Osorno: Presentan avances del plan de transporte eléctrico

Osorno: Presentan avances del plan de transporte eléctrico
El Seremi de Transportes de Los Lagos se reunió con dirigentes sociales para explicar el nuevo sistema de micros eléctricas en la ciudad

Durante una reunión en la Delegación Presidencial Provincial de Osorno, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos se reunió con representantes de Juntas de Vecinos para abordar dudas sobre el nuevo plan de transporte público eléctrico.

El encuentro, que duró cerca de dos horas, permitió aclarar temas como los recorridos, la implementación del sistema de pago electrónico y la participación de empresarios locales en la licitación. Sin embargo, algunos dirigentes manifestaron inquietudes sobre la falta de información previa, la necesidad de ajustes en los trazados y el impacto del proyecto en los actuales operadores del transporte.

Puntos clave del nuevo sistema de transporte eléctrico


Entre los temas más relevantes abordados en la reunión, destacan:

  • Recorridos: Se mantendrán en un 99% con algunas optimizaciones y ampliaciones, como las rutas Ovejería-Hospital y Francke-Rahue bajo - Ula.
  • Buses de acercamiento: No habrá servicios troncales con buses de alimentación. Las micros eléctricas tendrán recorridos directos.
  • Contratos laborales para conductores: Se exigirá que los conductores tengan contratos de trabajo, asegurando mejores condiciones laborales y estabilidad en el servicio.
  • Pago electrónico: Se implementará un sistema de tarjeta bip!, además de pagos con tarjetas bancarias y códigos QR, antes de la llegada de las micros eléctricas.
  • Tarifas y descuentos: Se mantendrán tarifas diferenciadas con 50% de descuento para adultos mayores y 33% para estudiantes.
  • Licitación: Los empresarios locales podrán participar en el proceso, que se abrirá a fines de 2025. Modificaciones futuras: Se podrá ajustar trazados en función de la demanda y necesidades de la comunidad.

Inquietudes de los vecinos y desafíos pendientes


A pesar de los avances presentados, los dirigentes sociales expresaron su preocupación por la falta de comunicación efectiva sobre el proyecto y la necesidad de mayor coordinación con el municipio. También cuestionaron la demora en la implementación del sistema de pago electrónico, solicitado desde hace más de dos años.

Además, plantearon dudas sobre la capacidad de los empresarios locales para postular a la licitación, debido a los altos costos de inversión. Desde el Ministerio de Transportes aclararon que el financiamiento contempla un sistema de provisión de flota, por lo que no será necesario que las empresas adquieran los buses de manera directa.

Otro punto en discusión fue la necesidad de mejoras en la infraestructura vial, como paraderos y semáforos, para garantizar la eficiencia del sistema.

Próximos pasos


El Seremi confirmó que el proyecto aún está en proceso de toma de razón por parte de la Contraloría, por lo que no se han publicado las bases definitivas de la licitación. Una vez aprobado, se informará oficialmente a la comunidad sobre los detalles de recorridos, tarifas y financiamiento.

Los vecinos insistieron en que cualquier ajuste futuro en los trazados no debe demorarse más de tres años desde la implementación del sistema.

El Gobierno Regional reafirmó su compromiso de seguir dialogando con la comunidad y garantizar un transporte público eficiente, moderno y accesible para Osorno.

Para entender mejor


¿Qué es el plan de transporte público eléctrico en Osorno?
Es un proyecto del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca modernizar el sistema de micros en la ciudad con buses eléctricos, recorridos optimizados y un nuevo sistema de pago digital.

¿Cómo se pagará el pasaje en el nuevo sistema?
Se implementará un sistema de tarjeta bip!, además de pagos con tarjetas bancarias y códigos QR. Este método entrará en funcionamiento antes de la llegada de las micros eléctricas.

¿Quién puede participar en la licitación del servicio?
Los empresarios del transporte local pueden postular, ya que el sistema de financiamiento no exige que compren directamente los buses eléctricos.

¿Qué pasará con los recorridos actuales?
Se mantendrán en un 99%
, con ajustes en algunas rutas para mejorar la conectividad. No se contempla un sistema troncal con buses de acercamiento.

¿Cuándo comenzará a operar el nuevo sistema?
La licitación se abrirá a fines de 2025, y el servicio podría comenzar en 2026 ó 2027, dependiendo del avance del proceso administrativo y de infraestructura.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****