtió Schwerter. Asimismo, recordó que en invierno, cuando se registran fuertes temporales, hay sectores que han quedado más de 12 ó 24 horas sin energía, complicando la continuidad de la producción.
Schwerter atribuyó la situación a la falta de inversión en infraestructura eléctrica y a la demora en los estudios de evaluación ambiental, responsabilizando a sectores políticos y ambientalistas que han bloqueado el desarrollo de una segunda carretera eléctrica en el país.
El líder gremial enfatizó la necesidad de contar con sistemas de respaldo locales y zonales, así como establecer una segunda vía de abastecimiento eléctrico para evitar que el país quede paralizado ante una falla en el sistema de distribución.
"Solicitamos a nuestras autoridades investigar lo ocurrido, aplicar las sanciones necesarias y, sobre todo, trabajar con urgencia en robustecer nuestro sistema eléctrico con mayores inversiones para que no vuelva a ocurrir un apagón de esta envergadura", concluyó Schwerter.
Fuente información: cecilia.fernandez@agrollanquihue.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Asociación de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue, Agrollanquihue A.G., hizo un llamado urgente al Gobierno para fortalecer el sistema eléctrico nacional y evitar fallas como la ocurrida el pasado martes, que dejó sin suministro a más del 80% del país y afectó gravemente la actividad agrícola en la Región de Los Lagos.
Impacto en la producción agrícola
El Presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter, señaló que, si bien el sector agrícola ha avanzado en modernización y el 70% de las lecherías en la zona cuentan con equipos de respaldo eléctrico, las interrupciones prolongadas siguen representando un problema grave, especialmente para los pequeños productores que no tienen acceso a estas alternativas.
"El campo no detiene nunca su trabajo, y por eso nos preocupa la situación de los pequeños agricultores que no tienen acceso aún a un equipo de respaldo", advirtió Schwerter. Asimismo, recordó que en invierno, cuando se registran fuertes temporales, hay sectores que han quedado más de 12 ó 24 horas sin energía, complicando la continuidad de la producción.
Crítica a la falta de inversión y llamado a la acción
Schwerter atribuyó la situación a la falta de inversión en infraestructura eléctrica y a la demora en los estudios de evaluación ambiental, responsabilizando a sectores políticos y ambientalistas que han bloqueado el desarrollo de una segunda carretera eléctrica en el país.
El líder gremial enfatizó la necesidad de contar con sistemas de respaldo locales y zonales, así como establecer una segunda vía de abastecimiento eléctrico para evitar que el país quede paralizado ante una falla en el sistema de distribución.
"Solicitamos a nuestras autoridades investigar lo ocurrido, aplicar las sanciones necesarias y, sobre todo, trabajar con urgencia en robustecer nuestro sistema eléctrico con mayores inversiones para que no vuelva a ocurrir un apagón de esta envergadura", concluyó Schwerter.
Fuente información: cecilia.fernandez@agrollanquihue.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/