Sector lácteo y seguridad rural: desafíos y oportunidades para el futuro en Los Lagos

Sector lácteo y seguridad rural: desafíos y oportunidades para el futuro en Los Lagos
Anita Jans, Gerenta de Aproleche, abordó los principales retos del sector lechero en una entrevista con Paislobo Prensa, desde la necesidad de fortalecer la seguridad rural hasta la urgencia de mejorar la planificación tributaria y sucesión de las explotaciones agrícolas.

El sector lechero de la Región de Los Lagos enfrenta desafíos clave en producción, seguridad rural y sostenibilidad económica. Así lo explicó Anita Jans, Gerenta de Aproleche, en una entrevista con la comunicadora Rocío Gambra, emitida por Paislobo Prensa. La conversación se centró en los aprendizajes recientes del gremio, en el marco de charlas y seminarios realizados junto a productores y autoridades.

Uno de los temas más relevantes fue la seguridad rural, especialmente tras el incremento de un 26% en los casos de abigeato durante el último año en la región. “Ese número solo contempla las denuncias formales. La cifra real puede ser mucho más alta”, advirtió Jans. A ello se suma el aumento del robo de insumos agrícolas y medicamentos veterinarios, lo que ha llevado a Aproleche a proponer que este tipo de delitos se tipifiquen también como abigeato, con el fin de facilitar su persecución judicial.

La ejecutiva también destacó la colaboración con la ONG Campo Seguro y la necesidad de fomentar juntas de vigilancia rurales como estrategia para disuadir y reportar delitos. “La junta de vigilancia más activa que conocemos es la de Puyehue, que lamentablemente ha sido muy golpeada por estos delitos”, agregó.

En paralelo, se discutió el impacto económico del sector lácteo. Chile presenta un consumo per cápita de 144 litros de leche al año, por debajo del mínimo de 150 litros recomendado por la OMS. Según Jans, este indicador muestra que el país aún tiene margen para aumentar la producción y educar al consumidor, destacando el potencial exportador si se logran mejores condiciones financieras, legislativas y de confianza para los productores.

Otro aspecto abordado fue la planificación de la sucesión generacional en las explotaciones lecheras. Jans recalcó la importancia de realizar estos procesos con asesoría tributaria especializada para evitar que los impuestos asociados a las herencias obliguen a vender parte del campo y fracturen las unidades productivas. “Si no se planifica bien, les puede costar el campo”, advirtió.

Desde Aproleche también impulsan espacios de formación continua, como charlas técnicas mensuales y seminarios especializados. Entre las actividades próximas, destaca el Seminario Mujeres Líderes del Sur de Chile, programado para el 14 de mayo en el Hotel Sonesta de Osorno. El evento tendrá como eje la resiliencia femenina en el mundo rural.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****