Nuevo régimen tributario para ferias libres: proyecto propone impuesto único del 1,5%

Nuevo régimen tributario para ferias libres
La Comisión de Hacienda aprobó y despachó a Sala un proyecto que establece un régimen especial para feriantes registrados en municipalidades. La propuesta busca fomentar la formalidad mediante un impuesto único del 1,5% sobre ventas electrónicas.

Con el objetivo de avanzar hacia una mayor formalidad, seguridad e información en el sector de las ferias libres, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a la Sala el proyecto de ley contenido en el boletín 17040. La propuesta modifica la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, creando un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres.

El proyecto establece un impuesto sustitutivo del IVA, aplicable exclusivamente a las transacciones realizadas mediante medios de pago electrónicos. Tendrán calidad de contribuyentes quienes figuren en el registro de feriantes que llevará cada municipalidad. La tasa del impuesto será del 1,5% sobre las ventas electrónicas, y la suma de esta más la comisión del operador de pagos no podrá superar el 3,5%.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) será el encargado de autorizar y fiscalizar a los operadores de pago, quienes deberán retener, declarar y enterar el impuesto mensualmente. Además, tendrán la obligación de reportar la totalidad de las operaciones al SII.

Para ingresar al régimen, los comerciantes deberán:

  • Estar inscritos como feriantes en una municipalidad, con permiso o patente.
  • Tener inicio de actividades en el SII.
  • Dedicar su actividad exclusivamente a las ferias libres.

El régimen contempla beneficios como la exención de llevar contabilidad, emitir boletas o declarar impuestos, salvo los comprobantes electrónicos generados por los medios de pago.

Críticas y propuestas desde el sector feriante


Durante la discusión, representantes de ferias libres de Pudahuel Sur y La Serena manifestaron reparos al proyecto. Criticaron que, en vez de beneficiar, la medida impone nuevas cargas en un contexto de competencia desigual con el comercio informal. Solicitaron capacitaciones, mayor fiscalización y eliminar restricciones que impiden diversificar fuentes de ingreso.

En respuesta, el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Carlos Bianchi, confirmó que el proyecto incluye una marcha blanca de tres meses desde la entrada en vigencia. Además, afirmó que el SII intensificará la fiscalización y que quienes no cumplan con el régimen deberán tributar bajo el sistema general, con tasas mayores.

Los diputados Miguel Mellado y Agustín Romero también expresaron dudas sobre la efectividad del régimen para incentivar la formalidad, criticando la falta de normas especiales de fiscalización.

Desde el Ejecutivo se recordó que la fiscalización del SII ya está contemplada en normas generales y que el proyecto no busca eliminar la informalidad, sino ofrecer un régimen accesible para quienes opten por formalizarse. Asimismo, se precisó que fueron los mismos feriantes quienes solicitaron medios de pago electrónico, por razones de seguridad, y que hay opciones con comisiones bajo el 2%.

Para entender mejor


¿Qué es una feria libre? Espacios regulados por municipalidades donde pequeños comerciantes venden productos, principalmente alimentos.

¿Qué es un impuesto sustitutivo? Régimen que reemplaza al impuesto general con una carga tributaria simplificada y única, aplicable bajo ciertas condiciones.

¿Qué implica estar en el régimen especial de ferias libres? Permite tributar con una tasa preferente (1,5%) por ventas electrónicas, sin necesidad de contabilidad ni emisión de boletas, siempre que se cumplan requisitos específicos.



Fuente información: https://www.camara.cl/prensa/prensa_cms.aspx
Siguiente Anterior
*****