Ministerio de Seguridad, protestas violentas y hogares de menores
En una nueva edición del Política Podcast, el asesor en seguridad Jorge Contreras analizó los impactos del recién creado Ministerio de Seguridad Pública, la respuesta del gobierno ante manifestaciones violentas, y la situación crítica de los hogares de menores en Chile.
Con la reciente entrada en funcionamiento del Ministerio de Seguridad Pública, encabezado por el ex Ministro de Justicia Luis Cordero, se inicia una etapa de transformación institucional. Contreras valoró la experiencia del nuevo secretario de Estado en materias penitenciarias, pero advirtió: "No va a tener mucho tiempo; el desafío es instalar la institucionalidad y lograr cambios concretos en un plazo máximo de un año".
Uno de los principales retos será el despliegue territorial de las nuevas Sseremis de Seguridad en cada región. Estas autoridades deberán coordinarse con Delegados Presidenciales y Gobernadores Regionales, lo que —según Contreras— plantea un riesgo de superposición de funciones: "La figura del delegado ya estaba de más, siempre se pensó que no debía continuar".
Criticó además la alta rotación en las Delegaciones Presidenciales, especialmente de aquellos que renunciaron para postularse a cargos políticos: "La planificación de seguridad requiere continuidad, no basta con estar tres meses en el cargo".
El programa también abordó las manifestaciones contra la Ley de Pesca, que derivaron en episodios de violencia como la quema de un carro lanzaaguas en Talcahuano.
Contreras destacó la rápida reacción del gobierno al presentar querellas, pero cuestionó el rol del Partido Comunista: "Tienen un doble discurso. Por un lado, defienden el derecho a protestar, pero por otro no condenan la violencia con claridad".
Respecto a los organizadores de las marchas, señaló: "Cuando llamas a una manifestación, también eres responsable si se infiltran grupos violentos. Hay que hacerse cargo de la logística y de las consecuencias".
En un emotivo segmento, Jorge Contreras relató la historia de “Andrés”, un joven que vivió toda su infancia en un hogar de menores y logró superar el abandono gracias al acompañamiento constante de una agrupación ciudadana.
"Lo que cambió su vida no fue un par de zapatillas, sino la constancia de quienes estuvieron con él. Hoy es profesional y ayuda a otros chicos del mismo hogar", relató.
Contreras hizo un llamado a la ciudadanía: “Una visita tres veces al año puede marcar la diferencia. El afecto y el acompañamiento son más importantes que cualquier donación material”.
Criticó también el enfoque actual del Estado en el sistema de acogida y adopción: “Seguimos priorizando la reunificación familiar incluso cuando ha habido graves vulneraciones. Eso revictimiza a los niños”.
¿Qué es el Ministerio de Seguridad Pública?
Es una nueva cartera creada en 2024, separada del Ministerio del Interior, encargada exclusivamente de políticas de seguridad ciudadana y coordinación con Carabineros, PDI y Gendarmería.
¿Qué es una Seremi de Seguridad?
Las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) representan al Ministerio en cada región. En el caso de Seguridad Pública, son una figura nueva que reemplazará parcialmente las funciones de seguridad ejercidas por los Delegados Presidenciales.
¿Qué es Mejor Niñez?
Es el servicio estatal encargado de la protección de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, sucesor del SENAME desde 2021.
Fuente información: Rocío Gambra
El nuevo Ministerio de Seguridad: una oportunidad con plazos acotados
Con la reciente entrada en funcionamiento del Ministerio de Seguridad Pública, encabezado por el ex Ministro de Justicia Luis Cordero, se inicia una etapa de transformación institucional. Contreras valoró la experiencia del nuevo secretario de Estado en materias penitenciarias, pero advirtió: "No va a tener mucho tiempo; el desafío es instalar la institucionalidad y lograr cambios concretos en un plazo máximo de un año".
Uno de los principales retos será el despliegue territorial de las nuevas Sseremis de Seguridad en cada región. Estas autoridades deberán coordinarse con Delegados Presidenciales y Gobernadores Regionales, lo que —según Contreras— plantea un riesgo de superposición de funciones: "La figura del delegado ya estaba de más, siempre se pensó que no debía continuar".
Criticó además la alta rotación en las Delegaciones Presidenciales, especialmente de aquellos que renunciaron para postularse a cargos políticos: "La planificación de seguridad requiere continuidad, no basta con estar tres meses en el cargo".
Protestas pesqueras: ¿manifestación o violencia?
El programa también abordó las manifestaciones contra la Ley de Pesca, que derivaron en episodios de violencia como la quema de un carro lanzaaguas en Talcahuano.
Contreras destacó la rápida reacción del gobierno al presentar querellas, pero cuestionó el rol del Partido Comunista: "Tienen un doble discurso. Por un lado, defienden el derecho a protestar, pero por otro no condenan la violencia con claridad".
Respecto a los organizadores de las marchas, señaló: "Cuando llamas a una manifestación, también eres responsable si se infiltran grupos violentos. Hay que hacerse cargo de la logística y de las consecuencias".
Hogares de menores: el llamado a la sociedad civil
En un emotivo segmento, Jorge Contreras relató la historia de “Andrés”, un joven que vivió toda su infancia en un hogar de menores y logró superar el abandono gracias al acompañamiento constante de una agrupación ciudadana.
"Lo que cambió su vida no fue un par de zapatillas, sino la constancia de quienes estuvieron con él. Hoy es profesional y ayuda a otros chicos del mismo hogar", relató.
Contreras hizo un llamado a la ciudadanía: “Una visita tres veces al año puede marcar la diferencia. El afecto y el acompañamiento son más importantes que cualquier donación material”.
Criticó también el enfoque actual del Estado en el sistema de acogida y adopción: “Seguimos priorizando la reunificación familiar incluso cuando ha habido graves vulneraciones. Eso revictimiza a los niños”.
Para entender mejor
¿Qué es el Ministerio de Seguridad Pública?
Es una nueva cartera creada en 2024, separada del Ministerio del Interior, encargada exclusivamente de políticas de seguridad ciudadana y coordinación con Carabineros, PDI y Gendarmería.
¿Qué es una Seremi de Seguridad?
Las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) representan al Ministerio en cada región. En el caso de Seguridad Pública, son una figura nueva que reemplazará parcialmente las funciones de seguridad ejercidas por los Delegados Presidenciales.
¿Qué es Mejor Niñez?
Es el servicio estatal encargado de la protección de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, sucesor del SENAME desde 2021.
Fuente información: Rocío Gambra